ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
30 de Marzo de 2011

El síndrome de Lady Di

Experta en Gestión de Recursos Humanos, Liderazgo, Gestión del Talento y Coaching. Ha desarrollado su carrera profesional en empresas como Hewlett-Packard, C.A.S.A., CapGemini, HAYS Group y Europraxis, compaginándolo con la docencia en escuelas de negocio como IE o ENAE Business School.

Actualmente es directora de la red de expertos en Gestión de RRHH y desarrollo profesional enEvolución

Por Elena Méndez Díaz-Villabella. Community Manager de la red enEvolución y profesora del Máster en Dirección de Personal y Recursos Humanos y del Executive MBA de ENAE Business School.La Princesa Diana de Gales, viajó por todo el mundo ayudando a otros para no pensar en sus propios problemas, aunque todo lo que veía lo veía desde sus propios problemas

Recientemente en Madrid, David Clutterbuck (conocido coach inglés) resumía en este comentario acerca de Lady Di el síndrome que padecen algunas personas que dedican su vida desesperadamente a ayudar a otros, cuando lo que en realidad están buscando es ayudarse a si mismos o escapar de su realidad.

Seguro que este síndrome no es atribuible a cualquier persona cuya motivación personal o profesional sea el ayudar a otros, aunque Clutterbuck lo relacionaba con la práctica del coaching, dónde algunos pueden llegar a esta profesión para resolver o huir de sus propios problemas.

Creo que ser un buen coach implica algo más que aprender una serie de técnicas y herramientas. Exige como dice José Antonio Marina, ser “artesanos de uno mismo” y trabajarse con cincel, paciencia, dedicación, tesón y mucha compasión. Implica entenderse, aceptarse, tomar la responsabilidad, llevar a la acción y la mejora. Implica desarrollarse de una forma integral, en el plano profesional y personal.

Sólo desde ahí considero que podemos hacer un buen trabajo como coaches. Este pensamiento es extensivo también a la profesión directiva.

Como directivos no podemos dar confianza a nuestros equipos, si no la tenemos en nosotros mismos, no podemos dar respeto si no nos lo tenemos a nosotros, no podemos pedir responsabilidades, si nosotros no asumimos las nuestras. Ayudar o gestionar a otros, pasa necesariamente por ayudarse a uno mismo y saber autogestionarse. Lo dicho: “No podemos dar lo que no tenemos”. 

Masters relacionados
Artículos recomendados

Máster MBA Executive: Cómo elegir el programa ideal para tu trayectoria directiva

En el mundo empresarial actual, donde la toma de decisiones estratégicas debe ser ágil y efectiva,...

Horario laboral en España: Cambios e impacto en las empresas

En los últimos meses, la posibilidad de modificar la legislación sobre el horario laboral en España...

Cómo vencer la resistencia al cambio en la transformación digital

La resistencia al cambio es un fenómeno natural que surge en las organizaciones ante procesos de...
También te podría interesar leer
Máster Executive MBA

Máster MBA Executive: Cómo elegir el programa ideal para tu trayectoria directiva

En el mundo empresarial actual, donde la toma de decisiones estratégicas debe ser ágil y efectiva, contar con una formación sólida como la que ofrece un máster MBA executive puede marcar una diferencia abismal en el crecimiento profesional de un...
Ley de Inteligencia Artificial: Implicaciones y Perspectivas Empresariales y Sociales

Ley de Inteligencia Artificial: Implicaciones y Perspectivas Empresariales y Sociales

E
¿Qué es la Ley de Inteligencia Artificial?La Ley de Inteligencia Artificial (IA), propuesta por la Comisión Europea en abril de 2021, representa una normativa innovadora destinada a establecer directrices claras y robustas que regulen la creación,...
¿Qué son los recursos hídricos?

¿Qué son los recursos hídricos?

Los recursos hídricos constituyen la totalidad de las reservas de agua disponibles en el planeta que pueden ser utilizadas de manera directa o indirecta por los sistemas humanos y naturales. Este concepto incluye tanto las masas de agua...