Este curso tiene como finalidad introducir al participante en la sistemática para la correcta detección de necesidades formativas dentro de una organización, la planificación de formación de forma consecuente con los objetivos, y la ejecución, control y reporte de la formación anual.
El profesional de los recursos humanos tiene que ser capaz de diagnosticar correctamente las necesidades de formación dentro de la empresa, ya que diferentes estados de desarrollo organizativo dan como resultado diferentes necesidades al respecto. También de desarrollar los procedimientos y formatos documentales necesarios para la correcta inclusión de este programa de gestión dentro de los sistemas de calidad existentes en la empresa. Y de controlar la implantación del plan de formación continuadamente en el tiempo, para evitar desviaciones voluntarias o involuntarias en el transcurso de los meses, y mantener el rigor presupuestario y de planificación temporal durante todo el proceso.
Así mismo, la formación y capacitación del personal de las empresas está demostrado que es un bien en el que cualquier inversión es a corto y largo plazo altamente beneficioso para las empresas. Conscientes de ello la Administración Española y Europea conceden importantes ayudas y bonificaciones a las empresas de forma que se pueden recuperar en cursos de formación las cuotas satisfechas a la Seguridad Social por este concepto.
El desconocimiento que existe de esta posibilidad de obtención de subvenciones para la realización de programas formativos por parte de muchas empresas genera que España ocupe las últimas posiciones de los países de UE en cuanto a horas dedicadas a la formación de sus trabajadores.
Este curso tiene su fundamento en dar a conocer el proceso de gestión de la formación.
Objetivos
Tras la realización del curso el participante será capaz de:
Además, cursar el programa en ENAE le permitirá:
- Ampliar conocimientos y adquirir herramientas de gestión que faciliten el acceso a un puesto de trabajo o permitan optar a una mejora profesional.
- Aumentar la red de contactos profesionales; ENAE promueve el networking entre sus alumnos y, a través de los distintos eventos que se organizan para ellos, facilita la relación profesional entre los alumnos de los distintos Masters de todas las ediciones.
Perfil de los participantes
El programa está dirigido tanto a profesionales de RRHH de PYMES, grandes empresas y organizaciones que, a falta de un departamento especializado, gestionen esta actividad de forma directa, como a titulados universitarios que deseen especializarse en este área
1. TO EMPOWERMENT: LA FORMACIÓN COMO PROGRAMA CORPORATIVO. ¿POR QUÉ FORMAR?
1.1. Principios y objetivos del programa de Formación y Desarrollo
1.2. Análisis previo y plan de acción.
1.3 Puntos críticos a considerar.
2. DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN
2.1. Detección de necesidades.
2.2. Correlacionar y priorizar actividades formativas.
3. DISEÑAR EL PLAN DE FORMACIÓN
3.1. Ventajas y amenazas.
3.2. Criterios de planificación.
3.3. Guía para la elaboración del plan de formación.
4. EJECUTAR Y CONTROLAR EL PLAN DE FORMACIÓN
4.1. Coordinación administrativa.
4.2. Control de ejecución y justificación documental.
4.3. Reporte individual y por grupos.
4.4. Seguimiento presupuestario.
5. EVALUAR LA EFECTIVIDAD DE LA FORMACIÓN
5.1. Criterios para la evaluación de la efectividad.
5.2. Criterios para la evaluación general del plan de formación.
6. AUDITORÍA DE FORMACIÓN
6.1. Criterios generales y finalidad de la auditoría.
6.2. Auditoría de identificación de necesidades.
6.3 Auditoría de recursos del plan de formación.
6.4. Auditoría de costes de ejecución del plan de formación.
6.5. Auditoría de la evaluación de la formación.
7. FORMACIÓN PROFESIONAL CONTINUA
7.1. Interpretación del Real Decreto y Orden TAS
7.2. Gestionar las acciones formativas adecuadamente: justificación económica y justificación de impartición.
7.3. Monitorizar los requisitos anuales de aportación privada, colectivos prioritarios y RLT
7.4. Implementar los procesos internos para gestionar el modelo.
7.5. Gestionar el modelo con seguridad y eficiencia.
ENAE desarrolla una metodología activa y participativa basada en el "Método del Caso", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales.
Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.