Existen muchas formas de usar la viralidad en beneficio de un negocio. Para empezar, debes escoger en qué formato quieres promocionar tu contenido: artículo, imágenes, infografías, vídeos...
En cuanto al advergaming, nace de la combinación de los términos advertising y gaming, es decir, la unión de publicidad y videojuegos.
Existen muchas formas de usar la viralidad en beneficio de un negocio. Para empezar, debes escoger en qué formato quieres promocionar tu contenido: artículo, imágenes, infografías, vídeos... Este último suele ser el que mejor funciona, ya que es mucho más atractivo y fácil de visualizar. Un texto, en cambio, no es tan impactante y normalmente no tiene el poder de mantenerte frente a la pantalla que tienen los vídeos. En segundo lugar, debes decidir cómo vas a introducir tu producto dentro del contenido. Tienes que pensar una manera para que los internautas y los clientes potenciales que vean tu contenido viral deseen adquirir tu producto o servicio. Idealmente, lo que quieres vender no debe ser el protagonista, sino que debe quedar en un segundo plano, pero con la importancia justa para que la gente se fije.
En cuanto al advergaming, nace de la combinación de los términos advertising y gaming, es decir, la unión de publicidad y videojuegos. De la misma forma que la publicidad está muy presente en otros medios de la industria del entretenimiento, como el cine o la televisión, los videojuegos no se quedan atrás. De hecho, por su naturaleza interactiva, se trata de un canal muy interesante en el que promocionar servicios y/o productos. Son muchos los beneficios de optar por este medio, sin ir más lejos, porque supone un acercamiento no agresivo a la marca, pero también porque se presta más a la viralidad que otro tipo de acciones.