ENAE International Business School

Programa de Transformación Digital de Pymes

Una iniciativa incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española, que tiene como objetivo fomentar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas. En concreto, este programa se enfoca en la capacitación y formación en competencias digitales de CEO`s y equipos directivos.​

Abierto plazo de inscripción para la primera edición.
Comienzo el 23 de mayo.

logos

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTENSIVA

Dirigido hasta a 1.500 directivos y mandos intermedios, brindando la oportunidad de adquirir, sin coste, habilidades digitales clave en áreas como liderazgo, toma de decisiones, gestión de proyectos, marketing digital, gestión de datos, ciberseguridad y transformación digital.

TEST DE DIAGNOSTICO DIGITAL

DIRIGIDO A PYMES

IMPARTIDO POR EMPRESAS LÍDERES GLOBALES

PLAN DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA SU EMPRESA

Programa "Generación Digital Pymes"

La Fundación EOI, adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Secretaría General de Industria y PYME, actúa como entidad coordinadora y ENAE como entidad ejecutora en la Región de Murcia de este programa (financiado por la UE, NextGenerationEU).

  • 1.500 alumnos que formar.
  • Dirigido a directivos y mandos intermedios de pymes entre 10 y 249 trabajadores, máximo 2 personas por empresa.
  • Sin coste.

¿POR QUÉ PARTICIPAR?

Oportunidad:
Descubre las nuevas oportunidades de negocio que ofrece la digitalización
Networking:
Conecta con otros profesionales del sector y amplía tu red de contactos
Confianza:
Aumenta tu confianza para enfrentar nuevos desafíos adquiriendo nuevas habilidades
Reto:
Desarrolla tu capacidad de adaptación y lidera el cambio
Plan de Digitalización:
Elaborar el Plan de Digitalización de la empresa.
  • 1.Formación totalmente Gratuita , fondosNext Generation EU.
  • 2.Obtención y supervisado por mentores y expertos especializados de Plan personalizado de Transformación Digital para su empresa.
  • 3.Titulación: Experto en Transformación Digital de ENAE.
  • 4.Formación a la última en demandas reales de mercado orientada al crecimiento y adaptación de su organización.
  • 5.Acceso preferente y en condiciones especiales a Máster de Marketing Digital y Negocios Digitales de ENAE Business School.
  • 6.Formar parte de una comunidad de Directivos Digitales.
Y sobre todo, porque es una oportunidad única de conocer de cerca a las empresas líderes que hoy marcan tendencia en la economía digital mundial.

¿QUIÉNES SOMOS?

ENAE BUSINESS SCHOOL entre las mejores escuelas de negocio

SOBRE ENAE

Llevamos más de 35 años preparando a líderes capaces de alcanzar la excelencia en la gestión y dirección de empresas y de afrontar su futuro profesional con confianza y seguridad; orientando nuestro saber hacer a la formación postgrado de la más alta calidad.

A través de nuestra Fundación, en ENAE contamos con el apoyo de más de 300 empresas asociadas y mantenemos estrechos vínculos con la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad de Murcia. Una colaboración que nos permite trabajar en un marco muy satisfactorio con las demás empresas e instituciones nacionales e internacionales que colaboran con nosotros.

PROGRAMA

 

El programa se divide en dos líneas de actuación:

Formación en competencias digitales para equipos directivos y mandos intermedios: esta línea se enfoca en la formación y capacitación de los equipos directivos y mandos intermedios de las pymes en competencias digitales, con el objetivo de mejorar su capacidad de liderazgo y toma de decisiones en el ámbito digital. La formación incluye contenidos relacionados con la estrategia digital, el marketing digital, la ciberseguridad, la gestión de datos y otros aspectos.

Elaboración de un plan de Transformación Digital de cada empresa.

JORNADA 1

ECOSISTEMA DIGITAL

01. LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA DIGITAL
programas ENAE Business School
  • 1.1 El contexto digital.
  • 1.2 Nuevos modelos de negocio.
  • 1.3 La transformación digital en la empresa.
  • 1.4 Sostenibilidad y economía circular.
  • 1.5 El plan de transformación digital I: Diagnóstico y Reflexión Estratégica
02.TRANSFORMANDO LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE.
programas ENAE Business School
  • 2.1 El cliente en la nueva era digital.
  • 2.2 Experiencia de cliente y de producto.
  • 2.3 Atrayendo al cliente: el proceso de generación de tráfico.
  • 2.4 Captando al cliente I: el proceso de información y decisión.
  • 2.5 Captando al cliente II: el proceso de compra y entrega.
  • 2.6 Fidelizando al cliente. el proceso de postventa.
  • 2.7 Entorno legal: propiedad y privacidad.
  • 2.8 El plan de transformación digital Il: Mapa de Experiencia de Cliente.
03. HABILITANDO TECNOLÓGICAMENTE LA TRANSFORMACIÓN.
programas ENAE Business School
  • 3.1 Analítica digital y big data.
  • 3.2 Machine learning e inteligencia artificial.
  • 3.3 ERP y CRM.
  • 3.4 Cloud.
  • 3.5 Ciberseguridad.
  • 3.6 Automatización y robotización.
  • 3.7 Otras herramientas (Blockchain...) y tendencias.
  • 3.8 El plan de transformación digital III: Lienzo de la Transformación Digital.
04. GESTIONANDO EL CAMBIO.
programas ENAE Business School
  • 4.1 Personas y organización.
  • 4.2 Transformación cultural.
  • 4.3 Metodologías de innovación/agile.
  • 4.4 Productividad personal y herramientas colaborativas.
  • 4.5 El plan de transformación digital IV: Plan de Acción.
05. CASOS DE USO SECTORIALES.
MENTORIZACIÓN

DURACIÓN

El programa Generación Digital PYMES: personas de equipos directivos tendrá una equivalencia mínima de 15 ECTS, con al menos 136 horas de formación y 10 horas de mentorización además de un curso MOOC “Generación Digital”, equivalente a 0,4 ECTs, desarrollado por EOI y que se facilitará a las empresas beneficiarias.

El alumnado deberá asistir al 100 % de las horas lectivas del programa, aunque se contempla un margen de un 25 % de posibles faltas justificadas.

Al menos una edición se impartirá en cada uno de los diez municipios, el resto de ediciones en Murcia o bien repitiendo municipio.

Los directivos o empresas no tienen que pertenecer al municipio. Los municipios serían los siguientes:

Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Alcantarilla, Torre Pacheco, San Javier, Yecla, Alhama de Murcia, Torres de Cotillas y Archena, además de Murcia.

¿QUIERES PARTICIPAR EN EL PROGRAMA?

Abierto plazo de inscripción para la primera edición.
Comienzo el 23 de mayo.

REQUISITOS

ASISTIR AL 100% DE LAS HORAS LECTIVAS

El alumnado deberá asistir al 100 % de las horas lectivas del programa, aunque se contempla un margen de un 25 % de posibles faltas justificadas.

AL MENOS 136 HORAS DE FORMACIÓN

Al menos 136 horas de formación y 10 horas de mentorización

Dirigido a Personas que realicen funciones directivas en pymes de entre 10 y 249 trabajadores.

Podrán optar a la formación como máximo 2 personas directivas por cada pyme

 

PROCESO DE PREINSCRIPCIÓN

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA?