ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Curso en

Workshop Análisis de Sentimiento aplicado a Redes Sociales

Modalidad

El Análisis de sentimiento es el uso de procesamiento de lenguaje natural para identificar y extraer información del texto analizado. Con el análisis de sentimientos se establece una tarea de clasificación masiva de documentos de manera automática, en función de la connotación positiva, neutra o negativa del texto que ocupa en el documento.  

Descubre los módulos y conceptos clave

Cada uno de los módulos de este curso ha sido elaborado rigurosamente atendiendo a las necesidades actuales y futuras tanto de los profesionales como de las empresas.

¡Explora todas las materias que conforman este curso!

MÓDULOS DEL CURSO

INTRODUCCIÓN

1.1. Definiciones.
1.2. Influencer y Audiencia Compartida.
1.3. Twitter.

USOS DE LA API DE TWITTER

2.1. Cuenta de Twitter.
2.2. Creación de una Aplicación en Twitter.
2.3. Conexión con R-Project.
2.4. Búsqueda de Tweets.
2.5. Gráficos.
2.6. Ejercicios.

NUBE DE PALABRAS

3.1. Generando la Nube de Palabras.
3.2. Otras funciones del paquete ‘rtweet’.
3.3. Ejercicios.

ENFOQUE SEMÁNTICO

4.1. Aplicando el Enfoque Semántico.
4.2. Ejercicios.

APRENDIZAJE SUPERVISADO

5.1. Aplicación del Aprendizaje Supervisado.
5.2. Ejercicios.

OBJETIVOS

  • Conocer herramientas estadísticas que proporciona R-Project/R-Studio, así como la creación de una API en Twitter, donde será necesario crear una cuenta y registrar el número de móvil.

  • Obtención de los datos con R-Project/R-Studio mediante la API de Twitter, graficando una nube de palabras (wordcloud) de los tweets que se descarguen.

  • Usar el enfoque semántico para clasificar los tweets como positivo, neutral o negativo mediante un diccionario de términos.

  • Uso del enfoque basado en el aprendizaje computacional, donde se entrenan los tweets con un clasificador de aprendizaje supervisado (machine learning).

Metodología

Learning by doing

En ENAE hemos desarrollado una metodología basada en la participación activa de los estudiantes. De esta forma, se combinan las cuestiones más teóricas con los casos prácticos. Así, los alumnos pueden poner en práctica lo aprendido sobre situaciones empresariales reales.

Trabajo en equipo

Las actividades en grupo permiten crear sinergias entre los alumnos más allá de las propias tareas del curso. Además, son una excelente herramienta para conocer otras perspectivas e intercambiar opiniones. Indudablemente, esto enriquece la formación creando relaciones profesionales y adquiriendo conocimientos al mismo tiempo.

Profesores con amplia experiencia profesional

Los docentes de este curso, además de experiencia como profesores, son profesionales del sector con una gran trayectoria profesional. Esto se traduce en una perspectiva actualizada y profundamente especializada, capacitándolos para transmitir sus conocimientos sobre esta área.

Si prefieres puedes contactar con nuestra asesora Arancha Fernández.
Puedes hacerlo a través del +34 968 899 899
Asesor ENAE
Más demandados > Descubre otros cursos que te podrían interesar.
Fiscalidad Internacional
FISCALIDAD INTERNACIONAL
En el panorama empresarial actual de España, la carga fiscal para las empresas puede considerarse relativamente alta en comparación con algunos países vecinos. Los impuestos sobre sociedades, el IVA...
Estrategia de negocio en la empresa agroalimentaria
ESTRATEGIA DE NEGOCIO EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
Los agronegocios se enfrentan a importantes retos presentes y futuros, por lo que se hace cada vez más necesario que la empresa lleve a cabo estrategias dirigidas a logar una mayor ventaja...
Gestión de entornos agile en RRHH
GESTION DE ENTORNOS AGILE EN RRHH
El propósito principal de este curso es proporcionarte un profundo entendimiento de la cultura ágil, enfocándose en la necesidad crucial de que los departamentos de Recursos Humanos asuman el mindset...
La digitalización de la empresa agroalimentaria
LA DIGITALIZACION DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
Actualmente, la industria agroalimentaria se presenta como uno de los pilares fundamentales de la economía española, desempeñando un papel crucial en su desarrollo y sostenibilidad. Además, este...