Marketing

Marketing

enae

Presentación

La economía y las empresas, especialmente, se encuentran inmersas en un proceso de globalización que tiende a más, y se ha convertido en irreversible. A medida que se acelera el ritmo de cambio, las compañías ya no pueden confiar en sus viejas prácticas comerciales para mantener la prosperidad. Una empresa necesita forjar su propia estructura de cualidades y actividades de marketing. No es suficiente hacer las cosas un poco mejor que los competidores.

Los mercados están evolucionando continuamente así como la tecnología que podemos utilizar para analizarlos y para penetrar ellos. Sin embargo, hay algo que permanece, y son las necesidades insatisfechas y la conveniencia de aportar las soluciones satisfactorias. Cuando el marketing, con la aplicación de todos los instrumentos que tiene a su alcance, logra el éxito y a la gente le agrada el nuevo producto o servicio, corre la voz rápidamente y no hacen falta muchos más medios para que se adquiera.

Por una parte el Marketing es una filosofía orientada a satisfacer el mercado, las demandas y las necesidades y al cliente. En Marketing suele decirse que el valor de los activos de una empresa se apoya en los clientes. Es muy importante impregnar a todo el personal de la empresa de la filosofía del Marketing.

Por otra parte, aquellos que trabajan en Marketing, consideran que éste es una ciencia en la que se deben conocer todas las herramientas puestas a su alcance con el objetivo de instrumentar la más adecuada política de marketing en la empresa.

Se deben dominar los pasos básicos: a) la investigación de mercado. b) la segmentación, planificación y posicionamiento. c ) la utilización del “marketing mix”, producto, precio, previsión, promoción, d) la aplicación, e) el control y la inclusión del marketing digital entre estas técnicas.

Marketing

enae

El área Marketing participa en los siguientes Programas Máster:

Marketing

enae

El área Marketing produce los siguientes cursos

  • Inicio: 12/05/2023
  • Inicio: 25/10/2021
  • Inicio: 29/11/2021
  • Inicio: 09/02/2023
  • Inicio: 26/01/2023
  • Inicio: 04/05/2023
  • Inicio: 13/12/2021
  • Inicio: 28/04/2022
  • Inicio: 31/03/2022
  • Inicio: 16/04/2021
  • Inicio: 04/06/2021
  • Inicio: 03/06/2022
  • Inicio: 08/09/2023

    Los últimos estudios coinciden que el que volumen de negocio generado por el comercio electrónico (e-commerce) superará los 4 Billones de Euros en 2020, con una media de crecimiento anual del 20% aproximadamente.

    A parte de los pure players como Amazon, Alibaba, AliExpress, E-bay, Taobao, también las empresas exportadoras tradicionalmente off-line están estableciendo sus estrategias de entrada al on-line.

    Las clases de desarollarán, durante las 80 horas que abarca el curso, en las aulas de formación de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Murcia, en la Calle Frutos Baeza, 3 de la ciudad de Murcia.

    En esta formación se expondrá como desarrollar y aplicar una estrategia de e-commerce y marketing digital a nivel internacional, donde descubriremos las claves para vender on-line en cualquier país del mundo.

  • Inicio: 12/01/2023

    En este curso adquirirás los conocimientos necesarios para valorar la importancia del marketing para el éxito de las empresas agroalimentarias, y conocerás los principales conceptos, métodos y herramientas que esta disciplina te ofrece para realizar con éxito la gestión de la actividad comercial de estas empresas, teniendo en cuenta las singularidades de las mismas.

  • Inicio: 16/03/2023

    El objetivo de gran parte del desarrollo tecnológico, destinado al sector agroalimentario, tiene como finalidad la creación de nuevos productos y/o mejoras en los productos ya desarrollados, que posean un valor añadido para el consumidor. La gestión de la innovación en general y la de proyectos de I+D+i en concreto es clave para el que una empresa sea competitiva frente a sus competidores.

  • Inicio: 09/02/2023

    En este curso adquirirás los conocimientos necesarios para potenciar las competencias necesarias para que puedas desarrollar las atribuciones profesionales relacionadas con el diseño y gestión de los canales de distribución de la empresa agroalimentaria, bien tomando e implementando decisiones comerciales exitosas, o prestando asesoramiento a los responsables de tomar las decisiones en esta materia.

    Además, conocerás las técnicas, habilidades y herramientas para ser un buen negociador.

  • Inicio: 05/05/2023
  • Inicio:

    Esta formación desarrolla toda la gestión y operativa que se emplea día a día en el departamento Internacional de una empresa a través de sesiones prácticas y teóricas. 

    Capacita al alumno para desarrollar diferentes puestos laborales que ayuden a la empresa en su expansión e internacionalización.

    Afianza y actualiza los conocimientos de los profesionales de comercio internacional haciendo que mejoren su rendimiento y aporten más valor añadido a su empresa.

     

    PROGRAMA EJECUTIVO REALIZADO CON LA COLABORACIÓN DE

    Logo Cámara de Comercio Industria y Navegación de Murcia

  • Inicio: 03/05/2019
  • Inicio:

    La principal función del director de ventas es conseguir los objetivos previstos de ventas a través de los esfuerzos de sus comerciales. Esto significa que el director de ventas debe crear y mantener un equipo comercial estable, productivo y satisfecho. Este curso está concebido para formar profesionales en este ámbito de la empresa capaces de superar con éxito los retos y desafíos que presentan los mercados actuales.

    El curso está orientado a una enseñanza altamente práctica, ya que los contenidos y ejercicios prácticos pueden ser aplicados ya desde el momento siguiente a su impartición pues la mayoría de los profesores son profesionales activos en el área de ventas con una amplia experiencia en formación.

  • Inicio:
  • Inicio:
    El curso aborda los conceptos y herramientas sobre aplicaciones comerciales digitales que se han de manejar necesariamente, tanto para la conversión del negocio físico en digital, como para la iniciación en el negocio puramente digital, mostrando las claves del proceso comercial on-line. Como es bien sabido, el Comercio Electrónico se rige por unas reglas totalmente diferentes a las de los Negocios Tradicionales y, por tanto, la base de partida, las claves del éxito y el control del mismo se base o en disciplinas existentes pero pertinentemente adaptadas al medio o bien en otras de nueva aparición y específicas del medio. Para su exposición, se comienza con una visión general e introducción al mundo Internet y, concretamente, en el del Comercio Electrónico, facilitando las claves para la caracterización de los mercados tanto a nivel cuantitativo como cualitativo y, más importante aún, conocer las características del nuevo consumidor al que se ha venido a denominar “crossumer”. A continuación se expondrán las opciones estratégicas que el medio digital nos ofrece. Seguidamente se describirán las plataformas de comercio electrónico, inicialmente desde una perspectiva conceptual, analizando las dos grandes áreas de estudio como son el Front y el Back Office, para posteriormente entrar en el análisis operativo de las herramientas, sus funcionalidades y enfoques. Finalmente, se estudiará la adaptación de las 4 P’s del Marketing Tradicional al Comercio Electrónico y sus características diferenciadoras.
  • Inicio: 01/03/2019
  • Inicio:
    La importancia de la dirección humana en los equipos comerciales, es junto con la dirección técnica de ventas el cometido más importante de un Director Comercial. Aprender a dirigir y formar un equipo desde el punto de vista humano es lafinalidad de este curso. Es importante que unido a las herramientas de dirección de ventas eficaces se añadan las herramientas de formación de equipos efectivos, ya que en la mayoría de los casos, las relaciones comerciales con los clientes dependen de un equipo de personas con diferentes responsabilidades comerciales, y en los casos en que aún se tengan vendedores independientes en zonas alejadas, el espíritu de equipo es importante para su integración y pertenencia.Analizar las herramientas que hay que manejar para poder consolidar un equipo de personas es el objetivo que se persigue. Se comenzará por analizar las acciones de selección e integración de vendedores necesarias para captar a los mejores en función de la función que la empresa necesite, para seguir con las acciones de formación y motivación de los mismos. Si bien la selección e integración influyen más en la captación y primeras fases de la vida de una persona en un equipo, la formación y motivación influyen en su mantenimiento y vida a largo plazo en el equipo. Se profundizará en la importancia de seguir un proyecto de maduración de las personas que a lo largo de su vida laboral como comerciales siga un proceso de desarrollo integrado con los objetivos comerciales de la empresa Por último, una vez tenemos individuos maduros, saber formar un equipo de un grupo, es otro de los fines d este curso. El trabajo en equipo tiene unas claves definidas que no pasan solo por la organización de los individuos de un grupo, sino que más bien hay que poner en práctica ciertas estrategias fundamentales en el funcionamiento del equipo. A través de una metodología vivencial (con metodología de out-door training) se aprende a manejar el equipo comercial y se profundiza en las cualidades de liderazgo de equipos que cada persona ha de potenciar para convertirse en un buen Director Comercial.
  • Inicio:

    La finalidad básica de este curso es que el participante valore la importancia de los canales de distribución para el éxito de las empresas agroalimentarias, y conozca los principales conceptos, métodos y herramientas para realizar con éxito la gestión de los canales de distribución.

  • Inicio:
    El director de marketing, como máximo responsable de las decisiones del área, debe comprender las variables que influyen en un diagnóstico seguro de la situación concreta de la empresa en el mercado, interpretar el grado de influencia que cada una tiene y detectar los factores derivados que le permitirán enfocar las decisiones estratégicas generales que orienten el diseño del Plan táctico que permitirá la aplicación de las decisiones. Además es necesario tener en cuenta que la clave para que un buen plan de marketing tenga éxito es que todos los esfuerzos estén bien focalizados y, por tanto, concentrados en un determinado escenario de actuación o mercado.
  • Inicio: 27/04/2018

    Este módulo tiene como finalidad introducir al participante en la reflexión estratégica y operativa de los procesos de compra que tienen un rol central, cada vez más relevante y reconocido, en las organizaciones empresariales e inciden y se deben tener en cuenta para establecer objetivos a medio y largo plazo en la empresa, de forma que se garantice su competitividad y sea sostenible en el tiempo.

  • Inicio:

    La finalidad básica de este curso es que el participante valore la importancia del marketing para el éxito de las empresas agroalimentarias, y conozca los principales conceptos, métodos y herramientas que esta disciplina le ofrece para realizar con éxito la gestión de la actividad comercial de estas empresas, teniendo en cuenta las singularidades de las mismas. La formación obtenida con este curso pretende potenciar las competencias necesarias para que los participantes puedan desarrollar adecuadamente las atribuciones profesionales relacionadas con la gestión comercial de la empresa agroalimentaria, bien tomando e implementando decisiones comerciales exitosas, o prestando asesoramiento a los responsables de tomar las decisiones en esta materia.

  • Inicio: 2019 - 01

    Dentro de las dimensiones del Marketing Online, estecurso se centrará específicamente en la interconexión entre el marketing en buscadores y la usabilidad de la web. Los buscadores como Google son imprescindibles para lograr la máxima visibilidad en la promoción web de los productos y servicios. También para ser encontrados. El sitio web deberá estar perfectamente organizado y planificado para que el usuario pueda encontrar lo que necesita con tan solo un clic de distancia. Si esto no ocurre, de nada servirán las acciones e inversiones en buscadores. Al ingresar al sitio, si el usuario no encuentra lo que busca se irá. De la misma manera si tenemos un sitio totalmente centrado en el usuario, pero sin una optimización y promoción en buscadores, tampoco será encontrado. El curso tiene como finalidad dar conocer, analizar y experimentar técnicas de optimización para buscadores, y directrices para lograr la usabilidad web y navegación centrada en el usuario. De manera tal que ambos espacios puedan coordinarse en pos de los objetivos de venta online. Se dividirá en 3 unidades con sus contenidos correspondientes: Usabilidad Web Posicionamiento Web SEO Analítica Web Los contenidos del curso se enfocarán al reconocimiento de metodologías y técnicas, así como también la práctica de acciones basadas sobre casos de éxito. Se plantearán trabajos sobre las mismas empresas a las que pertenecen los alumnos, para implementar prácticamente lo aprendido en el curso. Se privilegiará el análisis y debate en equipo sobre las implementaciones susceptibles de realizar en la empresa y el marco conceptual propuesto. En otras palabras, el reconocer aquellos contenidos importantes para el quehacer empresarial.

  • Inicio: 2019 - 01
    Success in business is partly due to internally-driven strategy and mostly the result of externally-mediated strategyy. The external business environment that mediates strategy-outcomes, directly drives business success. This applied Business Strategy module is designed to provide the participants with an aggressive competitive experience in marketing. The latest, cutting-edge practice and tools will be discussed and shared. The goal is to equip the practicing executive in a way to make him / her more deliberate and effective in their practice of strategy. Business Strategy is a mindset that is essentially wrapped around the fundamental goal of profiting through exploiting strategic opportunites in the marketplace. This requires a professional knowledge of the laws of the economic marketplace, market dynamics, competitors’ inclinations and modern customer-relationships. A primary goal of this module is to provide a throrough familiarity with advanced tools and techniques of the Business Strategy function.
  • Inicio: 2018 - 03
  • Inicio: 12/12/2019

    At the end of the course, the participants will: Recognize the importance of understanding consumer behavior for successful marketing. Have an insight into how consumers think and behave, and the strategies/tactics marketers use to influence consumer behavior. Have an understanding of what marketing research is, when to conduct research, and how to do it. Appreciate the role probability and data analysis play in conducting scientific and statistically reliable research. Be able to appreciate how different parts of the world have their idiosyncrasies when it comes to consumer behavior and marketing research.

  • Inicio:
    La dirección de marketing es el proceso de desarrollo de estrategias y planificación de productos o servicios, publicidad, promociones y ventas para llegar al segmento de clientes deseado. Emplea herramientas de economía, investigación de mercados y estrategia competitiva para analizar el contexto de la industria, la empresa o la organización en la que opera la empresa y adaptar sus propuestas estratégicas a las necesidades cambiantes de los clientes. En el Análisis de Marketing se verifican todos los ámbitos de análisis que pueden identificarse en un mercado y la metodología aplicable para obtener la información y analizar los resultados. Pero el director de marketing, como máximo responsable de las decisiones del área, debe comprender también las variables que influyen en un diagnóstico seguro de la situación concreta de la empresa en el mercado, interpretando las variables económicas y cualitativas que permiten verificar la respuesta de los clientes a la oferta de productos o servicios de la empresa.
  • Inicio: 16/01/2020
    The main objectives of the course are to: Inform the student regarding both the complexities and benefits of distribution on a global scale; Enable students to analyze international channels of distribution for problems and opportunities to the marketing organization; Understand key decision making criteria facing the global marketer; Enable students to analyze the organizational options available to a firm when undertaking international distribution; Apply key concepts of international channel design and strategy implementation to consumer and industrial distribution settings.
  • Inicio:

    Este módulo tiene como finalidad concienciar de la importancia y dotar de herramientas a los participantes para la gestión del recurso/capital más fundamental de las empresas: “el mercado de consumo”, considerando a este mercado como el conjunto de clientes y/o consumidores o usuarios de los productos o servicios que la empresa ofrece. Se comenzará por mejorar la capacidad de identificar y analizar los mercados disponibles y potenciales, así como percibir los mercados totales a los que la empresa puede llegar, con estrategias de conquista, ampliación o creación de nuevos mercados. Hay que saber tomar decisiones que afectan al posicionamiento estratégico en el mercado, el offering (oferta que se va a lanzar) por un lado y la comercialización (donde y como lo vamos a vender) por otro, para dar a la empresa una línea estratégica de marketing definida y con visión de futuro Hay que aprender a gestionar los recursos disponibles para conseguir el máximo porcentaje del mercado de clientes y/o consumidores o usuarios fieles, es decir saber convertir unos clientes disponibles en clientes fieles (con el sentido ético de fidelidad) a la empresa. Y por último, saber impulsar los cambios necesarios en la gestión de la tecnología, las finanzas y los recursos humanos para poder enfocar a la empresa hacia un crecimiento sostenible de los mercados donde actúa.

  • Inicio:
    Este curso tiene como finalidad analizar la gestión de ventas que hay que manejar para poder conquistar un mercado disponible que previamente se ha identificado y se ha definido como objetivo de marketing de la empresa. Dentro del plan táctico comercial que seguiría a toda definición estratégica de marketing de una empresa, se planifica una estrategia de venta personal, que normalmente es ejecutada por vendedores, comerciales, representantes o cualquier persona que persigue fidelizar un cliente. El manejo y la gestión del trabajo de estas personas es en lo que se focaliza este curso. Es por eso importante que la empresa previamente haya definido los conceptos de segmentación, posicionamiento y estrategia de marketing, para poder abordar con más éxito un plan de ventas. Se comenzará por analizar las acciones de venta necesarias para captar a los integrantes de un mercado potencial identificado como disponible, haciendo hincapié en las estrategias definidas por el plan de marketing. Seguidamente se analizan las acciones necesarias para conseguir fidelizar los clientes/consumidores captados, y así se conviertan en clientes/consumidores que o bien siguen comprando o bien referencian a la empresa a otros nuevos clientes/consumidores. Para finalizar, el plan de ventas debe de conseguir mantener y desarrollar a esos clientes / consumidores ya fidelizados. La definición de un buen C.R.M. (Customer Relationship Management) como herramienta de gestión en el plan de ventas es también uno de los cometidos del curso. La estrategia del C.R.M. es fundamental antes de decidir cual o cuales sistemas de gestión se deben de aplicar Por último, saber realizar un buen seguimiento, tanto de los planes definidos como de las personas del equipo, culmina el enfoque del curso.
  • Inicio:

    Este módulo tiene como finalidad analizar las herramientas comerciales que hay que manejar para poder conquistar un mercado disponible que previamente se ha identificado y se ha definido como objetivo de marketing de la empresa. Se analizarán las acciones necesarias para conseguir fidelizar los clientes/consumidores captados, y así se conviertan en clientes/consumidores que o bien siguen comprando o bien referencian a la empresa a otros nuevos clientes/consumidores. Para finalizar, el plan comercial debe de conseguir mantener y desarrollar a esos clientes / consumidores ya fidelizados. Igualmente, el alumno entenderá la importancia de internet como medio de comunicación, así como las diferentes técnicas de marketing que puede utilizar. Cuáles son los principios básicos del marketing y la publicidad en internet, así como sus bases tecnológicas. Cómo integrar las técnicas de marketing online en su estrategia de marketing, como generar tráfico a su web, como utilizar las principales redes sociales, etc. así como el cálculo del retorno de la inversión y las principales herramientas de gestión utilizadas en este entorno.

  • Inicio: 29/10/2018
    La importancia de la dirección humana en los equipos comerciales, es junto con la dirección técnica de ventas el cometido más importante de un Director Comercial. Aprender a dirigir y formar un equipo desde el punto de vista humano es lafinalidad de este curso. Es importante que unido a las herramientas de dirección de ventas eficaces se añadan las herramientas de formación de equipos efectivos, ya que en la mayoría de los casos, las relaciones comerciales con los clientes dependen de un equipo de personas con diferentes responsabilidades comerciales, y en los casos en que aún se tengan vendedores independientes en zonas alejadas, el espíritu de equipo es importante para su integración y pertenencia. Analizar las herramientas que hay que manejar para poder consolidar un equipo de personas es el objetivo que se persigue.
  • Inicio:
    El propósito de este curso es introducir a los participantes en la teoría, conocimientos y herramientas necesarias para diseñar e implementar estrategias eficaces de marketing en el contexto global. Los participantes adquirirán una comprensión de los factores socioculturales, político-legales, competitivos y económicos, valores y las prácticas de gestión que determinan decisiones de éxito en el marketing internacional.
  • Inicio: 09/01/2020
    This course is intended to give the participants the theory, knowledge, and tools to design effective marketing strategies in the global context. Participants will acquire a deep understanding of the socio-cultural, politico-legal, competitive and economic factors, managerial values and practices that govern international marketing decisions. The seminar will emphasize strategic and proactive thinking, which is essential for conducting profitable marketing operations worldwide.
  • Inicio:
    Las organizaciones invierten en investigación social porque necesitan comprender los puntos de vista de un consumidor que cada vez es … Más consciente de su poder. Más capaz de acceder a todo tipo de información. Más social: comparte más y pregunta más a sus semejantes antes de tomar decisiones de compra. Si conoces con la suficiente profundidad quién es el consumidor / cliente te será más sencillo pensar en lo que necesita, aunque ni siquiera te lo diga. Ese enfoque es uno de los secretos de grandes líderes, como Steve Jobs. La investigación social te ayudará en ese propósito.
  • Inicio: 11/10/2021

    La transformación digital son las nuevas oportunidades de estrategia de negocios que surgen gracias a la aparición de las tecnologías. Así mismo, este cambio no es sólo tecnológico sino que lleva consigo nuevas aptitudes tanto en las personas físicas así como en la reinvención de organizaciones que afectan al mercado global tradicional. No está enfocada a la tecnología utilizada (Big Data, cloud, Internet de las cosas, movilidad, social business) sino en utilizarla para lograr los objetivos marcados. La transformación digital irá ligada con los objetivos y estrategias empresariales.

  • Inicio:
  • Inicio:
  • Inicio:
  • Inicio:
    La alta exigencia competitiva, la complejidad de la actividad comercial y la aceleración de los cambios, nos enfrenta diariamente a continuos procesos de negociación, generadores de intercambios valiosos o de conflictos y tensiones paralizantes. La magnitud de estas responsabilidades hace del negociador eficaz un profesional con cualidades superiores, que lo hace destacable frente a los demás, resaltando sus condiciones de liderazgo, empatía, asertividad y compromiso con la excelencia y el cumplimiento de su misión. Por parte de las empresas, una de las cualidades que más se solicita, sobre todo al personal comercial, es la de ser un buen negociador, y estar preparado para actuar con profesionalidad y habilidad estratégica; utilizando técnicas y herramientas adecuadas para la eficiente conducción del proceso de negociación y el logro de sus resultados. Esta cualidad de saber negociar, lo transforman en un buen comunicador, que abre puertas, facilita caminos, logra compromisos y predisposiciones positivas en sus clientes.
  • Inicio:
    Performance Marketing es un modelo de marketing en el que el cliente sólo remunera a la empresa de acuerdo a los resultados previamente pautados. Estos son resultados en cuanto a registros, suscripciones, ventas, tráfico web, etc. Resulta necesario, entonces, contar con herramientas precisas de tracking de resultados que tengan la posibilidad de almacenar los clics, visitas, suscripciones o ventas en tiempo real. De forma genérica, puede aplicarse para conocer las alternativas que permiten evaluar el impacto real de las acciones de marketing desarrolladas.
  • Inicio: 2018 - 12

    La internacionalización se está convirtiendo en una necesidad para las empresas, incluso para aquellas que tienen éxito en sus mercados nacionales. Esto afecta tanto a las grandes como a las pequeñas, ya que el tamaño reducido ha dejado de ser una limitación para competir en el exterior; de hecho, hay empresas que ya desde su nacimiento se conciben de forma global, destinadas a competir en los mercados internacionales, no en el doméstico. Entre los recursos de las empresas con éxito internacional, destaca el papel de las capacidades directivas que poseen: el buen hacer de los directivos es uno de los principales activos de sus empresas, y de cualquier país, cabría añadir. Pues bien, para apoyar y mejorar la calidad de su trabajo se necesita, entre otras cosas, conocimiento especializado, como el que se proporciona en el módulo sobre Marketing Internacional, en el cuál se irán desgranando los principales aspectos a tener en cuenta para poner en práctica una estrategia de internacionalización y marketing internacional. El curso se completa con la metodología de elaboración del Plan de Marketing Internacional. Proceso en el que no solo intervienen elementos típicamente comerciales sino también elementos de coste y los recursos y capacidades de la empresa. Estas interconexiones serán analizadas y consideradas en el proceso de elaboración del Plan. Además es necesario tener en cuenta que la clave para que un buen plan de marketing tenga éxito es que todos los esfuerzos estén bien focalizados y, por tanto, concentrados en un determinado escenario de actuación o mercado.

  • Inicio: 22/11/2021
  • Inicio: 23/01/2020
    The main objectives of the course are to: Demonstrate the nature, role and importance of Personal Selling and Sales Management in international markets; Recognize the impact of differences in national cultures on the cross cultural selling function and on the activity of managing a sales force in an international setting; Show the importance of the decision to standardize or adapt various elements of the sales management process in international markets; Highlight the role that the internationalization of markets is playing in challenging orthodoxies of operations, structures and relationships, and draw the implications for both sales managers and sales people; and Apply key concepts and theories of sales management and evaluate their impact on decision-making.

Marketing

enae

Los siguientes profesores participan en el área Marketing:

  • BLANCO GEMA, MARIANO

    Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Derecho por la UNED. Master de IESE Barcelona en Comunicación y Recursos Humanos

    Ampliar información
    Cuenta además con diversos cursos de posgrado por la Universidad Pontificia de Comillas, Güstav Kaeser, Otto Walter, etc. De su trayectoria profesional destaca su experiencia en entidades como Alliance Assurance, OCASO, Winterhur Seguros (España, Suiza, Italia, Benelux, Francia y Portugal), donde desarrolló fundamentalmente el Estudio de rentabilidad, así como el Desarrollo de canales especiales de negocio asegurador. Para AIG / CHARTIS ha dirigido las áreas de Loyalty/Fidelización, Negocio multiriesgo PYME a través de Internet como AIG Entrepreneur, y en la actualidad es el Director de Comunicación y Marketing para España y Portugal. Es Miembro de la Comisión de Formación e Investigación de AGERS (Asociación Española de Gerencia de Riesgos) En su experiencia docente destaca su labor como Profesor en Máster nacionales e internacionales impartidos para AGERS, INADE, INESE, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y otras prestigiosas instituciones.
  • BRACHFIELD MONTAÑA, PEDRO JOAQUIN

    Grado en Derecho en la Universidad Internacional de la Rioja UNIR, Grado en comunicación de las organizaciones y RRPP en la Universidad de Barcelona. Técnico Superior en RRPP en la escuela Superior de RRPP y Comunicación de la Universidad de Barcelona. Título de Postgrado en Experto en gestión de cobro de impagados por la Universidad Camilo José Cela.

    Ampliar información
    CEO de la consultora Branchfield Credit and Risk Consultants, experto en control de la morosidad, prevención de los impagos y recuperación de créditos impagados. Abogado colegiado en ICAB y profesor de Credit Management, presidente de la Asociación de Profesionales en la Gestión del Riesgo de Crédito y Cobro (APGRI), articulista y escritor. Asimismo, es el creador de la Morosología, disciplina de las ciencias empresariales que investiga cómo combatir la morosidad.
  • AMORÓS SEGURA, MARC

    Licenciado en Derecho y Máster en Asesoría y Gestión Tributaria, ESADE-Universidad Ramon Llull

    Ampliar información
    Abogado fiscalista en Cuatrecasas desde 2010. Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. Especialista en el asesoramiento a empresas y personas físicas no residentes en materia de tributación, así como en la planificación de inversiones y estructuras de financiación a través de sociedades tenedoras españolas, y en el asesoramiento en procedimientos contencioso-tributarios relacionados con cuestiones de fiscalidad internacional. Secondment en el despacho alemán Flick Gocke Schaumburg de octubre a diciembre de 2016, con estancias en Fráncfort del Meno, Berlín y Bonn.
  • NAVARRO BARNES, JOSÉ ANTONIO

    MBA Executive por la EBF Business School

    Ampliar información
    Cuenta con 35 años de experiencia en Juver donde ha desarrollado diferentes funciones como Jefe de Administración de Ventas tanto nacional como de Exportación, Responsable Comercial de Exportación o Delegado Comercial para Marruecos, entre otros. Actualmente es Director de Exportación en Juver Alimentación y Director Comercial de Juver Maroc, proyecto estratégico de la compañia.
  • FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, ADRIÁN

    Ingeniero Informático por la UCAM.

    Ampliar información
    IT System Global Manager en Soltec Energias renovables y Consultor de Sistemas Lunia consultores.
  • VICENTE MARTÍNEZ, PEDRO

    Licenciado en Psicología Industrial por la Universidad de Murcia. Master en Marketing y Gestión Comercial por ESEM. MBA Executive por el IE Business School y Master en Marketing Digital por EUDE.

    Ampliar información
    CEO de Exprimiendo Linkedin, especializado en el desarrollo e implementación de estrategias de Generación de Negocio a través de Linkedin para pequeñas y medianas empresas, habiendo desarrollado proyectos en muy diversos sectores: Seguros, Arquitectura, Tecnología, Educación, Coaching y desarrollo profesional, Salud, Maquinaria pesada, Marketing y Publicidad, Consultoría, entre otros. Profesor y ponente sobre LinkedIn en instituciones como IESE, IE, The Valley Digital Business School, EOI. Además, es profesor invitado en numerosas Universidades y ponente habitual en congresos nacionales e internacionales.
  • EXPÓSITO BUENO, JUAN CARLOS

    Master en Dirección de Marketing y Ventas por la Universitat Oberta de Catalunya. Product Manager por EADA.

    Ampliar información
    Global Ecommerce y Customer Care Director en Lladró,. Amplia experiencia profesional como Director de marketing en Just Eat Dirección de Marketing Online en Media Markt, Redcoon y SoloStocks, dirección de proyectos ecommerce grandes y pequeñas empresas. Amplia experiencia docente en instituciones como The Valley Digital Business School o Esade.
  • BARRAGÁN DÍAZ, ADRIÁN

    Licenciado en Psicología por la Universidad de Sevilla y Master en Dirección de Recursos Humanos por la Universidad de Sevilla. Doctor en Psicología por la Universidad de Huelva.

    Ampliar información
    Profesor de International Negotiation and Sales Management en IÉSEG School of Management (Francia) desde 2014. Ha sido coordinador técnico del Master Oficial en RR.HH: Psicología de las Organizaciones y el Trabajo en la Universidad de Sevilla. Fue HR Manager en Zemsania Tech Outsourcing Services, Junior Recruiter en Grupo Adecco.
  • SÁNCHEZ GONZÁLEZ, EDUARDO

    Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, UNED. Master en Marketing y Dirección Comercial, con especialidad en marketing digital y comunicación 2.0, Universidad Europea Miguel de Cervantes.

    Ampliar información
    Fundador de Estrategas Web y Socio en MakingSEM. Analista Digital, CRO, PPC y Consultor Sector del Automóvil. Especializado en Analítica Web y SEM. Profesional con amplia experiencia en Analítica digital, CRO y Publicidad Digital. CEO de proyectos como MakingSEM y Estrategas Web donde realiza formación, consultoría y gestión de grandes cuentas como ONO, Decathlon, Segittur....
  • ORTUÑO CARPENA, ÁNGEL M

    Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Valencia. Master en Dirección Comercial y Marketing por la Universidad de Alicante. Master en Administración y Dirección de Empresas por la UCAM Murcia.

    Ampliar información
    Más de quince años desarrollando formación de directivos y programas Master Executive dentro de las Áreas Dirección Comercial y Ventas en diferentes escuelas de negocios, así como conferenciante para empresas de primer nivel de todo el territorio nacional. Consultor de empresas de las áreas de dirección comercial y marketing. Responsable de producto y auditoria del Grupo Sprinter.
  • GUÍA SÁNCHEZ, TRINIDAD

    Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Murcia. Master en Direccion y Administracion de Empresas. Master en Marketing Digital.

    Ampliar información
    Más de 20 años de experiencia gestionando y liderando equipos de venta. Jefe de Ventas en la multinacional Sanitas, desarrolla también actividad de consultoría y apoya a pymes y emprendedores a marcar su estrategia comercial.
  • APARICIO GIL, CÉSAR

    Licenciado en Economía por la Universidad de Alcalá. MBA por la Escuela de Organización Industrial (EOI). 

    Ampliar información
    Responsable SEO y Fundador de Cráneo Previlegiado desde donde gestiona grandes campañas de link building y consultoría SEO. Co-fundador de Safecont.com, una de las herramientas más avanzadas del mundo del SEO nominada como finalista de los European Search Awards. Amplia experiencia como consultor de marketing online?para multitud de compañías de primer nivel y como?linkbuilder?en diferentes países (España, Estados Unidos, Reino Unido, Francia o Italia).   Profesor en los masters de SEO más prestigiosos de España y conferenciante en una gran cantidad de eventos de SEO, tales como SE-onthebeach, Ensalada SEO y Pro Marketing Day entre otros.
  • MARTINEZ CALDUCH, DAVID

    Executive MBA por ESIC Business and Marketing School. Formador de Formadores Homologado por la Universidad Politécnica de Valencia.

    Ampliar información
    Consultor de Social Selling y Estrategia Digital. Además, es embajador de Hootsuite y Consultor Certificado Evernote. Fundador de 3 empresas con más de 30 años de experiencia profesional. Profesor y conferenciante internacional en Universidades y Escuelas de Negocios con más de 12 000 horas de formación impartidas. Ponente TEDx y autor de 4 libros sobre Social Selling, Ventas y LinkedIn Sales Navigator. Top 50 European Social Selling Professionals.
  • MUÑOZ MEDRANO, MARIA DEL CARMEN

    Doctora por la Universidad Politécnica de Cartagena. Master Universitario en Administración y Dirección de Entidades de Economía Social. Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas.

    Ampliar información
    Economista en Asepro Carthago. Ha participado en varios proyectos de investigación y es autora de diversos artículos sobre gobierno corporativo y economía social en revistas especializadas, asi como en congresos nacionales e internacionales dentro de su especialidad.
  • HERNANDEZ RUIPEREZ, FUENSANTA

    Licencidada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Murcia en 2007. Ingeniero Agrónomo por la Escuela Politécnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Cartagena en 2001. Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Murcia en 1995. Máster en Gestión y Consultoría del Medio Ambiente en AMYCA y Curso de Adaptación Pedagógica por la Universidad de Murcia.

    Ampliar información
    Actualmente desarrolla su actividad profesional como Ingeniero Técnico Agrícola en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Con anterioridad a la toma de dicho cargo, desempeñó su carrera profesional en la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM). Cuenta con una larga trayectoria como docente impartiendo Cursos sobre Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente, Aprovechamiento agrícola sobre residuos ganaderos y generados por otras actividades antrópicas, entre otros para FECOAM y para la Universidad Politécnica de Cartagena. Destacar su participación en Proyectos de I+D+I como el relativo a la Dinámica de metales pesados y efluentes ácidos en suelos enmendados con diferentes residuos del sector productivo con vistas a su recuperación mediante fitorremediación (2005-06)
  • GOMEZ ÁLVAREZ, IGNACIO

    Doble Licenciatura en Derecho Hispano-Francés junio 2009, Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Maîtrise en Droit por la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne. Máster en Asesoría Jurídica de Empresas (LLM) del Instituto de Empresa y Máster en Fiscalidad Empresarial por la Universidad Pontificia Comillas (máster impartido conjuntamente por ICADE y Ernst y Young)

    Ampliar información
    En cuanto a mi experiencia profesional he prestado mis servicios profesionales como Fiscalista en el departamento de transacciones de la firma Ernst y Young Abogados en sus oficinas de Madrid, Barcelona y Londres. Actualmente, ejerzo como Abogado fiscalista en despacho GASPAR DE LA PEÑA S.C. Como docente he Impartdo formación sobre el Impuesto sobre Sociedades en el curso de especialista universitario en asesoría jurídica de empresas (módulo fiscalidad empresarial), organizado por la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Murcia. Así como, en asignaturas tales como "Fusiones y Adquisiciones" y "Planificación fiscal" en el Master en Fiscalidad Empresarial por la Universidad Pontificia Comillas (máster impartido conjuntamente por ICADE y Ernst y Young)
  • FERRER ARRANZ, JOSE MIGUEL

    Ingeniero Agrónomo, especialidad Economía Agraria, por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)

    Ampliar información
    Jefe del Servicio de Industrias Agroalimentarias y Concentración de la Oferta de la Generalidad Valenciana. Profesor Asociado del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la UPV, Área de Conocimiento de Comercialización e Investigación de Mercados. Ha desempeñado puesto de alto cargo en la administración regional de la Generalitat Valenciana en dos ocasiones: Director General de Producción Agraria y Pesca y Director General de Producción Agraria y Ganadería. Autor de ponencias, artículos, libros, y publicaciones, sobre temas de la Unión Europea relacionados con la comercialización agraria, organizaciones y agrupaciones de productores agrarios, cooperativismo de comercialización, industrias agroalimentarias, y organización común de mercados del sector hortofrutícola, en los que esta considerado un experto a nivel nacional. Miembro del Grupo de Economía Internacional (GEI) de la UPV.
  • FARIAS MARTÍNEZ, MANUEL

    Es Ingeniero Químico Administrador y Diplomado en Logística, ambas titulaciones obtenidas por el Tecnológico de Monterrey campus Monterrey. Posee estudios de Doctorado en Ciencias Administrativas en la EGADE del Tecnológico de Monterrey y una Maestría en Administración de la misma institución. Además, obtuvo el Certified Supply Chain Professional de APICS y el MicroMasters in Supply Chain Management del MITx y es Auditor Interno de la Norma ISO 28000:2007.

    Ampliar información
    Actualmente ocupa el puesto de Coordinador General de Promoción en la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León, organismo público descentralizado, que administra el Puente Colombia y sus instalaciones, cruce fronterizo con los Estados Unidos Cuenta con una trayectoria como docente de más de 15 años en el Tecnológico de Monterrey campus Monterrey en programas de Maestría en Logística y Cadena de Suministro, en FIME de la UANL y en la Universidad De la Salle Bajío. También ha impartido Programas de Maestría en Administración en la Universidad CETYS campus Ensenada y en la UAT campus Nuevo Laredo y el la Universidad Galileo en Guatemala. Ha ejercido como Instructor de programas de capacitación ejecutiva en México, Centroamérica y Sudamérica: Diplomados, certificaciones y cursos en temas de Logística, Cadena de Suministro, Estrategia, Transporte y Abastecimientos. Debiendo destacar que es Instructor Asociado de APICS Monterrey Chapter para el CSCP.
  • BRAGGIO, SERGIO DAMIÁN

    Sergio Damián Braggio es Licenciado en Comercialización de la Universidad Argentina de la Empresa. Máster MBA en Gestión Estratégica del Capital Humano por EUNCET Business School. Posgrados en Negociaciones y en Gestión Estratégica de los Recursos Humanos por ADEN International Business School. Asimismo, ostenta certificaciones en Coaching Ontológico, Practitioner en PNL y Oratoria Estratégica.

    Ampliar información
    En Buenos Aires, colaboró como Co Director en el programa de Neurociencias en la Universidad de San Andrés y como Subdirector del PHD (Programa de Habilidades Directivas) de ADEN Business School. Cuenta con una sólida carrera como CEO y Consultor Senior en el sector de Consultoría organizacional en la empresa HICARI; su periplo profesional está orientado, en gran medida, a la capacitación, formación, consultoría, contenido de E-learning desde el año 2004 hasta hoy Su experiencia como docente se centra, sobre todo, en Programas de Liderazgo Gerencial para Instituciones como la UCA (Universidad Católica Argentina) y también en Programas de Formación en Neurociencias impartiendo los temas de Neuro-Liderazgo para la UdeSA (Universidad de San Andrés). De igual forma, ha instruido e impartido clases sobre Coaching, Trabajo en Equipo y Liderazgo personal para programas de MBA.
  • HERNANDEZ GOMEZ, ELENA

    Doctora por la Universidad de Murcia.
    Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).
    Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).
    Diplomada en Estudios Avanzados (DEA). Suficiencia Investigadora en el área de conocimiento de

  • AULLÓN GARCÍA, RAQUEL

    Licenciada en Ciencias de la Información, especialidad de Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid.

    Ampliar información
    Experta en Oratoria. Ha estado más de una década ligada a los medios de comunicación. Experta en Arte Dramático Aplicado por la Universidad de Alicante. Ha compaginado su carrera periodística con una extensa formación teatral e interpretativa.
  • MARÍN VERA, Mª CRUZ

    Licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia, RR.HH y en Psicología Clínica.

    Ampliar información
    Consultora RRHH - Desarrollo de Personas en Inforges. Imparte formación en desarrollo de habilidades, diseño y desarrollo de proyectos de RRHH y consultoría integral. Desarrolla procesos de coaching para directivos y mandos medios. Colabora en procesos de selección para clientes de Inforges. Desarrolla desde 2001, actividad de terapeuta en psicología clínica y orientación personal y familiar.
  • MARTINEZ NICOLAS, Mª JESUS

    Licenciada en Psicología con especialidad en Recursos Humanos en 1996 por la Universidad de Murcia.

    Ampliar información
    Directora del Programa Escuela de Gestores. Responsable Desarrollo de Personas en Inforges. Se incorporó a Inforges en 2004. Master de Especialización en Dirección de Personal y Gestión de Recursos Humanos. Actualmente desarrolla proyectos de consultoría en RR.HH Inforges Formación.
  • GONZALEZ RUBIÑO, JOSE FRANCISCO

    Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada.

    Ampliar información
    Consultor de RRHH - Desarrollo de Personas en Inforges. Máster de Especialización en Gestión y Desarrollo de RRHH y Técnico Intermedio en Prevención de Riesgos Laborales. Posee una trayectoria de más de 15 años desempeñando diferentes puestos de responsabilidad en las áreas de selección y formación en Grupo Carrefour. Actualmente desarrolla proyectos de consultoría en Inforges Desarrollo de Personas.
  • BOTELLA BERNAL, LAURA

    Licenciada en Psicología en 2012 por la Universidad de Murcia.

    Ampliar información
    Consultora Desarrollo de Habilidades Inforges Formación. Máster de Especialización en Dirección de Personal y Gestión de RRHH. Actualmente desarrolla proyectos de consultoría de RRHH en Inforges Formación.
  • PLANES BUITRAGO, ANTONIO

    Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Murcia.

    Ampliar información
    Socio Director Inforges Consultores. Se incorporó a la compañía en 2008. Ha sido Director de Organización de Industrias y Director Financiero del grupo Prieto y Grupo Forte. Cuenta con más de 25 años de experiencia en finanzas, organización, gestión empresarial y turn-around corporativo.
  • ROJO MEDINA, MANUEL CARLOS

    Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones en la especialidad de Sistemas Audiovisuales.
    Project Management Professional (PMP)®
    Capability Maturity Model Integration (CMMI).
    MBA Executive, Dirección de empresas, ISEAD

    Ampliar información
    Director Innovation en Excelia Group. Dirección de innovación así como la colaboración en todo el portfolio de la compañía. Dirección de innovación así como la colaboración en todo el portfolio de la compañía.Logros principales: homologación en Bankia, Santander, BBVA, Endesa, Berge, Prosegur. Apertura de negocios en Putsmeister, I-transfer, Verifica, Carrefour, WeirMinerals, Vantrust, Avon,etc. Portfolio principal, Accounting tax de la mano principalmente de Microsoft, Medios de Pago dentro del mundo fintech. Mentor en Open Innovation de BBVA para startups, servicios de AML con la solución DCS de Dixtior. Analytics bajo servicio con una solución de Pentaho/Hitachi, etc Open Innovation de BBVA para Startups. Aportando conocimientos para ayudar a las startups seleccionadas por BBVA en su apuesta de producto innovador dentro de la metodología propuesta en el Open innovation. Sales Manager en Decsis. Co-founder and Chief Operations Officer en Pyblock Capital. Director Comercial y Operaciones para Pyblock Capital, así como co-founder y accionista de la compañia. Gerente Comercial SellcomGroup España. Gerente Operaciones y Comercial Tsoft España. Profesor Ingeniería Computación e Informática Universidad Andrés Bello. Docencia en las asignaturas de Testing y Calidad del Software y Seguridad. Regional Manager Optimyth. Gerencia comercial y operacional en Optimyth Chile. Consultor Freelance. Consultor de grandes cuentas para los sectores de Industria y Banca, y Desarrollo de Negocio. Account Executive HP Servicios España. En el área de clientes del sector Banca y Seguros, con responsabilidad en las cuentas de Banco Santander, Caja Madrid y BBVA. Development Manager/ Services Delivery Manager EDS España. Development Manager para Servicios de Aplicaciones en el área de Banca y Gerente de cuenta dentro del Grupo Santander (ISBAN y PRODUBAN). Responsable de los resultados financieros del negocio. Project Manager EDS España. En el área de Telecomunicaciones como Project Manager gestionando los proyectos contratados en Telefónica, así como recursos externos que dan soporte en el mismo cliente.
  • MAESTRE MARTÍNEZ, SERGIO

    Licenciado en Derecho, con especialidad en Derecho de la Información y Comercio Internacional y Master Universitario en Comercio Internacional por la Universidad de Alicante.

    Ampliar información
    Consultor en Marketing Internacional en ReExporta Levante, actualmente realiza tareas específicas sobre creación de estrategias online para empresas exportadoras. Consultor homologado por EOI, miembro cualificado de Google AdWords, consultor del Programa Expornet de IVACE Internacional y consultor del Programa MDI de la Cámara de Comercio de Murcia. Imparte cursos y seminarios de formación en comercio exterior y en internacionalización e Internet en diferentes organismos de apoyo a la exportación, así como en ESCI-UPF, Cámara de Comercio de Málaga, Ivace Internacional, INFO Murcia y otros organismos y asociaciones.
  • HERNÁNDEZ LÓPEZ, NEFTALI

    Licenciado en Publicidad y Relaciones Pública, Universidad de Valladolid. Master Universitario en Comunicación Multimedia, en Publicidad y Marketing en Internet en los Nuevos Medios, Tracor - Universidad CEU San Pablo

    Ampliar información
    Project Leader y Social Media Director en Bluecell Comunicación, responsable de la planificación y dirección de proyectos así como de la ideación, planificación y ejecución de estrategias en Social Media para diferentes clientes de España y Latinoamérica.
  • SANZ PÉREZ, FRANCISCO JAVIER

    Licenciado en Ciencias Matemáticas (MIA). Master in Bussines Administration (MBA). Diploma de Estudios Avanzados (DEA)

    Ampliar información
    Cuenta también cuenta con las credenciales PMP, RMP y SP otorgadas por el PMI. Consultor Especialista en Projects and Process Management, con más de 25 años de experiencia profesional en Servicios de Apoyo a la Dirección. En los cinco últimos años ha preparado a más de 2.000 profesionales para la obtención de las credenciales PMP y CAPM en varias empresas multinacionales (Indra, Orange, Mapfre, Isban, Typsa, Técnicas Reunidas, etc.). Ha trabajado como profesor de Project Management en las escuelas ETSCCP y ETSA de la Universidad Politécnica de Madrid, en los colegios CCCP de España y COIT de Comunidad de Valencia. También es profesor de Dirección de Proyectos en varias universidades (UNAV, UV, UPC, etc.) y escuelas de negocios (EAE, ESDEN, IDE CESEM, etc.).
  • SÁNCHEZ MARTI, ANTONIO

    Master en Recursos Humanos por ENAE Business School. Programa Ejecutivo en Inteligencia Emocional por Fundesem

    Ampliar información
    Consultor, formador y mentor de negocios y equipos de venta, ayuda a pymes y grandes empresas a mejorar sus resultados de ventas. Ha desempeñado diferentes responsabilidades de dirección durante más de 15 años en empresas líderes en su sector en la Región de Murcia, como Corporación Inmobiliaria, Calzados Rumbo, Mycompra, entre otras, gestionando y dirigiendo sus Departamentos Comerciales. Se ha especializado en procesos de reclutamiento, selección, formación y dirección de equipos de venta, así como en el entrenamiento y motivación de gestores comerciales de entidades financieras.
  • SÁNCHEZ SERRANO, JUAN JESÚS

    Profesor de Enae Business School en el Master en Dirección de Producción y Logística.

    Ampliar información
    Co-fundador en el año 1997 del Grupo Disfrimur, grupo de empresas dedicadas al transporte y a la logística, es en la actualidad su Director General. Anteriormente desarrollo diferentes trabajos en el negocio familiar y como autónomo. Juan Jesús Sánchez Serrano es Presidente de la AML (Asociación Murciana de Logística) y Patrono de la Fundación Francisco Corell.
  • DE TERÁN TEMPRANO, PILAR

    Licenciada en Bellas Artes y Master TDI en Tecnologías Digitales Interactivas por la Universidad Complutense de Madrid.

    Ampliar información

    Consultora con más de 18 años de experiencia en el campo de la UX en medios digitales.

    Ha dirigido el Departamento de Experiencia de Usuario de Bankinter, y ha colaborado en la creación de las nuevas webs de: BBVA, Bancomer, Iberia Express o Movistar Perú. Actualmente es UX Especialist Digital Hub en Ferrovial.

    Compagina su actividad profesional con la docencia, impartiendo clases de Experiencia de usuario aplicada al e-commerce y al International e-business en universidades y escuelas de negocios como la Saint Luis University, la Universidad Camilo José Cela, EAE, Internet Academi o Spain BS.

  • MACIÁ DOMENE, FERNANDO

    Licenciado en Ciencias de la Información (especialidad Comunicación Audiovisual) por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Dirección de Marketing por ICADE y MBA Executive por Fundesem.

    Ampliar información
    Director general y fundador de Human Level, consultora de posicionamiento Web y marketing online con clientes de ámbito internacional. Tras una experiencia de diez años en publicidad, en 2001 se centró en los campos del desarrollo Web y el marketing online como consultor freelance y creó la marca Human Level Communications que se convirtió en una sociedad limitada con importantes clientes como Segittur, Microsoft España, Páginas Amarillas de Venezuela (CANTV) o Peugeot. En la actualidad, lidera un equipo de quince consultores expertos en SEO y publicidad online con clientes como Iberia, As, Eroski o El Economista. Ha impartido formación relacionada con el marketing online, el posicionamiento en buscadores o la analítica Web en cerca de 400 seminarios y cursos en universidades y escuelas de negocios de España, Venezuela, Colombia y Paraguay. Participa con frecuencia como ponente en eventos como SMXL, The Inbounder, Search Marketing Expo, eShow, Online Marketing Expo, Search Congress, FICOD, Feria de Tiendas Virtuales Walqa, E-Comm Retail así como en distintas jornadas y mesas redondas organizadas por instituciones como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo o empresas como Microsoft. Ha publicado numerosos artículos técnicos sobre posicionamiento en buscadores, marketing online, analítica Web y rendimiento de sitios Web, algunos de los cuales han sido premiados y publicados en periódicos y revistas especializados como Expansión y Emprendedores.
  • SERRANO ANTÓN, FERNANDO

    Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

    Ampliar información
    Catedrático de Derecho Financiero y Tributario, Jean Monnet Chair - EU Tax Governance and Fiscal Transparency de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Consejo Académico de la Fundación FIDE (Fundación para la investigación del Derecho y la Empresa).
  • LÓPEZ LÓPEZ, INÉS

    Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Murcia. Doctora en Ciencias de la Empresa por la Universidad de Murcia.

    Ampliar información
    Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Murcia desde 2013. Ha publicado en revistas científicas con impacto JCR como Journal of Service Research, Internet Research, Marketing Letters, Electronic Commerce Research and Applications, Ecological Economics, Online Information Review y Frontiers in Psychology, entre otras. Su línea de investigación se centra en el impacto de las emociones y las redes sociales en el comportamiento del consumidor. Ha realizado estancias en KU Leuven (Bélgica). Ha presentado sus trabajos de investigación en congresos nacionales (AEMARK) e internacionales (SCP, EMAC, ACR, ICORIA).
  • GÓMEZ FUENTES, LORETO

    Diplomada en Marketing y Administración de Empresas, cuenta con otros títulos como el de Máster en Marketing y Comunicación Digital o Executive Education Program en Redes Sociales por IE Business School. Master en Marketing de Moda y Experto Universitario en Comunidades Virtuales (UNED). Certificado de Especialización en Community Management por la Asociación Española de Responsables de Comunidades Online (AERCO).

    Ampliar información
    Con más de 17 años de experiencia, su trayectoria profesional se centra en el campo del marketing, ocupando puestos como Responsable de Marca, Product Manager o Directora de Marketing o de Estrategia Digital en múltiples empresas. Ha gestionado estrategias digitales en Guggemheim, Costa Cruceros, Iberdrola Inmobiliaria, diversos centros comerciales y proyectos internacionales como Quirón, My days, etc. En la actualidad, trabaja como Directora en el Departamento Digital dentro de la empresa El Sofá Verde y asesora a diversas agencias en su estrategia digital. Es Socia fundadora de e-strategas, dedicada a aumentar la visibilidad de las empresas, y Lady Tools, empresa 360 orientada a Marketing Digital, Redes Sociales, SEO, PPC, Influencers, etc. En la actualidad imparte clases de RRSS, plan de Marketing, SEO, SEM, Analítica y negocios digitales dentro de Actívate, el programa formativo perteneciente a Google. Directora académica de Postgrado de Social Media dentro de Inesdi Online. Imparte clases en escuelas de negocio como EAE Business School (Nuevas Tecnologías para la Comunicación en el Máster de Comunicación Corporativa), OBS (Herramientas para la Gestión de Comunidades y Redes Sociales, IMF (SEO, PPC y Analítica), Inesdi (master de SM y Branded Content) o para instituciones como el Ministerio de Cultura, Cámara de Comercio Madrid, IFE, así como conferencias sobre el tema para IE Business School.
  • GARCÍA FUENTES, DAVID

    Licenciado en Ingeniería Superior en Informática y Administración de Empresas por las Universidades Politécnica y Carlos III de Madrid. Master en Comunicación Digital por la URJC. Executive MBA por IE Business School.

    Ampliar información
    Entusiasta de Internet móvil, con más de 15 años de experiencia global en negocios digitales, y en particular en publicidad móvil, monetización y desarrollo de negocios internacionales, con un fondo de gestión multidisciplinario (Marketing, Ventas, Tecnología y Operaciones). Es profesor en diversas instituciones como el IE Business School y Business Mentor en Impact Accelerator. Especialidades: - Desarrollo de negocios internacionales, gestión y operaciones. - Marketing móvil y adquisición de clientes. (SEO, ASO, SEM, SMO, SMM y Display). - Estrategia de producto digital y móvil y monetización. SMS, MMS, web móvil, Apps, aplicaciones web. - mCommerce y eCommerce convergencia. - Startups y emprendimiento. Profesor en diversas instituciones como el IE Business School o ISDI y Business Mentor en Impact Accelerator. Es autor del libro "Todo lo que hay que saber de Marketing y Negocios en Móviles" (Wolters Kluwer).
  • TORRES JUAN DE LA CRUZ, CAYETANO

    Master en Analítica Web por Kschool. GAIQ Google Analytics Individual Qualifitcation y Certificación en Google Adword con especialización en publicidad avanzada e informes y análisis, así como certificación en Bing Ads. Postgrado en Community Manager por la Universitat Autónoma de Barcelona. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada.

    Ampliar información
    Actualmente, ocupa el puesto de Senior Web Analyst y socio del Grupo Raíz Digital. Es socio fundador de la agencia de analítica web SEO y SEM, Magical Analytics. A lo largo de su trayectoria profesional, ha desempeñado la labor de Consultor Analista Web Certificado en Google Analytics, Project Manager de Marketing Online, Gestor Campañas SEM. Además, cuenta con experiencia de más de 5 años en trabajo con las Administraciones Públicas y presentación de concursos. Es profesor de SEO, SEM, Métricas y Digital Research Marketing en IE Business School y en ENAE Business School, entre otras escuelas y universidades nacionales.
  • ROMERO MIRALLES, ALVARO

    Master Universitario en Investigación e Innovación en TIC (Rama: Inteligencia Computacional) y Master Universitario en Ingeniería Informática, la Universidad Autónoma de Madrid. Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas, Universidad Autónoma de Madrid.

    Ampliar información
    Project Manager - Data Scientist en el área de Health and Energy Predictive Analytics del Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC). Su experiencia se centra en el área de Big Data y Data Analytics con proyectos en áreas muy diversas como energía, salud, redes sociales, etc.
  • GARCÍA SÁNCHEZ, FRANCISCO

    Doctor e Ingeniero en Informática por la Universidad de Murcia.

    Ampliar información
    Profesor en el Departamento de Informática y Sistemas de la Universidad de Murcia. Ha sido Vicedecano de Relaciones Externas de la Facultad de Informática y profesor en la Escuela Superior Técnica de Ingeniería (ETSE) de la Universidad de Valencia. Sus principales líneas de investigación son las Arquitecturas Orientadas a Servicios, Ingeniería Ontológica, Sistemas Multiagente, Web Semántica, Linked Data, Cloud Computing, Procesamiento del Lenguaje Natural. Ha participado en numerosos proyectos de investigación y ha publicado artículos en revistas JCR. Ha dirigido varias estancias de investigación en algunos de los institutos de investigación de Web Semántica y Agentes Inteligentes más prestigiosos del mundo, como el Digital Enterprise Research Institute (DERI), Centre For Information Technology Research (CITR) y Stanford Research Institute (SRI).
  • MARTINEZ PEREZ, CARLOS JAVIER

    Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Murcia

    Ampliar información
    Es director comercial nacional e internacional en Shiro Helmets, donde se ocupa de la internacionalización de la compañía, del estudio de mercados y de la definición de estrategias para el posicionamiento de la marca y de su porfolio de productos en los 70 países en los que se encuentra la empresa, así como de la apertura de nuevos mercados. Anteriormente fue director territorial de empresas en una entidad financiera para Alicante y Murcia, desarrollando la estrategia de negocio en ambas provincias. Desarrolla además labores de consultoría y mentoría de proyectos de desarrollo de negocio como por ejemplo Alhama Emprende y Archena Emprende.
  • DURÉNDEZ GÓMEZ-GUILLAMÓN, ANTONIO

    Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia. B.A. (Hons) Business in Europe por la Manchester Metropolitan University. Master en Economía Bancaria y Master en Auditoría de cuentas por la Escuela de Negocios ENAE.

    Ampliar información
    Vicerrector de Planificación Económica y Estratégica en Universidad Politécnica de Cartagena. Subdirector de la Cátedra Interuniversitaria de Empresa Familiar Mare Nostrum (UM-UPCT). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena. Miembro de Comisión de Valoración y Financiación de Empresas de AECA. Miembro investigador de la Red Faedpyme y de la Red de Cátedras de Empresa Familiar (IEF), así como de la International Family Business Research Academy (IFERA). Autor de publicaciones nacionales e internacionales en el ámbito de la información financiera, la auditoría, los sistemas de control de gestión, la gestión financiera e innovación en las pymes, así como de la empresa familiar y el emprendedor. Miembro del Advisory Board y evaluador de diversas revistas y proyectos de investigación nacionales e internacionales.
  • HERNÁNDEZ GÓMEZ, FRANCISCO

    Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Máster Universitario en Formación del Profesorado por la Universidad de Murcia. Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universitat Oberta de Catalunya. Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Granada,

    Ampliar información
    Director de Marketing y Comunicación de Söoy. Durante 21 años fue Director de IMAES (Instituto de Marketing y Estudios). Siempre ha estado ligado a la docencia impartiendo clases en distintos niveles y universidades. Actualmente es Profesor de la Universidad de Murcia, impartiendo clases en la Facultad de Economía y Empresa (Departamento de Investigación y Comercialización e Investigación de Mercados). También es Profesor del Departamento de Publicidad y RR.PP. de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • CENTENERO DE ARCE, MARÍA JOSÉ

    Doctora en Comunicación, Universidad de Murcia. Licenciada en Publicidad y RRPP Universidad de Murcia. Licenciada en Periodismo, Universidad Católica San Antonio.

    Ampliar información
    Periodista y Publicitaria. Fundadora de Ubuntu Comunicación, cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en el ámbito del periodismo y la comunicación. Profesora asociada de Periodismo especializado en la Universidad de Murcia y de Marketing Digital en el Centro de Enseñanza Severo Ochoa. Docente en el Taller "Qué piensas de la Prensa" organizado por el Colegio de Periodistas junto con la Fundación la Caixa.
  • GUTIÉRREZ JIMÉNEZ, BELTRÁN

    Licenciado en Psicología Laboral por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Marketing Digital en ICEMD-ESIC. Master en Aptitud Psicopedagógica por la Universidad Complutense de Madrid.

    Ampliar información
    Responsable de B2B en ComeFruta.es un eCommerce del sector alimentación. Fue Director de Marketing Digital en Mentta, actividad que compaginó con proyectos de consultoría en Marketing Digital y eCommerce para empresas de diferentes sectores profesionales. Profesor de Social Commerce, Google Adwords, Analítica Digital, Comercio Electrónico en instituciones como ICEMD-ESIC, EAE, ESNEDI. También ha participado como speaker-ponente en varios eventos de Marketing Digital como el eShow Madrid 2017 y el Manager Business Forum Madrid 2016.
  • MORENO ALBALADEJO, PABLO

    Doctor Internacional por la Universidad de Murcia. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Murcia. Master en Ciencias de la Empresa con Mención de Calidad del doctorado y se especializó en Marketing e Innovación.

    Ampliar información
    Trabajó como Jefe de Ventas para el Grupo Sonae en España. En 2011 obtuvo una beca del Ministerio de Educación dirigida a la formación investigadora en el Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Murcia, siendo aceptado en 2014 en uno de los mejores centros de investigación del mundo en innovación de servicios, Service Research Center (CTF) en Karlstad (Suecia), Su investigación principal se ha centrado en analizar más de 200 proyectos de innovación de servicios de empresas españolas pertenecientes a 18 sectores diferentes en los que ha habido una implicación de los empleados de primera línea y de los clientes. La repercusión de su investigación ya es una realidad dado que uno de sus modelos de innovación fue el único trabajo español elegido entre los 110 trabajos aceptados por la empresa IBM y la Asociación Americana de Marketing (AMA), presentado en julio de 2015 en Silicon Valley (California, USA). También en junio de 2015 otro de sus modelos fue seleccionado por la empresa DELL y el centro China Europe International Business School (CEIBS) para ser presentado en Shanghai (China). Aunque su principal línea de investigación es la innovación en servicios también ha elaborado trabajos para mejorar el rendimiento de la innovación de productos en las pequeñas y medianas empresas. Fruto de esta investigación son los trabajos "Product innovation in SMEs: Antecedents and multidimensional performance" y "Growth Strategies, Innovativeness and Internal Barriers to Innovation in SMEs" que han sido presentados en diferentes congresos internacionales de innovación. Actualmente, ocupa el puesto de "Overseas Marketing Technologist and Innovation Coordinator" en la empresa AMC Innova.
  • BORRALLERAS VALLET, JORGE

    Consultor independiente en Amsterdam. Profesional con sólida experiencia internacional en marketing y ventas en empresas del Fortune 500 Como Epson y Ricoh

    Ampliar información

    Consultor Independiente. MBA por ESADE Business School e Ingeniero Superior en Telecomunicaciones por la UNIVERSIDAD DE LA SALLE Barcelona. Profesional con sólida experiencia internacional en marketing y ventas en empresas del Fortune 500 Como Epson y Ricoh. Pionero en proyectos e-Business y con excelentes resultados basados en la motivación de los equipos y consecución de objetivos.

  • LÓPEZ MENGUAL, PEDRO

    Licenciado en ADE y Chartered Controller Analyst ? CCA®

    Ampliar información
    Actualmente trabaja como Controller de Costes y RRHH en CEFU, S.A. Anteriormente, desempeñó las funciones de Auditor Interno en El Pozo Alimentación; después pasó a formar parte del Grupo Corporativo Fuertes como Auditor Interno Senior.
  • FERMOSELL ROMERO, FERNANDO

    Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad Pontificia Comillas. Especializado además en Formación Didáctica del Profesorado por la misma universidad.

    Ampliar información
    Cuenta con una larga experiencia como Consultor Estratégico de Empresas, Director de Formación y Desarrollo, Learning Consultant, Learning Partner, Responsable de la formación y capacitación en dirección comercial y ventas en empresas como Winterthur, Mapfre o IBM, y Director de Formación In-Company de la Universidad Europea de Madrid. En su experiencia profesional cabe destacar los siguientes proyectos: Dirección académica de la Business Academy de Vodafone, Proyecto Fundamentals of Management (Universitas Telefónica), elearning Telefónica Móviles, elearning BancSabadell, elearning Universidad Corporativa Unión Fenosa, Implantación Gestión del Conocimiento en Ministerio de Defensa, Nueva Escuela de Ventas IBM, Nuevo modelo de negocio Quadis, Agentes Integrales Sistema Mapfre, Centros de Servicios Winterthur, repotenciación de toda la red comercial Citibank.
  • RODRÍGUEZ HERRERA, ROCÍO

    Doctora en Ciencias de la Empresa por la Universidad de Murcia. Licenciada en Investigación y Técnicas de Mercados y Máster en Ciencias de la Empresa por la Universidad de Murcia. Ingeniera Informática, Universidad de Valladolid.

    Ampliar información
    Senior Key Account Manager de la empresa Stacks y Relaciones Institucionales de la Fundación Rediss. Es profesora asociada del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Murcia y, también, investigadora visitante de la Universidad Kristiania de Oslo (Noruega).
  • SÁNCHEZ MARTÍ, ANTONIO

    Máster en Recursos Humanos. Máster en Marketing y Dirección Comercial.

    Ampliar información
    Consultor, formador y mentor de negocios y equipos de venta, ayuda a pymes y grandes empresas a mejorar sus resultados de ventas. Ha desempeñado diferentes responsabilidades de dirección durante más de 15 años en empresas líderes en su sector en la Región de Murcia, como Corporación Inmobiliaria, Calzados Rumbo, Mycompra, entre otras, gestionando y dirigiendo sus Departamentos Comerciales. Se ha especializado en procesos de reclutamiento, selección, formación y dirección de equipos de venta, así como en el entrenamiento y motivación de gestores comerciales de entidades financieras.
  • RUIZ MORENO, FELIPE

    Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Master en Marketing y Distribución Comercial por la Universidad de Alicante. Licenciado en Ciencias Empresariales.

    Ampliar información
    Profesor del Departamento de Marketing de la Universidad de Alicante. Cuenta con amplia experiencia docente previa como Profesor Agregado de Marketing y coordinador del área de marketing en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, Director del Master en Dirección de Marketing en la Escuela de Negocios CEU de Valencia e Investigador visitante en la Kenan-Flagler Business School de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU). Autor de trabajos de investigación publicados en revistas científicas como Strategic Management Journal, International Marketing Review, Moneda y Crédito y Journal of Business Research, entre otras. Sus principales líneas de investigación están enfocadas en estrategia competitiva, modelos de competencia, marketing bancario, marketing internacional y RSC. Docente en diversos estudios de primer, segundo y tercer ciclo en la Universidad de Alicante y en la Universidad Cardenal Herrera. Ha impartido numerosos cursos en diversos posgrados, Másteres oficiales y en programas dirigidos a profesionales.
  • PASTOR RODRÍGUEZ, JOSÉ RAMÓN

    Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense. Master en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por el Instituto de Empresa.

    Ampliar información
    Director Comercial y de Marketing de Vidal Golosinas S.A. desde 2003, empresa donde ha ocupado también los puestos de Director de Marketing y Key Account Manager. Experto en la Dirección Comercial y Marketing estableciendo la estrategia corporativa comercial, política de ventas y de marketing del grupo de empresas.
  • PITARCH VÁZQUEZ, DIEGO JOSÉ

    Ingeniero Industrial. Licenciado Gestión Comercial y Marketing. Master en Logística Internacional y Gestión Logística Empresarial. Titulado Superior en Dirección de Comercio Internacional.

    Ampliar información
    Gerente de Mosaic Business Solutions y Asesor Independiente de Comercio Internacional y Logística. Asesor de empresas en programas de cooperación empresarial y desarrollo en Colombia y Ecuador por parte de CEIM y el Ayuntamiento de Madrid junto a otros organismos locales en dichos países. Profesor y ponente en diferentes programas de postgrado en instituciones nacionales e internacionales como AFI, ICEX, ICADE, Cámaras de Comercio, Instituto Tecnológico de Monterrey, Universidad de Lima, entre otras.
  • BARRAL GONZALEZ, LUIS MIGUEL

    Profesor de ENAE Business School. Master en Economía y Desarrollo Regional por la Universidad Carlos III de Madrid. Master en Evaluación de Impacto Ambiental por la Universidad Politécnica de Madrid. Licenciado en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid.

    Ampliar información
    Luis Miguel Barral González se ha desarrollado como investigador en el departamento de Marketing de empresas como el Instituto Demométrica, el Instituto Vox Pública y Research Group. Ha trabajado con prestigiosos clientes y marcas tales como Grupo Bel, Comunidad de Madrid, Telefonica, Repsol o Coca Cola, entre muchos otros. Actualmente es Socio-Director de TWO MUCH RESEARCH GROUP, empresa enfocada en la investigación social aplicada a la comunicación y el marketing.
  • AURAND, TIMOTHY W

    Doctorate in Business Education, Northern Illinois University. M.B.A., Arizona State University. Business Administration. B.S. Southern Illinois University.

    Ampliar información
    Timothy Aurand es Associate Professor of Marketing en la Northern Illinois University en las áreas de marketing strategy y brand management tanto en los programas de grado como de posgrado. Cuenta con una amplia experiencia profesional en la empresa privada donde ha ocupado diversos puestos en dirección de marketing en compañías como Honeywell, General Motors y Caterpillar Tractor. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas como Journal of Product and Brand Management, Marketing Management Journal, Journal of Marketing for Higher Education, the Journal of Sports Management, entre otras.
  • PLANELLES BENITO, DAVID

    Profesor de ENAE Business School. Licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC y Graduado de Honor en Administración de Empresas por la Universidad de Lincolnshire y Humberside.

    Ampliar información
    Cuenta con más de 16 años de experiencia en áreas de marketing y comerciales como dirección comercial, gestión de producto (precio,posicionamiento) comunicación, planificación comercial y marketing e investigación de mercados. Ha sido Director de Marketing de empresas como Packard Bell Ibérica, NEC Computers Ibérica, Mviva, Compucenter y Dinamic Multimedia, así como Director de Comunicación y Product Manager de GTI, Cía. Distribución de software. Ha impartido cursos y seminarios de marketing digital, marketing online, Search Engine Marketing (SEM) posionamiento web (SEO), web 2.0, Social media marketing. También ha colaborado con empresas de formación como CREA Formación, asociaciones como ASECOM o de RR.PP como Grupo Moliner. En la actualidad es Socio y director de marketing digital en la agencia de marketing Art Event y Socio y director de Zoomlabs, agencia de marketing y comunicación online.
  • PALAZÓN VIDAL, Mª DOLORES

    Doctora en Ciencias de la Empresa por la Universidad de Murcia. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Murcia.

    Ampliar información
    Co-Directora del Máster en Dirección y Gestión en Comercio Internacional en ENAE Business School. Desde el año 2001 trabaja como profesora en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Murcia. Es autora de diversos libros y publicaciones en revistas científico-técnicas como Psychology and Marketing, International Journal of Market Research, Journal of Product and Brand Management, Journal of Retailing and Consumer Services, y en Corporate Communications entre otras. Ha presentado comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Actualmente es Profesora Contratada Doctora del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Murcia. Además, participa en proyectos de I+D a nivel nacional e internacional en el ámbito de la Comunicación Comercial, la Promoción de Ventas, Comunidades Virtuales y Comportamiento del Consumidor.
  • LACALLE MUÑOZ DE CUERVA, LUIS

    Licenciado Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Economía, Finanzas y Administración de Empresas por la Universidad Europea de Madrid.

    Ampliar información
    En su trayectoria profesional destaca su experiencia como Trader de mercados financieros nacional e internacional en la Mesa de Tesorería de BI Capital (HypoVereinsbank Group); Director Financiero de la empresa Gestora de Servicios para Estancos S.L.U., ocupándose, entre otras funciones, de la creación de nuevas áreas de negocio dentro de la empresa a través de los 8.000 estancos asociados, clientes potenciales y vías de comunicación, y del desarrollo y mantenimiento de convenios comerciales con Hotelopia, BBVA, La Caixa, Banco Pastor, Telefónica, Movistar, Prosegur, Volvo, Western Union, etc. Socio fundador y Director Financiero de Portal Agencias de Viajes, SL. agencia de viajes online mayorista y minorista, donde además de la planificación, creación, desarrollo y puesta en marcha de la empresa, se ocupó del desarrollo del Plan de Marketing y del desarrollo de las diferentes webs que componen la empresa. En la actualidad es Profesor de Economía, Turismo e Investigación de Mercados en la Universidad Europea de Madrid. Cuenta con experiencia en impartición de clases tanto presenciales como semipresenciales y on line en programas nacionales e internacionales.
  • HERNANDEZ ESPALLARDO, MIGUEL

    Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia. Doctor en Economía y Empresa por la Universidad de Murcia.

    Ampliar información
    Profesor Titular de Universidad del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados desde 1991. Su docencia e investigación están centradas en los ámbitos del marketing de las relaciones interorganizacionales y la distribución comercial. Ha publicado artículos sobre temas de gobierno en las relaciones interorganizacionales en revistas como: International Journal of Research in Marketing, Supply Chain Management: An International Journal, European Journal of Marketing y European Review of Agricultural Economics, todas ellas en el listado JCR, así como en otras revistas internacionales como el International Journal of Retail and Distribution Management y The International Review of Retail, Distribution and Consumer Research.
  • SIVARAMAKRISHNAN, SUBRAMANIAN

    B.Sc. of Mathematics, Madras Christian College (India). Ph.D. Marketing, Penn State University (USA). Master of Business Administration, Bharathiar University (India).

    Ampliar información
    Profesor de Marketing en el Asper School of Business, University of Manitoba (Canada) y Profesor Visitante de la Universidad de Murcia. Ha sido Profesor en University of Arkansas at Pine Bluff, Tulane University (New Orleans),y fuera de Canada y USA en: Baruch College (Singapore), Asian School of Business (India), Loyola Institute of Business Administration (India), Madras Management Association (India). Cuenta con amplia experiencia docente en Comportamiento del Consumidor, Marketing Global, Publicidad, Investigación de Mercados, Marketing Estratégico y Gestión de Marketing. Ha recibido varios premios por su labor docente e investigadora. Ha participado en gran variedad de congresos a nivel nacional e internacional y ha conducido numerosos proyectos de investigación de mercados para una gran variedad de organizaciones tanto en Estados Unidos como en Canada, siendo reconocido por sus investigaciones por la American Marketing Association. Es autor de numerosos libros, capítulos de libros y publicaciones en revistas especializadas
  • BELLO, DANIEL C

    Doctor en Marketing, por la Universidad Estatal de Michigan. M.B.A. en Administración de Empresas por la Universidad de Wisconsin. Bachiller en Marketing y Finanzas por la Universidad de Wisconsin.

    Ampliar información
    Profesor y Director del Consejo de Asesores del Instituto de Negocios Internacionales en la Universidad Estatal de Georgia, Atlanta (USA). Estuvo en la facultad de la Universidad de Notre Dame. Ha ocupado varios cargos en empresas incluyendo Ford Motor Company, donde fue gerente en el Grupo de Desarrollo de Producto. Sus intereses de investigación se centran en el canal de distribución nacional e internacional habiendo publicado artículos en el Journal of Marketing, Journal of International Business Studies, Revista de la Academy of Marketing Science, Journal of Business Research, European Journal of marketing, así como en otras revistas y en los resúmenes de conclusiones de conferencias. Ha servido en las juntas de revisión de redacción de varias revistas académicas como el Journal of Marketing, Journal of International Business Studies, y el Diario de la Academy of Marketing Science. Es el ex editor de la revista Journal of Marketing Internacional y el director de marketing de la Revista de Estudios de Negocios Internacionales. Actualmente es Profesor de Marketing en la Universidad Estatal de Georgia, impartiendo formación en cursos de doctorado, master y grado.
  • ROJAS ROJAS, ENRIQUE DANIEL

    Profesor de ENAE Business School. Licenciado en Publicidad y Relaciones PúblicasCentro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, Plantel Xochicalco (México). Posgrados en Strategic Marketing, Advertising Strategy y Branding and Positioning en la Kellogg School of Management de la Northwestern University. Posgrado en Marketing Plan en la UCLA.

    Ampliar información
    Inició su actividad profesional publicitaria en México donde ha trabajado para las siguientes agencias como Director Creativo: Publicidad Augusto Elías, Young & Rubicam, Ogilvy & Mather, DDB Needham, Bozell y Mc Cann-Erickson; manejando entre otras cuentas: Brandy Presidente, Bancomer, Euzkadi, Vips, El Portón, Colgate ? Palmolive, Kimberly ? Clark, Ponds, sEagram, General Foods, McDonalds, Volkswagen, Mobil, Whirlpool, Vitromex, Banorte, Telmex, Posadas de México, Campbells, Fuji, Grupo Cifra y Gigante. Por otro lado, ha trabajado de manera independiente como consultor externo con cuentas como Poliflex, Periódico Noroeste, Instituto Pearson, OSRAM, 3M, ADO, Salsas Castillo, Mesón del Caballo Bayo, entre otras. Fue Director Creativo y Coordinador para la Vicepresidencia de Imagen Corporativa y la Vicepresidencia de Mercadotecnia de Televisa respectivamente; Director de Imagen Corporativa para la revista Mundo Ejecutivo; Director de Mercadotecnia y Circulación para América Latina de la revista América Economía; y Asesor de Imagen Corporativa y Mercadotecnia para la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad, AMAP. Ganador del Heraldo de la Publicidad y del Círculo Creativo de México en 1990. Jurado en el V Festival de la Creatividad México, 1997. Jurado del Premio Nacional de la Publicidad Universitario de la Asociación Nacional de la Publicidad durante 4 años. Jurado en el Festival Pregonero de Bronce de Costa Rica, 2005. Jurado en el Premio Anáhuac-Al Ries para la Marca del Año 2008. Ha sido profesor de maestría, posgrados y diplomados del Tecnológico de Monterrey, Universidad Iberoamericana, Universidad Anáhuac del Norte, ITAM y Universidad Panamericana en la Ciudad de México. Universidad del Mayab en Mérida y Campeche, Yucatán; y ha impartido cursos en Centro y Sud-América (Nicaragua y Ecuador).
  • DE FRANCISCO COTORRUELO, VICTOR

    Licenciado en Empresariales, especialidad Management Internacional. Master en Finanzas y Master en Internet Management por el ICT

    Ampliar información
    Es profesor de cursos y seminarios de Comercio Internacional, y Marketing Internacional, relacionados con el mundo de Internet, en más de 30 organismos, cómo las Cámaras de Comercio, patronales, y universidades como la Universidad de Barcelona (UB). Actualmente es el Director del Máster en Marketing Digital Internacional de la Escuela de Comercio Internacional (ESCI), Universidad Pompeu Fabra. Fue el primer profesional autorizado por Google para impartir los seminarios oficiales de Google AdWords en España. Imparte más de 100 seminarios y conferencias al año. A nivel empresarial es director de REEXPORTA, consultoría estratégica con sede en Barcelona y Alicante, que ha desarrollado más de 250 proyectos en Internet, en más de 20 países desde el año 2004.
  • SIMINTIRAS, ANTONIS

    Doctor en Dirección de Ventas por la Universidad de Huddersfield, UK. Máster en Administración de Negocios (M.B.A.) por la Universidad de New Haven, CT, USA. Licenciado en Economía por la Universidad de Swansea, UK.

    Ampliar información
    Cuenta con una amplia experiencia laboral ocupando cargos directivos tanto en empresas griegas como estadounidenses. Ha sido profesor visitante en Francia, España, Austria, EE.UU., Grecia, Finlandia y China. Actúa como consultor para diversas empresas y organizaciones gubernamentales. Sus intereses de investigación se encuentran en las áreas de las negociaciones de venta y gestión de ventas, comportamiento del consumidor, y la metodología de investigación intercultural. Ha publicado más de cincuenta artículos supervisados y parte de su trabajo ha aparecido en el Journal of International Business Studies, Journal of Business Research, Dirección de Marketing Industrial, Gestión de la Decisión, Revista de Dirección de Marketing, Revista de Psicología Empresarial, European Journal of Marketing, International Marketing Review, International Journal of Consumer marketing, Quality Management Journal, la productividad, la edición de libros, y varias actas de congresos nacionales e internacionales. Es co-autor de un libro sobre la gestión de ventas globales. En la actualidad ocupa la cátedra de Marketing en la Escuela de Negocios y Economía en la Universidad de Swansea.
  • MARTINEZ VEGA, PEDRO

    Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (ADE), Coventry University

    Ampliar información
    Consejero Delegado en Glaciar Music, sociedad dedicada al desarrollo de proyectos culturales en gran formato como el Festival Villamanuela de Madrid. Ha sido Consejero Director de Marketing y Patrocinio en Legal Music empresa dedicada a la organización de festivales como SOS 4.8, MTV Murcia Night, etc. Socio Director en Raro y Wag. Marketing estratégico, marketing online, medios sociales... Moda, música, cultura, etc. Especialista en marketing, nuevos medios, medios sociales, branding, estrategia, internet, comunicación.
  • GARCIA PARRA, FEDERICO

    Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Europea. MBA por la Universidad SDA Bocconi de Milán, Italia. MBA especialización en Marketing y Estrategia por la Kellogg School of Management de la Northwestern University de Evanston, Chicago, Illinois.

    Ampliar información
    Comenzó su carrera en el mundo corporativo desarrollando distintas responsabilidades en las áreas de Marketing, Product Development y Comercio electrónico para una de las filiales de United Technologies Corporation en Alemania y España. Posteriormente formó parte de un proyecto empresarial familiar desempeñando funciones de Desarrollo Corporativo y Dirección General. Durante esta etapa, participó en la elaboración de una red internacional de clientes y colaboradores en más de 40 países. Fue también CEO en FGP Global Advisor y Director de Marketing y Comunicación en Otis Global Major Projects, United Technologies Corporation, donde actualmente desempeña el cargo de Head of Global Strategic Accounts.
  • MORENO MESEGUER, JOSE ANTONIO

    DOCTOR “CUM LAUDE” EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS POR LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA. PDD IESE UNIVERSIDAD DE NAVARRA. EXECUTIVE MBA POR EL INSTITUTO DE EMPRESA. LICENCIADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS POR ICADE. MASTER OFICIAL UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA POR LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALENCIA. MASTER EN URBANISMO POR EL CENTRO ESTUDIOS FINANCIEROS.

    Ampliar información

    Empresario con una dilatada experiencia en la dirección general de empresas, ha ocupado puestos de alta responsabilidad ejecutiva en el entorno multinacional durante nueve años hasta que funda su propio despacho ejecutivo empresarial mmConsulting. Experto en Empresa Familiar por su amplia experiencia, dinamismo, visión empresarial y ejecutiva.

    Cuenta con una larga experiencia de más de dieciocho años como Consejero Independiente de varios Consejos de Administración, con una gran experiencia en Consejos de Familia y con gran vocación para la optimización de la organización familiar en la formulación e implantación de estrategias con el fin de profundizar en las exigencias de conocimiento y desarrollo que requieren las empresas para su buen gobierno, buena gestión, expansión y crecimiento.

    En la actualidad es Socio Fundador de Lantia Urbana, empresa que funda en el año 2014 cuya actividad se centra en el sector inmobiliario trabajando para empresas del Ibex 35 y con Fondos de Inversión como partners en la venta de sus activos.

    Es un enamorado de la formación directiva, tras más de veinte años formando a empresarios, directivos y emprendedores en las áreas de Dirección General, Dirección Estratégica, Dirección Comercial y Marketing en diferentes Escuelas de Negocios, Universidades de España y Latinoamérica.
     

  • CORBALÁN GARCÍA, ALFONSO

    Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Univesidad de Murcia. Executive MBA por ADM. Máster en Comercio Internacional por ESIC

    Ampliar información
    Ha desarrollado su carrera profesional dentro de la multinacional de alimentación Grupo Hero donde ha desempeñado diferentes puestos en el área de Marketing, llegando a ser Marketing Manager en Hero España. En la actualidad es Director General de Hidroconta. Profesor de Enae Business School, ha sido además profesor del Master de Marketing y del Grado en Comunicación de la Universidad de Murcia.
  • MARTIN CASTEJON, PEDRO JUAN

    Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Murcia. Master Universitario en Gestión Empresarial por la Universidad Autónoma de Madrid y Master en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Murcia. Licenciado en Marketing. Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Málaga.

    Ampliar información
    Cuenta con una sólida carrera profesional como Director Comercial y de Ventas en empresas como el grupo Multinacional Donut-Panrico, Vigaceros S.A. y Transmisiones Energéticas S.A. Actualmente es profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia y ENAE Business School. Su actividad docente universitaria se centra principalmente en la responsabilidad social corporativa, negociación y la ética en los negocios. Es autor de numerosos artículos relacionados con estas temáticas. Ha participado también como autor en los siguientes libros: "La gestión de las empresas familiares: un análisis integral" (2009), "La gestión eficiente de los equipos de venta" (2011), "Nuevas investigaciones sobre la gestión de la empresa familiar en España" (2013) y "Práctica de Estadística Aplicada a la Empresa y al Marketing" (2015). Asimismo, obtuvo el III Premio Nacional en investigación otorgado por la Cátedra de Air Nostrum de la Universidad de Valencia (2007) y el I Premio de Innovación Docente de ASEPUMA en Granada (2016). Además, ha tenido los siguientes cargos de gestión: Director del curso de Estrategias y Técnicas de Negociación, Coordinador del Master y del Grado de Marketing de la Universidad de Murcia, Vicedecano de la Facultad de Economía y Empresa. Como profesor de ENAE Business School participa en diversos Másteres y cursos especializados en temas de negociación, neuromarketing y neuroventas. Ha presentado diferentes ponencias en congresos nacionales e internacionales, donde cabe destacar su participación en la American Marketing Association en EE.UU, y otros eventos académicos-profesionales en Italia, Francia, Portugal, México, Argentina y Colombia. También realiza conferencias a nivel nacional e internacional, sobre la temática de la responsabilidad social, la empresa familiar y especialmente temas de toma de decisiones, negociación y resolución de conflictos en el mundo empresarial desde un punto de vista ético.
  • DIEZ DE LA LASTRA Y RUF, JOSE MANUEL

    Licenciado en Derecho, Universidad de Madrid. Máster en Gestión Comercial y Marketing en ESIC.

    Ampliar información
    Con estudios de especialización en dirección comercial y marketing en instituciones como Instituto de Empresa, Universidad Bocconi de Milan, Escuela de Comercio de Touluse, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre otras capacitaciones. Su sólida formación académica y amplia experiencia profesional le han llevado a trabajar en importantes Empresas (McCann-Erikson, Esso, Procolor), en los sectores de producción y distribución en funciones de Investigación de Mercados, Publicidad, Dirección de Ventas, Planificación y Control de Gestión, Desarrollo de Productos, Dirección de Marketing y Gerencia. Ha prestado servicios de consultoría en las áreas de Auditoría de Marketing, Planificación, Calidad del Servicio, Revitalización de Áreas Comerciales, Distribución, Desarrollo de Franquicias, Comunicación y Formación. Desde 1974 ejerce la docencia en el área comercial de cursos de dirección en centros de formación como: Instituto de Empresa, CECO, ENAE Business School, Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, Cámaras de Comercio, etc. Materias impartidas: Dirección de Marketing, Comunicación, Investigación de mercados, Auditoría de marketing, Distribución comercial, Promoción, Imagen corporativa, Publicidad, Ventas, Política de producto, Marketing de servicios, etc. Es director del Master en Dirección Comercial y Marketing de ENAE Business School y cuenta con su propio despacho "José Manuel de la Lastra y Ruf" dedicado a la Consultoría, Asesoría y Formación.
  • RODRIGUEZ NEIRA, CARLOS

    Ph. D. in Marketing en Penn State University. Master en Marketing y Métodos Cuantitativos en Penn State University. MBA en ESAN. Ingeniero Industrial..

    Ampliar información
    Durante su carrera profesional, ha ocupado diversos puestos en reconocidas empresas de Perú entre los que destaca su labor como Director de Publicidad de Grey Advertising, Procter & Gamble, Perú, Brand Manager de Compañía Arequipa de Importanciones S.A., Carsa, Perú. Trabajó también en la empresa peruana Productos Favel S.A., Perú (AVON) como Product Manager. Ha impartido múltiples seminarios y cursos en universidades como la Universidad de Zagreb, Croacia, School of Business Adrministration (EGADE), Instituto Tecnológico de Monterrey, Universidad Federal do Rio Grabde do Norte, Natal, Brasil, Universidad de Occidente, México, Universidad de San Ignacio de Loyola, Perú. Además ha publicado artículos en importantes publicaciones como Journal of Business and Leadership, Journal of Business to Business Marketing entre otros. Actualmente es Profesor Titular de Marketing y Director del Centro de Estudio de Gestión de Innovación en la Escuela de Negocios de Delaware State University.
  • CUESTAS DIAZ, PEDRO JESUS

    Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia. Máster en Dirección y Gestión en Comercio Exterior por la Universidad de Murcia.

    Ampliar información
    Profesor titular del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Murcia. Ha sido co-director del I Master en Responsabilidad Social Corporativa de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia, y durante ocho años co-director del Master en Comercio Internacional de ENAE. Asesor independiente experto en Dirección de Marketing, Marketing estratégico, Políticas de Precios, RSC ante clientes y Nuevas Tecnologías: desarrollo de plataformas de comercio electrónico, estrategias de comunicación y marketing Social Media, etc. Es también Miembro fundador de Talent Up Group, dedicada al asesoramiento de manera altruista sobre la constitución de proyectos e ideas innovadoras. Ha publicado trabajos sobre marketing y psicología de la educación en revistas nacionales e internacionales como Journal of Business Ethics, British Journal of Educational Psychology, y Studies in Higher Education. También tiene trabajos publicados en las principales revistas españolas del área de Marketing y Administración de Empresas. Ha presentado ponencias en congresos internacionales, entre otras, en las conferencias de la American Marketing Association, International Product Development Management Conference, y European Marketing Academy. Ha participado en diversos proyectos de investigación para entidades tanto públicas como privadas en los temas en los que es experto.
  • MONTES MAS, SERGIO

    Licenciado en Ciencias de la Información, rama Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense. Master y Técnico Superior en Marketing y Comunicación Digital por IMF Business School.

    Ampliar información
    CEO de Adapptation, consultora de transformación y adaptación digital de personas y marcas, desde 2012. Anteriormente fue Director de Marketing de Luzán 5 health Consulting, director digital del área de LATAM en Atrevía; director asociado en iCrossing España, agencia digital del Grupo Hearst Inc.; Socio de Bellum Media, y director general de Zento Media. Dirigió el área de Campañas de la multinacional sueca líder de afiliación online Tradedoubler y trabajó en el Grupo Prisa, en Elpais.com y As.com; en TPI (Telefónica Publicidad e Información) y en Grupo Godó, editor de Lavanguardia.es. A lo largo de su carrera ha trabajado para diferentes clientes: L?Oreal, Elle, BMW, LG, Jean Louis David, Franck Provost, Bankia, Ministerio de Igualdad, Porsche, Kaspersky, Mercadona, Hertz, Oracle, Volkswagen, Audi, Jones Lang Lasalle, Linea Directa.com, Unidental, Interflora, Tata Motors, Worldvision, GAES y Nuevo Futuro, entre otros. 1er Premio III Edición IMF Emprende, proyecto BEWYW. 1ª plataforma digital para jóvenes que buscan conectar con su futuro laboral a través de los mejores profesionales en su sector. BEWYW ha creado el modelo de negocio Inspiration by Sharing. Es autor del libro "Marketing Móvil" (Amazon.es). Es profesor y speaker en diversas instituciones y escuelas de negocios: ESIC, MSMK, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica, Universidad Externado de Colombia, Universidad de Villanueva, Panamerican Business School o Les Roches International, entre otras.
  • PALENCIA ALACID, PEDRO

    Licenciado en Derecho y Empresa por la Universidad Pontifcia de Comillas (I.C.A.D.E.) Magister en Business Administración por el Instituto de Empresa

    Ampliar información
    Cuenta además con otros estudios como el Programa de Desarrollo de Directivos (Grupo Idea), Estilos de Dirección y Liderazgo (Consultores Españoles), Marketing de Consumo (IIR), Marketing estratégico (INSEAD), Dirección de Comunicación (Inforpress), Política y Estrategia de Empresa y Dirección Comercial y Marketing ambos por el Instituto de Empresa. Pedro Palencia Alacid tiene una dilatada experiencia profesional en la que cabe destacar haber sido Director de Marketing del Grupo Ferroli España, Director General del Grupo Europa Muebles, Director General de Marketing del Grupo Cadena Idea, Director General de Rocersa Cerámica y Director de Marketing, Comunicación y Coordinación Comercial y Director General Adjunto de Electrolux Electrodomésticos España. En la actualidad es Consultor y formador independiente, consultor y asesor en áreas de Dirección General, Marketing y Ventas a clientes (PYMES) y profesor colaborador en diversas Universidades y Centros de Postgrado. Su amplia experiencia docente se ha desarrollado siempre en el ámbito de la Empresa, el Marketing y la Investigación de Mercados, siendo numerosas las Universidades y Centros de Postgrado donde ha impartido sus clases, destacando entre ellas, la Universidad Pontificia de Comillas, Universidad Carlos III, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Escuela de Organización Industrial (EOI), Instituto de Directivos de Empresa IDE-CESEM, Escuela de Negocios Lluis Vives de Valencia, Instituto de Empresa (IE) o la Business Marketing School (ESIC), entre otros. Cabe también destacar su experiencia docente en universidades iberoamericanas como la Universidad ESAN de Lima (Perú) o la Universidad Libre de Bogotá, Cali (Colombia).
  • GARCIA-CALVO FERNANDEZ, JOSE ANTONIO

    Ingeniero en Informática por la Universidad de Málaga. MBA por Enae Business School.

    Ampliar información
    Gran parte de su dilatada trayectoria profesional de más de 25 años de experiencia los ha desarrollado en la multinacional Capgemini, llegando a ser su responsable en la Región de Murcia y gestionando proyectos y servicios de consultoría tecnológica y de negocio dentro de la Compañía en el ámbito internacional. Actualmente desarrolla su labor profesional como Responsable de Operaciones en la firma Inforges Tecnología.
  • SUJATOVICH , ADOLFO GABRIEL

    Ingeniero Industrial, I.T.B.A. - Instituto Tecnológico de Buenos Aires (Argentina). Master en Dirección Industrial, especialización en Marketing y Finanzas, Technion - Israeli Institute of Technology (Haifa, Israel)

    Ampliar información
    Con amplia experiencia en puestos directivos de empresas de gran consumo, fue durante 9 años Responsable del Departamento de Marketing de Donuts Corporation Málaga. Desde 2001 es Director de Marketing y Miembro del Comité de Dirección de FRIPOZO (Grupo Fuertes - ElPozo Alimentación).
  • PAGAN CASTAÑO, JAVIER

    Profesor ENAE Business School. Master en coaching y desarrollo por la Portsmouth University Business School. International MBA por el Instituto de Empresa y la Loyola University Business School. Licenciado en Económicas por la Universidad de Valencia.

    Ampliar información
    Javier Pagan Castaño ha trabajado como director de equipos en España y en el extranjero. Forma parte del cuadro docente de ENAE Business School y de la Escuela de Negocios Luís Vives. EsTrainer certificado por la Dale Carnegie University En su carrera profesional ha trabajado como Controller-Financiero en Lab. Radio, S.A., Guardian Group (Automoción) y como Jefe de Gestión en Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. Gerente de Activa-t, empresa de servicios empresariales dedicada a la formación mediante el coaching, outsourcing y consulting.
  • SÁNCHEZ MARÍN, GREGORIO

    Profesor de ENAE Business School. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia. Máster en Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos por AEDIPE (Madrid).

    Ampliar información
    Profesor Titular en el Departamento de Organización de Empresas y Finanzas de la Universidad de Murcia, su actividad docente universitaria se centra en la dirección de recursos humanos y en la gestión de la retribución, participando como editor y/o autor en libros como La gestión de las empresas familiares: un análisis integral (Civitas), Global compensation: foundations and perspectives (Routhledge), La retribución y los resultados de la organización (Prentice Hall), Fundamentos de dirección y gestión de recursos humanos (Thomson). Su actividad investigadora se enfoca en la retribución de directivos y en la gestión de recursos humanos en la empresa familiar. Ha sido investigador visitante en Arizona State University (EE.UU.) y en New York University (EE.UU.) y ha publicado artículos en reconocidas revistas como Journal of Small Business Management, Family Business Review International Journal of Human Resource Management, Management Research o Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa. Es editor para España de la revista internacional Journal of Family Business Management, así como revisor de artículos en revistas como Mangement Research, Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa y Revista de Responsabilidad Social de la Empresa. Ha dirigido varias tesis doctorales, relacionadas con la retribución de la alta dirección y el gobierno corporativo y en la actualidad es Investigador principal del proyecto competitivo titulado "Gobierno y competitividad de la empresa" concedido por la Fundación Séneca de la Región de Murcia. Ha participado en el comité organizador del VII International Workshop in Human Resource Management en la Universidad de Murcia en el año 2009, así como en el del XIV Congreso Nacional de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa en 2004. En 2008 organizó las I Jornadas sobre internacionalización de la Empresa Familiar en el marco de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Murcia, de la que es Subdirector en la actualidad.
  • MUÑOZ SANCHEZ, ANTONIO

    Master en Dirección Comercial y Marketing por I.E, Madrid. Licenciado en Ciencias Físicas en la Universidad Complutense, Madrid. Diplomado en Alta Dirección de Empresas por el I. E. de Madrid y por la London Business School. Profesor de la Cámara de Comercio de Madrid y Centro de Estudios Comerciales (C.E.C.O) de Madrid, además de diversas Cámaras de Comercio de España.

    Ampliar información
    Ha impartido cursos para el Banco Hispano Americano y la Fundación O.N.C.E. Profesor en el Máster de Dirección de Empresas para Directivos, impartiendo la parte de Dirección Estratégica y en el Máster de Dirección Comercial y Marketing en ENAE Business School. Ha trabajado en diferentes empresas con puestos de responsabilidad de Dirección General dirigiendo la elaboración e implantación de Planes Estratégicos. Entre otros, ha sido Director General de CEDONOSA empresa industrial sector Cerámica y Director General de ALCALAGRES responsabilizándose de realizar el Plan Estratégico. Ha participado como consultor activamente en la realización del Plan Estratégico de RENFE y de IBERPHONE.
  • WEILBAKER, DAN C

    Doctor of Philosophy in Business Administration, Marketing Major, Pharmacy Administration Minor, University of South Carolina. Master of Business Administration, Marketing Concentration, Ball State University. Bachelor of Science, Pharmacy Major, Purdue University

    Ampliar información
    Profesionalmente, el Dr. Weilbaker trabajó en la industria farmacéutica donde ocupó distintas posiciones como National Sales and Marketing Manager en Elder Pharmaceuticals, Store Manager en Nellis Pharmacy o District Sales Representative en Dista Marketing Division (Eli Lilly and Company). Su experiencia docente comenzó en 1982 en la Ball State University, y continuó en universidades como University of South Carolina, Bowling Green State University o Southampton Business School. En la actualidad es Profesor del Department of Marketing de la Northern Illinois University, asi como Philip Morris Professor of Sales. La agenda de investigación y desarrollo profesional del Dr.Weilbaker incluye temas como el Professional Selling, Sales Management, Promotion/Communication, National/Global Account Management, The Sales Interaction (Adaptability), Key Skills/Abilities of Successful Salespeople, Global Account Management, Sales Compensation, Sales Management Issues (Training, Recruiting, etc.), Health Care Marketing, Business-to-Business Marketing. Es autor de diversos libros y publicaciones en revistas científico-técnicas y ha presentado numerosas comunicaciones en congresos nacionales e internacionales
  • SCHOENBACHLER, DENISE D

    PH.D. Marketing, University of Kentucky, MBA, University of Louisville y BSBA-Management, University of Louisville.

    Ampliar información
    Denise D. Schoenbachler comenzó su experiencia docente en 1989 en el Jefferson Community College, posteriormente se incorporó al Department of Marketing de la University of Kentucky hasta 1992, fecha en la que ingresa en el Department of Marketing de la Northern Illinois University donde continua en la actualidad como Decana y Profesora. Es autora de numerosas publicaciones científico técnicas sobre marketing en revistas especializadas, así como ponente en diversos congresos tanto a nivel nacional (USA) como internacional.
  • CONDE CAVERO, RICARDO

    Doctor Ingeniero de Minas, Energía y Combustible. Executive MBA ENAE Business School. Experto en Gestión de Mantenimiento AEM

    Ampliar información
    A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado como Jefe de Proyectos de HOLCIM, Jefe de Mantenimiento de GE Plastics, Ingeniero de Instrumentación y Control de Procesos en INTECSA-UHDE (Grupo Dragados) e Ingeniero de Control de Procesos en SCAP Europa. Actualmente es Jefe de Mantenimiento de Planta de ENAGAS. Miembro fundador de ISA España (Sociedad Española de Instrumentación y Control) y miembro de la Junta Directiva de AEM (Asociación Española de Mantenimiento), ha participado como ponente en numerosas jornadas, cursos y congresos a nivel nacional e internacional. Profesor de seminarios y cursos de posgrado organizados por entidades como ISA, AEM, Fundación Repsol, UMU, UPCT, ENAE Business School. Es también articulista habitual de revistas técnicas profesionales como Ingeniería y Gestión de Mantenimiento, Ingeniería Química o Mantenimiento industrial y de edificios, entre otras.
  • GOMEZ GRANERO, GUILLERMO

    Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Diplomado en Magisterio en la especialidad de Ciencias Humanas por la Universidad Autónoma de Madrid.

    Ampliar información
    Su orientación profesional se ha centrado desde 2004 en el Diseño y Desarrollo de Acciones Formativas en Empresa e Instituciones Educativas y de carácter Social, utilizando metodologías experienciales, formación outdoor, aprendizaje colaborativo e inteligencias múltiples, así como Coaching Personal, Directivo y de Grupos. Las empresas donde se han abordado estos procesos van desde pymes, hasta grandes empresas como IKEA, ABN Amro bank, Jumbo Portugal, Alcampo, Navantia, Fnac, Ibercaja, CAM, Kiabi España, Hyatt La Manga Club. Además de colectivos sanitarios, colectivos docentes y otros organismos formativos como los CEEI, ADLE, ENAE, Ucomur, Ucoerm, Aktive Life, Redflexión, Universidad de Murcia, UPCT o el Instituto de la Mujer de Murcia, Ayuntamientos y otros . Desde 2008 hasta la actualidad trabaja como formador para la zona de América Latina de L´Oreal, desarrollando seminarios de Liderazgo y Confrontación positiva en Guatemala, Colombia, Panamá, Chile, Brasil, Argentina y México. También realiza asistencias personalizadas en psicoterapia y coaching en gabinete privado desde el marco de la terapia cognitivo conductual y, más recientemente, desde las terapias contextuales, a partir de su descubrimiento de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Utiliza el Mindfulness y el Coaching como recurso terapéutico en los trastornos de ansiedad y miedos, así como en la promoción de la salud y el bienestar.
  • GIMENO SOLSONA, ESPERANZA

    Diplomada en Relaciones Laborales y postgrado en Dirección de RRHH por el IDEC ? Universitat Pompeu Fabra. Consultora y Formadora en el área de RRHH

    Ampliar información
    Ha desarrollado toda su actividad profesional en el área de RRHH, habiendo intervenido activamente en proyectos de Consultoría de Recursos Humanos: Coaching, Planes de Carrera, Diseño e Implementación de Planes de Acogida, Estudios de Clima Laboral, Descripción y Valoración de Puestos de Trabajo, Análisis y Detección de Necesidades Organizacionales, de Planificación y Control, Diseño de Planes de Comunicación Interna, etc. Profesora del Master de Recursos Humanos y Habilidades Directivas de ENAE Business School, tiene amplia experiencia como Formadora especialista en la Gestión de Créditos para la formación de la FTFE (antiguo FORCEM), en Talleres de Habilidades sobre Liderazgo, Inteligencia Emocional, PNL, Comunicación, para empresas de diferentes sectores. Coacher personal y organizacional. Anteriormente fue Project Manager en RTM Calidad y Formación, ocupándose del desarrollo de proyectos de Consultoría en las áreas de Recursos Humanos y Formación, y Responsable del Departamento de Formación de élogos.
  • VALCÁRCEL SÁNCHEZ, JOSÉ

    Master en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Empresa. Licenciado en Bioquímica por la Universidad Autónoma de Madrid.

    Ampliar información
    Consultor Internacional en Desarrollo Organizacional y Empresarial. Director del equipo de Grupo Fase 3. De su amplia experiencia como Consultor Internacional en Desarrollo Organizacional y Empresarial, cabe destacar su liderazgo en proyectos de selección y formación del personal de General Motors, y proyectos de Gerencia de Cambio de la red de concesionarios Chevrolet en Sudamérica, diversos proyectos de selección y formación para el Grupo LOreal en España, Argentina, Uruguay, México, Chile, Brasil y Venezuela, y el proyecto de Integración Cultural tras las fusiones en el grupo Pharmacia. Ha dirigido diversos proyectos de consultoría y formación en comercialización, marketing e implantación de estrategias, trabajando con clientes como Philip Morris, Banco de Santander, Mapfre, Repsol, Lego, Rover, Tetrapak, Cadbury, Pepsi e IBM, entre otras. Socio fundador de ReGenera Consciencia de Cambio. Coordinador del Movimiento de la Economía del Bien Común en Murcia, forma parte del Equipo de Coordinación Internacional de dicho movimiento. Es socio de la Asociación Profesional de Coaching de la Región de Murcia.
  • MARIN RIVES, JOAQUIN LONGINOS

    Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia. Doctor en Economía y Empresa por la Universidad de Murcia.

    Ampliar información
    Profesor del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados y Director de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia. Investigador experto en RSC y comportamiento del consumidor. Ha publicado más de 25 artículos sobre RSC en revistas nacionales e internacionales de prestigio como Journal of Business Ethics, Corporate Social Responsibility and Enviromental Management, European Journal of Marketing, Universia Business Review, Revista Española de Investigación y Marketing, Cuadernos de Economía y Dirección de Empresas, Revista Europea de Dirección y Administración de Empresas, Innovar Journal of Administrative and Social Sciences. Es revisor de artículos para las revistas internacionales más relacionadas con la RSC como Journal of Business Ethics. Ha obtenido el Premio Nacional sobre Marcas otorgado por el Foro de Marcas Renombradas y el Premio al Mejor Artículo de Investigación en Marketing en 2008
  • FOULQUIE ROMERO, SANTIAGO

    Diplomado en Ciencias Empresariales, Universidad de Murcia. Master de Analítica Web, KSchool. Master en Dirección Financiera, Universitat de Barcelona. Master Universitario en Economía y Empresa, UCAM.

    Ampliar información
    Consultor de marketing on line: Analítica web, posicionamiento web y campañas de pago por clic, certificado en Google Adwords y Analytics. Fotógrafo Google Street View Trusted y docente con amplia experiencia en formación in company así como en diversos organismos.