Este curso tiene como finalidad introducir al participante en la reflexión sobre la forma en la que las empresas y los ejecutivos toman parte activa o pasivamente en el proceso de integración económica transfronteriza que se ha vivido en las últimas décadas y que está llamado a marcar el futuro de los negocios. Este proceso que desde un punto de vista amplio se ha denominado como “la globalización” afecta a las estrategias empresariales de una forma fundamental en el establecimiento de objetivos a medio y largo plazo y a diferencia del pasado, todas las empresas se ven afectadas por este proceso desde las más pequeñas a las más grandes. Por tanto en la empresa la perspectiva internacional es fundamental en su competitividad y sea sostenible en el tiempo.
La internacionalización de la empresa y su inserción en la economía internacional afecta transversalmente a todas las áreas de la empresa y se basa en fundamentos económicos, estratégicos, operacionales y de mercado. La capacidad para visualizar y ejecutar una estrategia sobre una ventaja competitiva y adaptarla a la diversidad de contextos internacionales en los que actualmente compite la empresa es fundamental para la dirección de empresas en el siglo XXI. Hay que ser capaz de diagnosticar correctamente la situación de la empresa y de su sector con una visión internacional, además de interpretar y anticipar los cambios que la integración económica internacional supone a las empresas y cómo éstos le pueden afectar en el futuro.
La visión que este curso tiene sobre la internacionalización de la empresa se centra en las ventajas que la apertura en sentido amplio tiene para las personas, empresas, mercados y países en sus conjunto, a la vez que matiza el nivel de globalización al que las empresas y la economía en su conjunto está en el momento actual, poniendo el acento, en las dificultades naturales que el proceso de globalización encuentra así como la firme voluntad de internacionalización que requiere todo ejecutivo o empresa para lograr ocupar un lugar en los mercados internacionales. La economía y las empresas están en proceso de globalización pero aún lejos de la completa integración internacional. Estos hechos plantean oportunidades a aquellos con mayor voluntad de apostar por superar las dificultades del proceso de internacionalización empresarial.
La capacidad para internacionalizar la empresa requiere de unos sólidos fundamentos de entorno económico internacional y dirección estratégica, así como de una visión transversal y específica de cada área funcional de la empresa, entendiendo las consecuencias que tiene competir internacionalmente en todas las áreas de la empresa, y cómo cambios en una parte afectan al todo.
Y por último, tener un carácter cosmopolita a la hora de afrontar los retos y dificultades que esta fase superior de la estrategia empresarial supone en la forma de vivir de aquellos ejecutivos directamente implicados en este proceso
Tras la realización del curso el participante será capaz de:
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTERNACIONAL
LOS PROCESOS DE LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
CONSECUENCIAS DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA PARA LAS EMPRESAS
VISIÓN GENERAL DEL COMERCIO INTERNACIONAL
¿POR QUÉ SE COMERCIA INTERNACIONALMENTE?
LA EMPRESA ANTE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA