Este módulo se divide en dos submódulos:
Un nuevo marketing para un nuevo consumidor digital
Gracias a la proliferación de las plataformas y recursos digitales, el consumidor de hoy en día está más conectado que nunca, lo que permite que esté en constante interacción con las marcas comerciales.
Actualmente, los consumidores tienen el poder, asumiendo un papel importante en el posicionamiento de las marcas. El consumidor se ha vuelto más complejo y exigente y goza de un mayor poder para ser escuchado que anteriormente. Teniendo en cuenta que las malas prácticas de empresas quedan enseguida expuestas a los ojos de todos los internautas, estas deben esforzarse para entender qué quieren y qué necesitan sus consumidores. Aquellas marcas que consigan adaptarse a esta nueva realidad digital y a sus consumidores, serán las que gozarán de más éxito y popularidad.
Investigación de mercados online
La investigación de mercados online surge como una respuesta a la necesidad de adaptación al entorno digital por parte de los profesionales del sector. Este tipo de estudios presentan una gran cantidad de ventajas, como la amplitud del ámbito de actuación y el incremento del alcance. El entorno digital permite romper las barreras físicas y llegar a perfiles sociales a los que los métodos tradicionales no tienen acceso.
Gracias a la investigación de mercados online es mucho más sencillo analizar muestras muy variadas. Además, la calidad de las respuestas está asegurada porque los usuarios se sienten más cómodos en el entorno digital. De hecho, aunque la ausencia de la figura del entrevistador puede considerarse como una desventaja, puede tornarse en todo lo contrario. La razón es que la persona que responde al cuestionario tiene menos presión social y hay más posibilidades de que sea más honesta en determinadas respuestas.
La utilización de herramientas digitales puede reducir los ratios de respuesta respecto a los métodos tradicionales y, además, pueden suponer un gran ahorro económico. Bien empleada, la investigación de mercados online puede aportar una reducción de costes y de plazos de ejecución que hoy en día son vitales para mantenerse en el mercado.
Entender los nuevos insights de jóvenes clientes hiperconectados.
Comprender cómo interactúan digitalmente con las marcas los clientes de más edad.
Aprender a sacar partido a las recomendaciones y contenidos generados por los consumidores.
Optimizar desde una perspectiva multicanal la toma de decisión de compra favorable a nuestra marca.
Entender cómo usar la ingente cantidad de datos procedente de canales digitales para poder entender el mercado más rápido y a menor coste.
Dominar las herramientas de investigación de mercados digitales cualitativas.
Dominar las herramientas de investigación de mercados digitales cuantitativas.