ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Curso en

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Área
Modalidad
Semipresencial
Precio
1295 €
Inicio
Fin
31/01/2026
Abierto el plazo de inscripción
Matricularme ahora

De la estrategia a la acción

Hoy no se trata solo de producir más o de reparar cuando algo falla, sino de saber cómo optimizar recursos y tomar decisiones inteligentes que impulsen tu empresa. Ahora es momento de dejar de reaccionar… y empezar a gestionar de manera estratégica y eficiente.

 

Con este curso podrás dominar los tres pilares que transforman la forma de planificar y mantener una empresa:

 

Política de servicio eficaz: identifica lo que espera el mercado y compatibilízalo con tu capacidad productiva.
Planificación completa de la producción: desarrolla planes de producción detallados, gestiona capacidades y cuellos de botella, y optimiza la distribución en planta.
Mantenimiento estratégico: maximiza la disponibilidad de tus activos, garantiza la calidad y la seguridad, y gestiona el mantenimiento legal de forma eficiente.

 

Al finalizar, habrás pasado de “gestionar operaciones” a tomar decisiones estratégicas que marcan la diferencia en productividad y resultados.

 

Porque en el mundo actual, quien planifica y mantiene con inteligencia… lidera la eficiencia y el crecimiento de su empresa.

1295 €
Semipresencial
6 Créditos ECTS

Descubre los módulos y conceptos clave

Cada uno de los módulos de este curso ha sido elaborado rigurosamente atendiendo a las necesidades actuales y futuras tanto de los profesionales como de las empresas.

¡Explora todas las materias que conforman este curso!

MÓDULOS DEL CURSO

MANTENIMIENTO - INTRODUCCIÓN

  • Objetivos del mantenimiento.
  • Mantenimiento legal.
  • Normativa mantenimiento legal.

MANTENIMIENTO - CONCEPTOS GENERALES

  • Definición de mantenimiento.
  • Objetivos generales del mantenimiento.
  • Necesidades y justificación del mantenimiento.
  • Consecuencias del no mantenimiento.
  • Reglas de oro del mantenimiento.
  • Bases para un correcto mantenimiento.
  • Causas de los fallos o averías.
  • Definiciones básicas en mantenimiento.
  • Tipos de mantenimiento: Clasificación.
  • Evolución de las actividades de mantenimiento.
  • Tendencias actuales del mantenimiento.

ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO

  • Análisis del objetivo del mantenimiento.
  • El entorno actual del mantenimiento.
  • Modelos de mantenimiento.
  • Mantenimiento subcontratado (Outsourcing).
  • Aplicación de estrategias.

ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO

  • Factores que intervienen en la eficiencia del mantenimiento.
  • Infraestructura desarrollo de mantenimiento.
  • Gestión de los recursos y personal de ejecución.
  • Plan de mantenimiento preventivo – predictivo.

EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO

  • Procesos. Trabajos de mantenimiento.
  • La orden de trabajo.
  • Ejemplos de sistemas de gestión de la calidad de la organización de mantenimiento.
  • Gestión de mantenimiento preventivo: Planes.

INFORMES Y AUDITORÍAS

  • Índices de evaluación.
  • Informes de gestión.
  • Análisis de fallos.
  • Herramientas de gestión del mantenimiento (MAXIMO).
  • Calidad y excelencia en mantenimiento.
  • Auditoría de mantenimiento.

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO ASISTIDA POR ORDENADOR – GMAO

  • Definición, utilidad y requisitos mínimos de un GMAO.
  • Características principales de MAXIMO.
  • Objeto y campo de aplicación de la herramienta MAXIMO.
  • Conclusiones.

FACTORES HUMANOS

  • Motivación del personal.
  • Formación factor clave en el mantenimiento.
  • Seguridad y salud laboral.

INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

  • Entorno empresarial actual.
  • Expectativas del cliente y el consumidor.
  • Objetivos y conflictos en una compañía.
  • Características competitivas.
  • Política de servicio. Definición.
  • El área productiva dentro de la empresa.
  • Introducción a la estrategia de proceso productivo.
  • Modelos de estrategia de proceso productivo.
  • Introducción a la estrategia de producto/servicio.
  • Modelos de estrategia de producto/servicio.

PLAN DE PRODUCCIÓN Y SISTEMA DE CONTROL

  • Esquema del modelo.
  • Plan de negocio (BP).
  • Plan de ventas y operaciones (SOP).
  • Planificación maestra (MPS).
  • Planificación requerimiento de materiales (MRP).
  • Control en planta (PAC).

MRP (PLAN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES)

  • Evolución del MPS al MRP.
  • Ventajas del MRP.
  • Esquema de funcionamiento de la demanda dependiente.
  • Ejemplos de cálculo de MRP.
  • Ejercicios.

MRP II (PLAN DE RECURSOS DE PRODUCCIÓN)

  • Inducción al concepto de MRP II.
  • Esquema del MRP II

EJERCICIO CLASE: PLAN DE PRODUCCIÓN EMPRESA INDUSTRIAL

  • Modelo de planificación de producción y aprovisionamiento:
    • Modelo general.
    • Planificación largo plazo.
    • Planificación medio plazo.
    • Planificación corto plazo.
  • Mantenimiento, seguimiento y control:
    • Mantenimiento continuo.
    • Revisión periódica.

PLAN DE CAPACIDAD (CAPACITY PLANNING PROCESS)

  • Conceptos de capacidad.
  • Definiciones:
    • Capacidad disponible.
    • Capacidad necesaria.
    • Carga de trabajo (Load).
    • Gestión de capacidad.
    • Control de capacidad.
    • Planificación de la capacidad.
  • Introducción al plan de capacidad.
  • Proceso del plan de capacidad.
  • Conclusiones.

CRP. PLAN DE REQUERIMIENTOS DE CAPACIDAD

  • Bases de partida.
  • Información requerida.

CAPACIDAD DISPONIBLE

  • Factores que afectan a la disponibilidad.
  • Especificaciones de producto.
  • Medición de capacidad.
  • Niveles de capacidad.
  • Determinación de capacidad disponible.

CAPACIDAD NECESARIA

  • Factores que afectan a la necesidad.
  • Dependencias de la capacidad disponible.
  • Determinación de la carga.

PLANIFICACIÓN DE LAS ÓRDENES

  • Introducción a la planificación de órdenes.
  • Tipos de planificaciones.
  • Criterios de programación.
  • ERP: Capacidad finita vs Capacidad infinita.

TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES: LOS CUELLOS DE BOTELLA

  • Definiciones y conceptos.
  • Rendimiento y productividad.
  • Teoría de las restricciones.
  • Clasificación de los recursos.
  • Cuellos de botella. Detección y gestión.
  • Reglas de la teoría de las restricciones.

REALIZANDO UN PLAN DE CAPACIDAD

  • Implicaciones de la gestión de capacidad disponible vs necesaria.
  • Acciones para equilibrar la capacidad.
  • Métodos para modificar capacidad disponible.
  • Proceso de análisis y control.
  • Modelos de adaptación.

INTRODUCCIÓN A LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

  • Bases de partida. Definiciones y conceptos.
  • Objetivos SLP.
  • Principios del SLP y alternativas de partida.

MÉTODO SLP DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

  • Descripción general del método.
  • Análisis producto-cantidad.
  • Recorrido de los productos.
  • Relaciones entre actividades.
  • Diagrama relacional de actividades.
  • Determinación de los espacios.
  • Diagrama relacional de espacios.
  • Adaptación del diagrama.
  • Evaluación y selección de alternativas.
  • Aprobación del proyecto.
Área
Modalidad
Semipresencial
Inicio

Conoce a nuestros profesores

Abrimos la educación a una experiencia global y la adaptamos al futuro profesional que viene. Fórmate en un espacio interactivo y colaborativo, en contacto directo con profesores y alumnos.

¿Qué vas a conseguir?

✅ Definir objetivos de mantenimiento y prevenir averías.

✅ Elegir el tipo de mantenimiento más adecuado según cada instalación.

✅ Organizar recursos, procesos e infraestructura para un mantenimiento eficiente.

✅ Evaluar la gestión mediante auditorías e indicadores clave.

✅ Utilizar sistemas de gestión de mantenimiento asistidos por ordenador (GMAO).

✅ Planificar la producción, gestionar materiales y optimizar la capacidad disponible.

✅ Controlar cuellos de botella y planificar órdenes según la capacidad real.

✅ Mejorar la distribución en planta con métodos prácticos y efectivos.

Metodología

Learning by doing

En ENAE hemos desarrollado una metodología basada en la participación activa de los estudiantes. De esta forma, se combinan las cuestiones más teóricas con los casos prácticos. Así, los alumnos pueden poner en práctica lo aprendido sobre situaciones empresariales reales.

Trabajo en equipo

Las actividades en grupo permiten crear sinergias entre los alumnos más allá de las propias tareas del curso. Además, son una excelente herramienta para conocer otras perspectivas e intercambiar opiniones. Indudablemente, esto enriquece la formación creando relaciones profesionales y adquiriendo conocimientos al mismo tiempo.

Profesores con amplia experiencia profesional

Los docentes de este curso, además de experiencia como profesores, son profesionales del sector con una gran trayectoria profesional. Esto se traduce en una perspectiva actualizada y profundamente especializada, capacitándolos para transmitir sus conocimientos sobre esta área.

Solicita
información

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte toda la información relacionada con el curso en PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO, resolver tus dudas y facilitarte la inscripción
Si prefieres puedes contactar con nuestra asesora Arancha Fernández.
Puedes hacerlo a través del +34 968 899 899
Asesor ENAE
Más demandados > Descubre otros cursos que te podrían interesar.
LOS E MARKETPLACES COMO HERRAMIENTA DE PROMOCION INTERNACIONAL
LOS E MARKETPLACES COMO HERRAMIENTA DE PROMOCION INTERNACIONAL
En un mundo cada vez más globalizado, las empresas internacionales se enfrentan al desafío de decidir cómo y dónde promocionar sus productos y servicios en línea.  La competencia es feroz y...
INGENIERIA FINANCIERA PROJECT FINANCE
INGENIERIA FINANCIERA PROJECT FINANCE
ESTADÍSTICA Y DATA SCIENCE MARKETING
ESTADÍSTICA Y DATA SCIENCE MARKETING
La intuición ya no es suficiente. Si no sabes leer los datos, estás adivinando. Si no sabes analizarlos, estás tomando decisiones a ciegas. El marketing moderno no se basa en suposiciones, se...
SELECCION GESTION Y RETENCION DEL TALENTO
SELECCION GESTION Y RETENCION DEL TALENTO
Focaliza tu desempeño en el elemento más valioso de toda organización: las personas. A través de este curso, podrás explorar cómo reclutar, seleccionar y desarrollar talento para impulsar el éxito...