Un elemento fundamental que toda empresa debe controlar es la sincronización de la demanda de los clientes, en tiempo y calidad, con su capacidad de inventario y producción. Para ello, es básico poder optimizar los recursos disponibles, tanto materiales como humanos, y maximizar los resultados obtenidos. El incremento del uso de equipamientos industriales y maquinaria en el proceso productivo, junto con la correcta gestión del mantenimiento de los mismos, tiene un impacto fundamental en la planificación de la producción y la capacidad productiva. Por ello, las empresas demandan perfiles profesionales que sean capaces de obtener las máximas disponibilidades de los activos de producción al menor coste, garantizando la calidad del producto final y la seguridad de los trabajadores.
Este curso tiene como finalidad introducir al participante en los procesos de Planificación de la Producción desde un nivel estratégico hasta un nivel operativo. Se desarrolla cómo determinar lo que espera el mercado de nuestra empresa y compatibilizarlo con nuestra realidad productiva, con el objetivo de cumplir con nuestros clientes, definiendo así una correcta Política de Servicio.
Elemento fundamental en cualquier planificación es saber gestionar nuestra capacidad productiva y además establecer mejoras en la distribución física de equipos en nuestra planta y “lay-out” para aumentar dicha capacidad. Para ello, en este curso se verán herramientas y conocimientos para poder optimizar los recursos (materiales y humanos) y maximizar resultados, así como identificar y gestionar los “temidos” cuellos de botella.
Dentro de una correcta planificación de la producción y de la capacidad productiva tiene un impacto fundamental gestionar correctamente las labores de mantenimiento de los equipos. También se ve en este módulo la gran cantidad de aspectos técnicos, tecnológicos, operacionales y de gestión que pueden hacer cambiar la incidencia de las labores de mantenimiento en los resultados de la empresa, especialmente a través de obtener las máximas disponibilidades de los activos de producción al menor coste, garantizando la calidad del producto final y la seguridad de los trabajadores. Otro aspecto importante será el conocimiento de las tareas de mantenimiento marcadas por disposiciones legales que son de obligado cumplimiento, o “mantenimiento legal”, cuyo control y ejecución garantiza la continuidad de la actividad empresarial.
Bloque de Planificación de la Producción
Clasificar e interpretar cualquier tipo de empresa mediante criterios de Estrategia de Proceso Productivo y de Producto / Servicio para decidir la Política de Servicio más adecuada
Comprender y dominar el funcionamiento del Plan de Producción y Sistema de Control
Conocer qué es y para que se usa el MRP (Plan de Requerimiento de Materiales) y manejar su cálculo
Aplicar lo aprendido y ser capaz de desarrollar un Plan de Producción completo y detallado
Dominar y ser capaz de desarrollar un Plan de Capacidad y un Plan de Requerimientos de Capacidad
Dominar el cálculo de la Capacidad Disponible y la Necesaria, y gestionar sus diferencias
Planificar las órdenes en función de las capacidades y controlar la determinación y gestión de los Cuellos de Botella
Aplicar y desarrollar el método SLP de distribución en planta.
Bloque de Gestión del Mantenimiento
Establecer objetivos en los diferentes niveles organizativos del Mantenimiento, comprendiendo la necesidad y justificación del Mantenimiento de las instalaciones, e identificando a su vez las causas principales que originan las averías.
Comprender los diferentes tipos de Mantenimiento, analizar sus ventajas y desventajas, y los campos de aplicación, evaluando el tipo de Mantenimiento más adecuado para cada tipo de instalación.
Dominar los diferentes aspectos a tener en cuenta para la organización del Mantenimiento partiendo de su visión estratégica, distinguiendo los distintos elementos que conforman la infraestructura necesaria para un Mantenimiento eficiente, así como los distintos tipos de procesos implicados en la ejecución de las tareas de Mantenimiento.
Evaluar el grado de excelencia del estado de la Gestión del Mantenimiento mediante la realización de auditorías interpretando los informes de Gestión del Mantenimiento para la toma de decisiones, relacionando los distintos aspectos indicadores que permiten valorar la gestión del Mantenimiento.
Identificar un sistema de Gestión del Mantenimiento asistido por ordenador (GMAO), describiendo las principales características, ventajas e inconvenientes que presentan los Sistemas de Gestión de Mantenimiento Asistida por Ordenador.
Analizar los factores humanos que influyen en la eficiencia y seguridad en las labores de Mantenimiento.
Duración: El curso tiene una duración de 40 horas lectivas.
Días de clase: 17,18 noviembre 1, y 2, 15, 16 diciembre 12, 13, 19, 20 enero.
Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.
Curso bonificable por FUNDAE.
Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100 Espinardo Murcia
ENAE desarrolla una metodología activa y participativa, "Learning by doing", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales.
Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.
Entorno Empresarial Actual.
Expectativas del Cliente y el Consumidor.
Objetivos y Conflictos en una Compañía.
Características Competitivas.
Política de Servicio. Definición.
El Área Productiva dentro de la Empresa.
Esquema del Modelo.
Plan de Negocio (BP).
Plan de Ventas y Operaciones (SOP).
Planificación Maestra (MPS).
Planificación Requerimiento de Materiales (MRP).
Control en Planta (PAC).
Evolución del MPS al MRP.
Ventajas del MRP.
Esquema de Funcionamiento de la Demanda Dependiente:
Introducción al concepto de MRP II.
Esquema del MRP II
Modelo de Planificación de Producción y Aprovisionamiento:
Conceptos de Capacidad Productiva.
Introducción al Plan de Capacidad.
Proceso del Plan de Capacidad.
Bases de partida.
Información requerida.
Factores que afectan a la Disponibilidad.
Especificaciones de Producto.
Medición y niveles de Capacidad. Determinación de Capacidad Disponible.
Factores que afectan a la necesidad.
Dependencias de la Capacidad Disponible.
Determinación de la Carga.
Introducción a la Planificación de la Producción.
Estrategias Producto/Servicio.
Plan de Producción y Sistema de Control.
MRP (Plan de Requerimiento de Materiales).
MRP II (Plan de Recursos de Producción).
CASO PRÁCTICO: Plan de Producción Empresa Industrial.
Introducción a la Planificación de Ordenes.
Tipos de Planificaciones:
Definiciones y Conceptos.
Rendimiento y Productividad.
Teoría de las Restricciones.
Clasificación de los Recursos.
Cuellos de Botella. Detección y Gestión.
Reglas de la Teoría de las Restricciones.
Implicaciones de la gestión de capacidad disponible vs necesaria.
Acciones para equilibrar la capacidad.
Métodos para modificar Capacidad Disponible.
Proceso de Análisis y Control.
Modelos de adaptación.
Bases de Partida. Definiciones y Conceptos.
Objetivos SLP.
Principios del SLP y alternativas de partida.
Descripción General del Método.
Análisis Producto-Cantidad.
Recorrido de los Productos.
Relaciones entre Actividades.
Diagrama Relacional de Actividades.
Determinación de los Espacios.
Diagrama Relacional de Espacios.
Adaptación del Diagrama.
Evaluación y Selección de Alternativas.
Aprobación del Proyecto.
Definición, Objetivos y Justificación del Mantenimiento.
Consecuencias del No Mantenimiento.
Reglas de Oro y bases para un correcto Mantenimiento.
Causas de los Fallos o Averías.
Tipos de Mantenimiento: Clasificación y tendencias actuales.
Obligación legal: Mantenimiento Legal y Normativa.
Gestión de la Capacidad. “Capacity Planning Process”.
CRP. Plan de Requerimientos de Capacidad.
Capacidad Disponible y Capacidad Necesaria.
Planificación de las Órdenes.
Teoría de las Restricciones. Cuellos de Botella.
Realizando un Plan de Capacidad.
Distribución en Planta.
Método “SLP” de Distribución en Planta.
Factores que intervienen en la eficiencia del Mantenimiento.
Infraestructura desarrollo de Mantenimiento.
Gestión de los Recursos y Personal de ejecución.
Plan de Mantenimiento Preventivo – Predictivo.
Mantenimiento. Conceptos Generales.
Estrategias de Mantenimiento.
Organización del Mantenimiento.
Factores Humanos (Formación y Seguridad).
Ejecución de los trabajos de Mantenimiento.
Gestión Informatizada del Mantenimiento. GMAO.
Introducción a la Estrategia de Proceso Productivo.
Modelos de Estrategia de Proceso Productivo. Características:
Motivación del Personal.
Formación: Factor Clave en el Mantenimiento.
Seguridad y Salud Laboral.
Definición, utilidad y requisitos mínimos de un GMAO.
Características principales de un GMAO.
Objeto y campo de aplicación de un GMAO.
Definición, utilidad y requisitos mínimos de un GMAO.
Características principales de un GMAO.
Objeto y campo de aplicación de un GMAO.