ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
15 de Diciembre de 2010

Los problemas de los municipios españoles

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

Sumario:

M.ª José Portillo es directora del Máster en Hacienda Autonómica y Local de ENAE Business School y profesora de Economía de la Universidad de Murcia.

En los últimos años, los municipios españoles han recibido una gran cantidad de ingresos procedentes de la actividad urbanística, materializados principalmente en un elevado crecimiento de la recaudación por el Impuesto sobre Construcciones y Obras, (ICIO), el Impuesto sobre Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIIVTNU, más conocido como Plusvalía), los ingresos patrimoniales procedentes por concesiones y aprovechamientos especiales, la enajenación de terrenos procedentes de las cesiones urbanísticas recibidas por los municipios, tasas por licencias urbanísticas, cuotas de urbanización y aprovechamientos urbanísticos.

Este crecimiento de los ingresos ha supuesto que los ayuntamientos se hayan ocupado de prestar una serie de servicios que han elevado considerablemente los gastos impropios o no obligatorios, que no son de su competencia debido, entre otras cuestiones, a la inexistencia de una regulación clara y precisa de cuáles son los gastos que debieran asumir las entidades locales y por ello, una de las cuestiones que es necesario plantear es la necesidad de atender a una de las reivindicaciones de las entidades locales: una mayor y mejor regulación de sus competencias en la prestación de los servicios públicos locales y, por tanto, del gasto que deben asumir.

La reducción de ingresos aparejada a la crisis inmobiliaria no se vio acompañada inicialmente de la misma reducción en el nivel de gasto municipal y, ante esta situación, la mayoría de municipios optaron por reducir de manera drástica las inversiones, mantener el gasto corriente y acudir al endeudamiento en la medida que les resultaba posible, atendiendo a los límites legales establecidos, lo cual elevó la carga financiera de los municipios y como consecuencia de todo ello, la deuda viva de los ayuntamientos ha crecido considerablemente en los últimos años, suponiendo en 2009, 615,5 euros por habitante, con diferencias notables entre unos municipios y otros, tal y como se pone de manifiesto en el 'Panorama de la Fiscalidad Local 2010', elaborado junto con el Registro de Economistas Asesores Fiscales -REAF- del Consejo General de Economistas de España, que hemos presentado recientemente y en el que se abordan los principales temas presupuestarios que afectan a los municipios españoles, derivados principalmente de la insuficiencia de ingresos con los que hacer frente a sus dificultades financieras.

La situación financiera de los municipios españoles es complicada y necesita de la reforma del sistema de financiación local, sin olvidar la ineludible delimitación de los gastos que debe asumir cada nivel de Administración y la dotación económica que debe llevar aparejada, que produce duplicidad de gastos e ineficiencias que no se pueden asumir en una situación económica como la actual.

Masters relacionados
Artículos recomendados

EL FACTOR “a”: Clave del éxito en la progresión profesional

por José M. Díez de la Lastra, Director del Máster de Dirección Comercial y Marketing de ENAE...

Actitudes Emocionales “YA TE LO DECÍA YO”

    por Miguel Bello, Profesor en el  Executive MBA de ENAE Business School...

Retribución Emocional. Hacia la Compensación Total

De una perspectiva tradicional se puede definir el salario como la compensación económica que...
Categorias
También te podría interesar leer
Ranking QS Logística

Máster en Logística: reconocido entre los mejores programas internacionales

Cuando decides estudiar un máster, no buscas únicamente formación. Tu objetivo es claro: mejorar tu futuro profesional. Ya sea acceder a un mejor puesto, ascender, lograr un salario más competitivo o conseguir mayor equilibrio entre vida personal y...
Ranking QS

Mejores masters España: ENAE entre las escuelas de referencia

Elegir un máster es una de las decisiones más importantes en la carrera de cualquier profesional. No se trata solo de continuar estudiando, sino de apostar por un camino que puede transformar tu perfil, abrirte nuevas oportunidades laborales y...
Cotización MEI: qué es, cómo funciona y a quién afecta

Cotización MEI: qué es, cómo funciona y a quién afecta

El papel del sistema de pensiones en España y los retos de sostenibilidadEl sistema público de pensiones español se financia, principalmente, con cotizaciones sociales de empresas y trabajadores. El envejecimiento demográfico, la jubilación del baby...