ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
02 de Abril de 2012

Empresas y voluntariado

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

 

por Antonio Ángel Pérez Ballester, profesor del Máster en Dirección de Personal y Recursos HumanosMBA de Dirección de Empresas y Curso de Experto en Logística de ENAE Business School, y socio-director de INFLUYE, Desarrollo&Coaching

 

La Cumbre Mundial de Innovación en Voluntariado, celebrada en Madrid este fin de semana, ha vuelto a mostrar la cara amable y solidaria de algunas empresas que participan en proyectos sociales y altruistas.

Cuando un evento de este tipo se produce, los datos estadísticos se multiplican. Destaco dos.

En España, alrededor del 57% de las empresas con más de 500 empleados tiene programas de voluntariado. En principio sorprende el dato, pues salvo que se nos explique en que consisten esos programas, la trascendencia es mínima. No percibo esa visibilidad.

Segundo. Pensaba que éramos un país solidario, y los datos de nuevo, lo niegan. Sólo un 15% de los españoles realiza alguna actividad de este tipo, cuando la media de la UE está en el 24%, y lejos de países como Finlandia (37%) o los Países Bajos, donde el 57% de sus habitantes declara practicarlo. Por una vez, no estamos al final de la cola delante de Grecia y Portugal; junto a éstos, también figuran Rumania, Bulgaria y Polonia que no llegan al 10%.

Pero existen otras lecturas. Existen más de 30.000 organizaciones sin ánimo de lucro en España, y el 70% tienen voluntarios (cuando lo suyo, es que todas tuvieran). Somos de los más generosos en la ayuda al tercer mundo, y millones los que pagamos alguna cuota a una ONG.

Y otro dato que habla de nuestra idiosincrasia -y que nos proporcionó Joan Antoni Melé, subdirector General de TRIODOS BANK, en su conferencia en Murcia el día 24 de marzo-, muchas de ellas, recaudan  en época de Navidad, entre el 40 y el 60% de sus ingresos de todo el año (los comerciantes declaran obtener el 20% de sus ventas en estas fechas)

Nos cuesta dar nuestro tiempo a otros; emplear nuestro talento en acompañar y potenciar a personas físicas y jurídicas que nos necesitan y no tienen posibilidad económica de hacerlo.

Caminamos cada vez más a una sociedad, a unos gobiernos, que asustados por el derroche, y la corrupción practicada, no van a dudar en ir reduciendo servicios y prestaciones sociales, dejando a su suerte  a los más desfavorecidos.

Necesitamos empresas que no solo destinen una cantidad al año a estos programas, sino que se comprometan con su entorno, que pongan su talento y su saber hacer para resolver los problemas de la humanidad. Problemas de agua, educación, energía, sanidad y pobreza. Empresas que incorporen su responsabilidad social como un departamento tan importante al menos como el comercial o el financiero, propiciando la conciliación para mujeres y hombres, que permita esa dedicación y tiempo para estos proyectos.

Cuando te encuentras empresas, cuyo único fin es obtener el máximo beneficio en el menor espacio de tiempo, y que no dudan en “sacrificar” a sus integrantes  por este objetivo…sus acciones sociales, y sus voluntarios en vacaciones, resultan poco creíbles y pueden provocar más rechazo que admiración.

Quien mantenga que no son tiempos para la solidaridad, le diría que probablemente nunca lo fueron para él o para ella; que en los años de bonanza,  tocaba ganar dinero, mucho dinero, pues todos “teníamos derecho al progreso y al bienestar” y no había tiempo para otra cosa.

Quien comparta esa afirmación  que piense que mañana puede estar en una situación de exclusión, como miles de personas que pensaban que eso era imposible.

Masters relacionados
Artículos recomendados

EL FACTOR “a”: Clave del éxito en la progresión profesional

por José M. Díez de la Lastra, Director del Máster de Dirección Comercial y Marketing de ENAE...

Actitudes Emocionales “YA TE LO DECÍA YO”

    por Miguel Bello, Profesor en el  Executive MBA de ENAE Business School...

Retribución Emocional. Hacia la Compensación Total

De una perspectiva tradicional se puede definir el salario como la compensación económica que...
Categorias
También te podría interesar leer
Tecnología Blokchain

Tecnología Blockchain: el pilar invisible que está transformando el presente (y asegurando el futuro)

En los últimos años, la tecnología blockchain ha dejado de ser un concepto exclusivo del mundo cripto para convertirse en uno de los motores clave de la transformación digital. Su aplicación va más allá de las monedas digitales: desde los contratos...
Ranking QS: referencia internacional para quienes buscan excelencia en formación empresarial

Ranking QS: referencia internacional para quienes buscan excelencia en formación empresarial

Hoy en día la oferta educativa es amplia, globalizada y muy exigente. Qué te voy a contar que tú no sepas, ¿verdad? Por ello, encontrar la escuela perfecta para formarte es un reto. Aunque hay algunos “trucos” para elegir, entre los principales...
fintech

Deja de preguntarte qué es Fintech y únete a la revolución

Fintech ya no es solo una palabra de moda. Es la evolución natural de las finanzas en la era digital. Si alguna vez te has preguntado qué es Fintech, cómo funciona o si tiene algo que ver contigo, estás en el lugar adecuado. En este artículo no...