Menú
Programa

- Estrategias de Internacionalización

¿QUIERES SOLICITAR INFORMACIÓN?
Descripción

Este curso tiene como finalidad introducir al participante en la reflexión sobre la forma  en  la  que  las  empresas  y  los  ejecutivos  toman  parte  activa  o pasivamente en el proceso de integración económica transfronteriza que se ha vivido en las últimas décadas y que está llamado a marcar el futuro de los negocios. Este proceso que desde un punto de vista amplio se ha denominado como “la globalización” afecta a las estrategias empresariales de una forma fundamental en el establecimiento de objetivos a medio y largo plazo y a diferencia del pasado, todas las empresas se ven afectadas por este proceso desde las más pequeñas a las más grandes. Por tanto en la empresa la perspectiva internacional es fundamental en su competitividad y sea sostenible en el tiempo.

La internacionalización de la empresa y su inserción en la economía internacional afecta transversalmente a todas las áreas de la empresa y se basa en fundamentos económicos, estratégicos, operacionales y de mercado. La capacidad para visualizar y ejecutar una estrategia sobre una ventaja competitiva y adaptarla a la diversidad de contextos internacionales en los que actualmente compite la empresa es fundamental para la dirección de empresas en el siglo XXI. Hay que ser capaz de diagnosticar correctamente la situación de  la  empresa  y  de  su  sector  con  una  visión  internacional,  además  de interpretar y anticipar los cambios que la integración económica internacional supone a las empresas y cómo éstos le pueden afectar en el futuro.

La visión que este curso tiene sobre la internacionalización de la empresa se centra  en  las  ventajas  que  la  apertura  en  sentido  amplio  tiene  para  las personas, empresas, mercados y países en sus conjunto, a la vez que matiza el nivel de globalización al que las empresas y la economía en su conjunto está en el momento actual, poniendo el acento, en las dificultades naturales que el proceso de globalización encuentra así como la firme voluntad de internacionalización que requiere todo ejecutivo o empresa para lograr ocupar un lugar en los mercados internacionales. La economía y las empresas están en proceso de globalización pero aún lejos de la completa integración internacional. Estos hechos plantean oportunidades a aquellos con mayor voluntad de apostar por superar las dificultades del proceso de internacionalización empresarial.

La capacidad para internacionalizar la empresa requiere de unos sólidos fundamentos de entorno económico internacional y dirección estratégica, así como de una visión transversal y específica de cada área funcional de la empresa,  entendiendo  las  consecuencias  que  tiene  competir internacionalmente en todas las áreas de la empresa, y cómo cambios en una parte afectan al todo.

Y por último, tener un carácter cosmopolita a la hora de afrontar los retos y dificultades que esta fase superior de la estrategia empresarial supone en la forma de vivir de aquellos ejecutivos directamente implicados en este proceso

Información

Objetivos

Tras la realización del curso el participante será capaz de:

  • Conocimiento del contexto actual de la economía internacional y las principales teorías económicas que afectan a la estrategia de internacionalización de la empresa.
  • Comprender la diferencia entre la internacionalización de empresas en una economía semiglobalizada Vs Estrategias para una Economía Globalizada.
  • Integrar la Internacionalización de Empresas en el Proceso de la
  • Dirección Estratégica.
  • Conocer la estructura y conceptos de un Plan de Internacionalización desde el punto de vista operativo.

Programa

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTERNACIONAL

LOS PROCESOS DE LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

  1. Introducción
  2. El aumento del comercio internacional.
  3. El proteccionismo como enemigo del comercio internacional.
  4. El aumento de los flujos financieros internacionales.
  5. La internacionalización de la producción.
  6. Difusión de las crisis y expansiones económicas y diferencias entre las economías avanzadas y emergentes.
  7. La Transmisión del Conocimiento y las Nuevas Tecnologías.
  8. Armonización de las Instituciones Económicas.
  9. Integración Económica y Balanza por Cuenta Corriente.

CONSECUENCIAS DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA PARA LAS EMPRESAS

  1. Necesidad  de  mayor  atención  a  lo  que  ocurre  en  los  mercados internacionales.
  2. Aumento de la Competencia y la Interdependencia entre empresas.
  3. Fusiones Absorciones Incremento de las Economías de Escala
  4. La inversión extranjera y las consecuencias empresariales.
  5. La mayor apertura de la economía y la empresa.
  6. Las empresas ante la necesidad del aumento de la productividad.
  7. El mercado de trabajo y la globalización.

VISIÓN GENERAL DEL COMERCIO INTERNACIONAL

  1. Los cambios en el patrón de Comercio Internacional.
  2. ¿Quienes comercian internacionalmente?
  3. La dimensión y el comercio internacional.
  4. La distancia y el comercio internacional.
  5. Las fronteras y el comercio internacional.
  6. Análisis de distancia CAGE. 

¿POR QUÉ SE COMERCIA INTERNACIONALMENTE?

  1. La ventaja comparativa y las diferencias internacionales en la productividad del trabajo.
  2. Las diferencias internacionales en la dotación de recursos.
  3. Los términos internacionales de intercambio entre economías y empresas.
  4. La diferenciación y las economías de escala y sus consecuencias en el comercio internacional.

LA EMPRESA ANTE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

Metodología

  1. Este curso tiene una fase de formación on-line y resolución de casos que cuyo seguimiento se realiza de forma virtual y otra fase presencial realizada en ENAE.
  2. Durante la fase on-line el profesor irá alternando la entrega de documentación que incluye la información de los temas, lecturas, etc, con la entrega de casos prácticos de forma que se vea su interrelación y resultados en las empresas. La interrelación entre la teoría y la práctica es una metodología en la que deberán verse involucrados los alumnos. Este aspecto metodológico se utilizará, tanto para los directivos y profesionales de empresa, como para los recién titulados que quieren incorporarse a la misma.
  3. Los casos y ejercicios deben indicar las directrices para su resolución por parte de los alumnos, estableciendo hitos de entrega de trabajo y asistencia a sesiones por videoconferencia. Esto ayudará a la valoración por parte del profesorado de los conocimientos y habilidades adquiridas por los alumnos en esta fase.
  4. Los profesores desarrollan estos cursos preparando a los alumnos para que puedan optimizar el aprendizaje, considerando que todos los estudiantes llevan a cabo parte de su aprendizaje en la fase presencial que se realiza en las sede de ENAE en España, por tanto trata de optimizar la didáctica del mismo para conseguir que la fase presencial confirme la adquisición de los objetivos de aprendizaje de cada uno de ellos.

Profesorado

GAMBÍN LÓPEZ, JESÚS
Economista por la Universidad de Murcia y Máster en Dirección de Empresas (Executive MBA) por ENAE Business School, Máster en Comercio Internacional por la Universidad de Murcia y ENAE Business School.
Ampliar información
Ha sido durante 15 años Director de Programas Internacionales de ENAE Business School, labores que desarrolla junto al desempeño como Director Gerente de la empresa Basol Fruit S.L, empresa dedicada a la exportación y desarrollo de nuevas variedades de frutas. Ha trabajado en varios países de la Unión Europea y América en diferentes posiciones relacionadas con los negocios internacionales, Gorji Alliance Ltd como Export Sales Controller en Leeds Inglaterra, Aramo Consulting S.rl como Key Account Manager para el Benelux, Juver Alimentación como asistente al Director de Mercados Internacionales así como profesor visitante en distintas universidades y escuelas de negocios en América Latina. Actualmente es Profesor de Economía Internacional y de Estrategia de Internacionalización en el Máster en Dirección de Empresas MBA de ENAE Business School. Está desarrollando estudios de doctorado y participa en congresos y eventos académicos dentro del marco de AACSB International y de CLADEA.

PROFESORES

Este curso pertenece al y actualmente no se puede cursar de manera independiente.
Si desea recibir información del Máster al que pertenece o de posibles ediciones del curso a las que se pueda inscribir independientemente puede rellenar el siguiente formulario:
PROG-EE-SEMI-NAC-ESTRAT-INTER-XI
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que usted es una persona real e impedir el envío de spam.
2 + 9 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
A lo largo de nuestros más de 25 años de vida,
más de 13.000 alumnos han confiado
en la excelencia y la calidad de la formación de ENAE Business School.

COMPÁRTELO

Whatsapp ENAE Business SchoolWhatsApp Enae Business School
Whatsapp ENAE Business School