Menú
Twitter icon
Facebook icon
Google icon
LinkedIn icon
e-mail icon

Máster Universitario en Logística y Direccion Operaciones con énfasis en Dirección y Gestión de Farmacia Comunitaria

MLDO-FARMACIA-II
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que usted es una persona real e impedir el envío de spam.
10 + 5 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.

Definitivo para impulsar tu carrera. Las empresas necesitan verdaderos líderes, profesionales capaces de dirigir eficazmente negocios hacia el futuro.

Con una visión formativa eficiente y práctica ponemos en tus manos renovados instrumentos y técnicas de gestión para dirigir una compañía u organización orientados a resultados. Una experiencia fundamental para sacar el máximo potencial  de una empresa.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Indicado tanto para profesionales, ejecutivos, directivos, gerentes y empresarios con amplia experiencia que necesiten actualizar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades y estrategias de gestión para poner en marcha en su dirección actual.

Más interactivos, más globalizados, más digitalizados
Elige la modalidad que más se adapte a ti.

Modalidad
Presencial
Clases presenciales dos días a la semana, generalmente en horario de fin de semana, viernes por la tarde y sábado por la mañana.
Modalidad
Live Class
100% interactiva, formación síncrona (en directo). Sigue las clases desde casa o desde la oficina e interactúa con el profesor y tus compañeros como si estuvieras en el aula.
Modalidad
Semipresencial
Videoconferencias para el seguimiento del máster y clases presenciales durante las 2-3 semanas de la fase presencial en Murcia.
Conoce más sobre 360 learning ENAE

OBJETIVOS

  • Medición, gestión y control de la situación económica-financiera de la empresa.
  • Optimización de los costes económicos y maximización del beneficio empresarial.
  • Generación del valor mediante el plan estrategico en gestión financiera.
  • Gestión y control de presupuestos.
  • Vision global desde la perspectiva económico-financiera.

METODOLOGÍA

Programa de prácticas

Nuestro programa de prácticas laborales te ofrece la posibilidad de potenciar tu carrera y adquirir nuevas habilidades en diversas empresas del sector. Con ENAE puedes completar tu formación con la experiencia única de trabajar en una empresa europea.

Método

En ENAE hemos desarrollado una metología activa con la que alternamos conceptos, técnicas y métodos de análisis en el desarrollo de casos prácticos aplicables a la empresa real. Fomentamos el trabajo en equipo para obtener mayores experiencias profesionales de profesores y alumnos.

Business plan

Durante tu Proyecto Fin de Máster, ENAE pone a tu disposición consultores cualificados del ámbito de la Economía y FinanzasProfesores y Profesionales expertos te ayudarán a interpretar y aplicar tu formación para que tu proyecto final sea todo un éxito.

PROGRAMA

  • Gestión integral de la cadena de suministro

    En este curso, el alumno comprenderá la evolución desde visiones más clásicas de la cadena de suministro a las tendencias de gestión integral de toda esta cadena para dar mejor servicio al cliente a costes competitivos. Igualmente, verá las relaciones que se establecen entre los responsables de la cadena de suministro con otras funciones de la empresa como las áreas de Marketing, Financiero o Recursos Humanos. Además, el curso introduce en algunas estrategias generales que nos ayudan a conseguir este buen nivel de servicio reduciendo costes, especialmente los “costes ocultos” (Just In Time, ECR, etc.). Se estudian desde el punto de vista logístico los principales costes y factores que inciden en los mismos, e incluso, las tendencias, criterios y aspectos a tener en cuenta para una externalización de servicios logísticos.

  • Pronóstico y planeación de la demanda

    En este módulo el estudiante podrá conocer, además de los pasos necesarios para realizar dicha planeación, el papel del pronóstico en el diseño del Plan de Demanda. De una manera conceptual, se describen las principales herramientas que existen para la elaboración de los pronósticos, sus ventajas y desventajas. La demostración matemática de las fórmulas de pronósticos no es material de este curso, pero si su aplicación práctica. Al final del programa, se describe una serie de siete pasos que se pueden utilizar para la elaboración de un Plan de Operaciones y Ventas (S&OP). No es una guía de pronósticos sino una sugerencia para la actividad de la planeación de la demanda.

  • Aprovisionamiento y gestión de compras

    Este curso aporta los conocimientos necesarios para realizar las compras y aprovisionamiento de stock de cualquier empresa. De forma práctica, se analizará desde la gestión de pedidos a proveedores, en cantidad y tiempo adecuados, hasta la clasificación de inventarios de materiales, en función de su rotación y valoración económica, para conseguir reducir costes y el correcto funcionamiento de la empresa . Además, los estudiantes podrán familiarizarse con la gestión estratégica de compras y recibir una visión general de los procesos de compras en sus niveles estratégico y operativo, incluyendo las técnicas de negociación como una de las cualidades que más se solicita en las empresas para el logro de resultados.

  • Gestión empresarial

    Partiendo de la premisa de que la empresa es un todo y no eslabones sueltos independientes, el conocimiento y la comprensión del trabajo de otros departamentos, resulta imprescindible a la hora del buen funcionamiento y desarrollo de toda organización. El curso de Gestión Empresarial introduce a los participantes en el ámbito general de la empresa, adquiriendo conocimientos de las diferentes áreas de la misma, como son la Dirección de Marketing, la gestión de los Recursos Humanos, la Dirección Estratégica o las Habilidades Directivas.

  • Planificación de producción y gestión del mantenimiento

    Un elemento fundamental que toda empresa debe controlar es la sincronización de la demanda de los clientes, en tiempo y calidad, con su capacidad de inventario y producción. Para ello, es básico poder optimizar los recursos disponibles, tanto materiales como humanos, y maximizar los resultados obtenidos. El incremento del uso de equipamientos industriales y maquinaria en el proceso productivo, junto con la correcta gestión del mantenimiento de los mismos, tiene un impacto fundamental en la planificación de la producción y la capacidad productiva. Por ello, las empresas demandan perfiles profesionales que sean capaces de obtener las máximas disponibilidades de los activos de producción al menor coste, garantizando la calidad del producto final y la seguridad de los trabajadores.

  • Lean Management

    La estrategia Lean Management busca desarrollar una cultura de toma de decisiones en el área de Producción, basada en la aportación de valor y mejora del coste, consiguiendo con ello una gestión eficaz y eficiente en la empresa. Este método surge en las empresas japonesas y fue desarrollado por el Grupo Toyota a finales del siglo XIX, de forma que la producción paraba automáticamente cuando un elemento era defectuoso. Esta medida permitió que un único operario pudiera controlar varias máquinas, incrementando la productividad y mejorando los resultados tanto en los puestos de trabajo como en las líneas de fabricación.

  • Logística interna y gestión del almacén

    El desarrollo de una estrategia orientada a la Mejora y a la Innovación requiere contextualizar cómo las técnicas operativas de Logística Interna y de Gestión de Almacenes pueden aportar a dicha estrategia. Este problema se puede abordar desde los principios de Gestión de la Cadena de Suministro (Lean Logistics, CPFR, VMI…) y técnicas asociadas que es un enfoque sistémico de análisis y mejora del flujo de materiales aplicado a la intra-logística y la gestión de almacenes. Dicho enfoque añade valor a la empresa en la mejora del proceso Pedido-Suministro en aspectos de Calidad de Servicio y Costes. Las empresas industriales y de distribución requieren expertos para diseñar, gestionar y mejorar almacenes y plataformas de distribución

  • Finanzas y control de costes en las operaciones

    En el entorno actual, la gestión de los costes es un aspecto esencial para la empresa, si ésta se orienta a la eficiencia y a la maximización de las actividades que aportan valor al cliente. Las decisiones en la empresa se toman teniendo en cuenta las diversas áreas de la misma: técnico, financiero, comercial, estratégico, etc. Si bien la decisión final conjuga estos diversos enfoques, el proceso de toma de decisiones mejora si el aspecto financiero está claro, es decir, si se puede estimar el impacto que cada alternativa puede tener en la cuenta de resultados. Este curso tiene como finalidad introducir al participante en la dirección financiera y profundizar en el control de costes en la empresa. Partiendo de un repaso breve de los conceptos más importantes en relación con la contabilidad de costes, se presentarán las herramientas necesarias para la gestión de los costes, es decir: análisis, control y reducción de costes.

  • Gestión del transporte nacional e internacional

    El mundo tan cambiante del transporte, obliga a que las empresas sepan identificar sus necesidades reales a nivel nacional e internacional. Aspectos como el manejo de la legislación, la relación contractual entre transportista y cargador, los documentos básicos para el contrato, así como los requisitos exigibles a las empresas de transporte son fundamentales de conocer. Además, el desarrollo del proceso de internacionalización ha incrementado la demanda de perfiles en las organizaciones que dominen aspectos técnicos, comerciales y documentales de los diferentes medios de transporte, que tienen lugar en el ámbito internacional.

  • Sistemas de información para cadenas de suministro

    Los sistemas de información han ganado relevancia en las empresa, ampliando su uso no solo a la gestión empresarial, sino también a la cadena de suministro. Tal es su importancia, que se han convertido en un elemento diferenciador y una ventaja competitiva con respecto a la competencia, sobre todo en cuanto a las relaciones con clientes, proveedores o consumidores. Por este motivo, este curso busca aportar una visión de los sistemas que facilite su elección e implantación en la empresa y que permita detectar nuevas oportunidades de puesta en marcha.

  • Dirección de proyectos e innovación

    La mejora de la competitividad y la eficiencia en la empresa es fundamental, tanto en relación con la dirección eficiente de proyectos como en la dirección de personas. La aplicación de la innovación (productos, gestión, procesos…), así como la aplicación de herramientas al entorno profesional, es vital para generar una cultura de la innovación que pueda conseguir incrementos de productividad, rentabilidad y cuotas de mercado.

  • Trabajo Fin de Máster

    El Trabajo Fin de Máster (TFM) es un trabajo personal y autónomo del estudiante cuya realización tiene por objeto dar cuenta de forma integrada de los contenidos y competencias que se han adquirido con el resto de las materias que conforman el plan de estudios. Durante la realización del Trabajo Fin de Master, los alumnos contarán con la ayuda de un tutor que asesorará a los participantes y los dirigirá durante su realización. Los tutores tienen sus funciones determinadas. Los proyectos serán defendidos ante un tribunal el cual evaluará los mismos de acuerdo con los criterios fijados para ello.

  • Prácticas de logística en empresas
    Los alumnos realizarán prácticas externas en empresas del sector como parte de su formación. Estas prácticas son obligatorias excepto para los alumnos que tengan reconocidos los créditos. Se desarrollarán bajo la supervisión de un tutor/responsable de la empresa y un tutor académico. Esta formación propicia su integración en un contexto de aprendizaje ubicado en campos reales, relacionados con el ámbito profesional de la titulación. Las prácticas externas además fomentar al mismo tiempo la adquisición de las competencias específicas del título que garantizan una exitosa inserción en el mundo laboral.

MATRÍCULA


Edición:
II
Inicio:
01/10/2022
Modalidad:
A elegir
Preinscripción sin compromiso

PROFESORES

Desarrolla tu carrera profesional en ENAE

ADN ENAE BUSINESS SCHOOL

AYUDAS MOVILIDAD GEOGRÁFICA

ENAE facilita el acercamiento a sus programas formativos a profesionales residentes en España en localidades que por su lejanía o difícil conexión condicionen la posibilidad de realizar un programa presencial en nuestras instalaciones.

Para ello ENAE financiará la estancia del viernes por la noche en régimen de alojamiento y desayuno, a aquellos alumnos que realicen un Master o curso de más de 100 horas en sus instalaciones y cuya impartición se desarrolle en viernes y sábado. Los alumnos tendrán que acreditar ser residentes en las áreas establecidas (*) acreditándolo según los medios que se especifiquen a los efectos.

(*) Áreas establecidas:
Todas aquellas localidades que estén a una distancia superior a 80 km de Murcia capital.

También te puede interesar...
OTROS MÁSTERS

COMPÁRTELO

Whatsapp ENAE Business SchoolWhatsApp Enae Business School
Whatsapp ENAE Business School