La clave de cualquier departamento de RR.HH. del sector agroalimentario empieza por la selección de personal, dado que se trata de uno de los procesos críticos de la gestión de personas en las organizaciones: si la selección de personal está correctamente realizada permitirá la incorporación de las personas adecuadas. Esta es, sin duda, una de las claves del éxito de cualquier organización agroalimentaria, disponer del personal idóneo en el momento preciso y con la motivación suficiente para poder desarrollar su puesto de trabajo. La contratación de personas adecuadas puede proporcionar un valor añadido considerable a la empresa, y en algunos casos, sobre todo en empresas pequeñas, propias del sector en el que nos encontramos, la selección de personal puede establecer la diferencia entre conseguir beneficios o hacer frente a pérdidas.
Este módulo se centra en los conocimientos y procedimientos fundamentales dentro de un departamento de recursos humanos,en el que entre otras cuestiones estableceremos pautas a cerca de como reclutar, seleccionar e integrar personas en la empresa, así como en saber identificar el talento que tenemos en nuestro entorno. Comenzaremos por la problemática asociada al proceso de incorporación de personas incluye tres grandes decisiones: el reclutamiento, la selección y la integración. Las tres se originan en el momento en que se dispone de una vacante y se cierra cuando se logra que el trabajador tenga un comportamiento y rendimiento adecuado. La vacante es, por lo tanto, el origen del proceso. La empresa debe procurar que un número suficiente de candidatos cualificados se acerquen para poder elegir entre ellos el más idóneo. Este proceso se denomina reclutamiento. Cuando disponemos de un número suficiente de candidatos, debemos procedera escoger al más adecuado para desempeñar el puesto de que se trate. Esta decisión es la deselección. El proceso de selección requiere de terminar las características necesarias para realizar con éxito el trabajo y,a continuación, valorara cada candidato de acuerdo a esas características. Decidido el candidato que se debe incorporar a la organización, el proceso finaliza cuando el empleado desempeña sus tareas con un nivela ceptable y está adaptado a la cultura de la empresa. Éste es el proceso de integración.
Seleccionar a la persona adecuada para cada puesto puede resultar una labor difícil. Las personas difieren entre otras cosas en inteligencia, capacidades y personalidad, mientras que los trabajos difierenen cuanto a demandas físicas, cognitivas, emocionales y sociales. Estas diferencias hacen que con frecuencia las decisiones se tomen en un entorno de incertidumbre. En consecuencia, es conveniente desarrollarun marco de actuación específico y establecer un procedimiento que garantice que existirá una buena asociación entre los recursos de una persona y las demandas del trabajo que debe desempeñar.
También abordaremos aspectos tan importantes como la motivación, que ha de estar presente en todo el proceso de creación de un departamento de recursos humanos en estas empresas.
La gestión del talento será clave fundamental para ser competitivo y diferenciador en nuestras organizaciones y atraer a este sector a quellos profesionales con mejor valía y potencial.
Y para finalizar, daremos unas pinceladas de lo que debemos hacer con la gestión de personas si queremos generar entornos de riqueza humana y vinculaciones emocionales, para lo que trabajaremos la felicidad y realizaremos una pequeña reflexión a ese respecto.
Tras la realización del curso el participante será capaz de:
ENAE desarrolla una metodología activa y participativa basada en el "Método del Caso", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales.
Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.