El Máster en Dirección de Empresas MBA de ENAE Business School pone a tu disposición los conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas experimentadas para abordar una óptima dirección y administración de las empresas a nivel global.
El Máster MBA consta de un completo conjunto de cursos en áreas de la estructura organizacional: dirección estratégica, habilidades directivas, entorno económico, finanzas, marketing, recursos humanos, logística, fiscalidad, I+D+i, etc.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Dirigido a posgraduados recién titulados universitarios y perfiles con experiencia inferior a 3 años que quieran desarrollar su carrera profesional mediante el Máster en Dirección de Empresas MBA.
En un entorno cada vez más cambiante, la innovación y las nuevas tecnologías se han convertido en un arma competitiva, que nos ayuda a mejorar de forma radical los costes de nuestros procesos productivos y/o a incrementar nuestras ventas a través del lanzamiento al mercado de nuevos productos y servicios. La evolución actual de Internet, Redes Sociales, Comercio Electrónico, Marketing on-line y todo lo relacionado con aplicaciones en “la nube”, obliga a los directivos de cualquier empresa a conocer cómo puede aprovechar todas estas soluciones, aplicándolas a su Organización. Las TIC y la innovación deben jugar un papel clave dentro de la estrategia de cualquier Compañía, ayudando a la Mejora, facilitando el Control y asegurando su Futuro y Evolución. En este curso, los participantes aprenderán a identificar y generar deforma sistemática oportunidades para innovar nuestros productos y servicios, y/o aplicar la innovación a los procesos productivos, y a desarrollar una cultura innovadora, a través de diferentes técnicas de innovación, que nos permitirán entre otros aspectos: la conceptualización y el desarrollo de productos y servicios innovadores, la mejora de nuestra capacidad creativa, la transferencia de tecnología, la gestión del conocimiento, la sistemática de la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, el desarrollo de sistemas de protección de resultados, etc.
Este Curso se ha restructurado en dos bloques: I - ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS PARÁMETROS ECONÓMICO-FINANCIERO II - DIAGNÓSTICO DE LA SALUD ECONÓMICO-FINANCIERA A lo largo del PRIMER BLOQUE se interpretan los estados contables, como paso estrictamente necesario para poder entender los hechos que vienen produciéndose en la empresa. Permite determinar, de forma general, la salud económico-financiera y, en consecuencia, conocer y gobernar la actividad. Sin un conocimiento básico de las reglas y convenciones del lenguaje contable, un directivo no financiero está expuesto a cualquier eventualidad, prácticamente se encuentra “ciego” y “mudo”. En el SEGUNDO BLOQUE se analiza la salud de la empresa a través los parámetros económicos-financieros y los efectos que se originan debido a las decisiones adoptadas por parte de los departamentos no financieros.
Este módulo tiene como finalidad crear un espacio para impulsar, conectar y acompañar a los estudiantes en el proceso de definición y desarrollo de su “Proyecto de Empleabilidad” mediante el desarrollo de una mentalidad emprendedora y la creación del Modelo de Negocio de una iniciativa empresarialque pueda dar respuesta a su futuro profesional. El empleo de toda la vida es algo del pasado. Lo único que tenemos seguro es que no existe seguridad. La seguridad laboral no viene de tener un trabajo, por bueno que éste sea, sino de tener la capacidad de crear otro ¡cuándo y dónde sea necesario! El factor clave en el nuevo mercado laboral será la empleabilidad. Ya sea como emprendedor, mediante la fórmula del autoempleo o trabajando para otros (pero con una mentalidad emprendedora). Y este nuevo factor, que dependerá de la capacidad que tengamos para ofrecer valor en nuestro entorno, procede de potenciar y poner en valor nuestro talento. En el caso de que el alumno se plantee la puesta en marcha de su proyecto empresarial, el punto de partida es empezar por el análisis personal (que nos motiva, cuáles son nuestras formalezas y nuestras debilidades, como nos gustaría vernos dentro de un año en el ámbito laboral, etc.) para, a continuación, poder enfocar nuestra idea hasta convertirla en un proyecto. El EXITO profesional está en conseguir que un proyecto empresarial se convierta en el “vehículo” que nos permita desarrollar nuestras inquietudes personales y “poner en valor” nuestras fortalezas.
La actividad que quiere asegurarse el largo plazo ha de invertir en el presente, porque las inversiones viables no solo permiten crecer en dimensión, sino que son la base para la creación de valor.
En consecuencia, las inversiones viables son la mejor y mayor garantía de continuidad para la empresa Las decisiones de invertir están vinculadas a operaciones tan habituales como: entrar en nuevos mercados, lanzar nuevas líneas de productos, aumentar la capacidad de producción, incorporar nuevas tecnologías, etc.
Debido al carácter estratégico de esas decisiones, actuar de manera poco meditada e improvisada, puede llevar a poner en grave riesgo la continuidad de la empresa.
La gestión financiera, tanto operativa como corporativa, se configura actualmente como una de las áreas claves y críticas en cualquier empresa, independientemente de su tamaño o actividad.
La economía de la empresa es, dentro de las ciencias económicas y sociales, una de las disciplinas más “jóvenes”. Apenas 100 años alumbran cientos de teorías e hipótesis, que se han centrado, dentro del Corporate, en la decisión de inversión, la que, realmente, aporta valor a las compañías.
Sin embargo, su contrapunto, la decisión de financiación, ha sido desarrollada a la par que se ha producido un cambio de ciclo económico tras una etapa de bonanza.
Nos encontramos en una situación óptima para afrontar el estudio de la decisión de financiación empresarial, así como de la negociación bancaria, en un momento en que se están produciendo reformas estructurales en los distintos sistemas financieros europeos y, más concretamente en el español.
De lo más genérico a lo más específico, de lo clásico a lo moderno, este curso trata de abordar la totalidad de conceptos que debe conocer un directivo financiero para optimizar sus decisiones de financiación: tipos de financiación, externa e interna, coste de capital, alternativas de financiación no tradicionales, el capital riesgo, el MAB, Project Finance, colaboraciones público – privadas, negociación bancaria, … De rabiosa actualidad en el entorno macro financiero y económico actual, con una crisis sobre la deuda soberana y bancaria que no tiene precedentes y que afecta, de forma directa, a la financiación a largo, medio y corto plazo de las empresas, independientemente de su tamaño o sector.
Apostamos por una metodología de trabajo y enseñanza dinámica, alternando la exposición de conceptos, técnicas, herramientas y métodos de análisis, junto con el desarrollo de casos prácticos que reflejen situaciones reales de ámbito empresarial.
El Proyecto Fin de Máster permite asimilar los conceptos impartidos a lo largo del máster y ponerlos en práctica en el trabajo final. El alumno cuenta con la supervisión y asesoramiento de expertos profesionales en materia de gestión y dirección empresarial.
A través del Outdoor training, formación fuera del aula, el alumno ampliará su capacidad de aprendizaje y asimilación de conceptos a través de actividades orientadas y enfocadas a la interpretación y aplicación de la formación, fortaleciendo la capacidad de liderazgo, la comunicación, la creación de equipos y la toma de decisiones.
ENAE Business School ofrece la posibilidad de realizar prácticas laborales en empresas de la Unión Europea. Una oportunidad única para potenciar tu carrera al frente de un puesto de trabajo de óptima cualificación adquirida para la dirección y gestión estratégica de la empresa.
Tras acabar Ciencias Empresariales y la Licenciatura de Investigación y Técnicas de Mercado, sentí la necesidad de afianzar y ampliar todos los conocimientos para enfrentarme a la vida profesional con más seguridad y confianza, estudiando el Máster MBA de ENAE.
Me decidí por la escuela de negocios ENAE por las buenas opiniones recibidas y también por ser un referente no solo a nivel regional sino también nacional e incluso internacional.
Fue un año fascinante, rodeada de los mejores compañeros, asistida por un magnifico equipo humano y lo más importante, un profesorado de la escuela de la máxima cualificación y comprometido con el alumnado en sus tareas diarias.
Al finalizar el Máster realicé las prácticas en Murcia y posteriormente decidí emprender mi carrera profesional en Londres, donde pude comprobar la valiosa formación recibida que me abrió puertas e hizo posible que pronto encontrara un trabajo acorde con los conocimientos adquiridos.
Después de unos años en Londres decidí volver, y hoy formo parte del equipo de marketing de una de las empresas referentes a nivel mundial de alimentación.
En la actualidad, además, pertenezco a ENAE Alumni, de cuya labor destaco, entre otras cosas, la organización de charlas y ponencias sobre temas de actualidad y de diverso contenido referido a distintos sectores y actividades económicas y del entorno que resultan de mucho interés y utilidad
Por otro lado, ser miembro me permite conocer a otros profesionales que, como yo, pasaron por la escuela y ahora ejercen en puestos de responsabilidad en empresas de la Región y fuera de ella.
En definitiva, hacer un MBA en ENAE ha sido fundamental para facilitarme el acceso al mundo laboral y desarrollarme profesionalmente aportando valor hasta llegar donde hoy estoy.
Me siento a escribir estas líneas y de repente soy consciente de lo rápido que ha pasado el tiempo estos últimos años. Antes de realizar el MBA vivía en Brighton (Inglaterra) donde trabajaba en una empresa de Marketing. Estaba muy motivada con mi trabajo, sin embargo conforme iba adquiriendo responsabilidades era cada vez más consciente de mis carencias en el campo de la dirección de empresa. Tenía claro mis objetivos y aspiraciones, y mi formación en Publicidad y Relaciones Públicas no era suficiente. Valoré varias opciones y me decanté por realizar el MBA en ENAE Business School.
A los pocos meses de estar en el máster, unos compañeros me hicieron una propuesta laboral que hizo que me afincara de nuevo en Murcia por unos cuantos años. Ramón Megías y Olga Campuzano, Gerente y Directora respectivamente de COC Clínicas Oftalmológicas Centrofama, me invitaron a formar parte de su equipo y me ofrecieron formar el departamento de marketing del grupo de clínicas. Fue todo un reto que acogí con mucha ilusión y responsabilidad; poner en marcha el departamento de marketing de la Clínica Oftalmológica de referencia de la Región, puntera en tecnología y dar todo ello a conocer, no iba a ser tarea fácil. En COC pude poner en práctica la teoría y conocimientos que iba adquiriendo en cada clase del MBA. Conceptos que sin los cuales no hubiera podido entender los “entresijos” del mundo empresarial.
En septiembre de 2014, conseguí el reconocimiento mayor que podría obtener trabajando en el sector de la oftalmología. La revista especializada en oftalmología “EuroTimes”, convocó a nivel europeo a todas las clínicas del sector de forma voluntaria, a un concurso en el que éstas debían presentar una campaña de comunicación exitosa. La campaña de COC estaba enfocada en el lanzamiento de una nueva técnica quirúrgica láser usando como único medio de comunicación la red social Facebook. La campaña fue seleccionada y junto a tres campañas más procedentes de otros países, la expuse en el European Society of Cataract & Refractive Surgeons ESCRS, el congreso de oftalmología más reconocido a nivel europeo, celebrado esta ocasión en Londres. Cuatro años de especial dedicación a la gestión de Clínicas COC, me ha dado la experiencia laboral para poder afrontar mis retos a día de hoy.
Desde enero de este mismo año que ya casi dejamos atrás, trabajo en la multinacional Lidl Supermercados como Jefa de Ventas. Ha sido un cambio de tercio de sector y otro nuevo reto en mi trayectoria profesional.
Lidl Supermercados cuenta con 59 puntos de venta en la Delegación de Murcia, y yo gestiono actualmente cuatro de ellos, con un equipo de más de sesenta personas. Entre mis tareas destacan actualmente la planificación de ventas, implementación de nuevos procedimientos y campañas, y formación y desarrollo de equipos. De manera que en esta nueva etapa vuelvo a retomar los apuntes de habilidades directivas, planificación y estrategia, Recursos Humanos, finanzas y alguno que otro más, para afrontar con seguridad los retos que me plantea mi día a día.
El Máster en Dirección de Empresas MBA, fue uno de los pilares en el desarrollo de mi carrera profesional y en el ámbito personal. Haber compartido clase con personas de diferentes países enriqueció el contenido del programa y dio perspectivas diferentes a situaciones que acontecían en el mundo empresarial, lo que hace aún más atractivo el máster. Así mismo, la calidad en las clases y la experiencia de los profesores despertaron en mi ese deseo por emprender y lograr cada meta propuesta. Aunado a la formación otorgada, tuve la oportunidad de realizar prácticas profesionales y como joven mexicana con formación en Ingeniera Industrial y de Sistemas, este punto fue crucial al momento de regresar a México. Actualmente, soy responsable de la Oficina de Administración de Proyectos de una dependencia llamada Centro para el Desarrollo de la Industria del Software y puedo decir que esto fue posible gracias a ENAE y a su excelente equipo de trabajo que me apoyaron durante la formación de mi carrera.
Cuando decidí cursar el MBA en ENAE, mi principal motivación era la de adquirir una serie de conocimientos que pudieran darme una visión más global del mundo de la empresa, y que a su vez complementaran mis estudios de Ingeniería. De esta forma, mejoré mis aptitudes en campos tan variados como la dirección financiera, el marketing, las estrategias de mercado o la gestión de los activos humanos.
Por aquel entonces no podía imaginar que, al entrar en contacto con diversos profesionales del mundo de la empresa, así como con compañeros provenientes de sectores totalmente distintos al mío, despertaría en mí un espíritu emprendedor que cambiaría por completo mi visión del mundo laboral así como mis perspectivas de futuro, animándome a estar día a día alerta sobre nuevas tendencias de mercado.
También aprendí a alimentar nuevas relaciones que, cuando llegue la ocasión óptima, me facilitarán arriesgar y emprender con mi propio negocio. Además, la bolsa de prácticas me permitió iniciar una carrera profesional que a día de hoy me ha llevado por cuatro países distintos en algo menos de dos años. Sin lugar a dudas, recomiendo ENAE a todas aquellas personas que busquen un salto cualitativo para sus perfiles, o bien que quieran mejorar sus opciones de inserción laboral.