ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
17 de Mayo de 2012

Nueva exención para las plusvalías inmobiliarias

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

Sumario:

 

Artículo de opinión. Aníbal Cardona, gerente de Deloitte Abogados y Asesores Tributarios

 

El pasado sábado, día 12 de mayo de 2012, se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 18/2012, de 11 de mayo, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero. En otras medidas adoptadas, el citado RD-ley ha introducido una exención parcial para las rentas derivadas de la transmisión de bienes inmueble urbanos que se adquieran a partir del día de la publicación de la norma en el BOE hasta el 31 de diciembre de 2012, todo ello con el objetivo  de estimular las ventas en el sector inmobiliario.

 

En particular, se trata de una medida que podría resultar de aplicación tanto a empresas como a particulares (sean residentes o no en España). En este sentido, en el ámbito del Impuesto sobre Sociedades, se establece la exención del 50% de las rentas positivas derivadas de la transmisión de bienes inmuebles de naturaleza urbana que tengan la condición de activo no corriente o que hayan sido clasificados como activos no corrientes mantenidos para la venta (se excluyen, por tanto, aquellos inmuebles calificados contablemente como existencias), adquiridos durante el periodo mencionado anteriormente. Además, se señala expresamente que no formará parte de la renta con derecho a exención el importe de las pérdidas por deterioro relativas a los inmuebles, ni las cantidades correspondientes a la reversión del exceso de amortización que haya sido fiscalmente deducible en relación la amortización contabilizada.

 

Un aspecto importante a destacar es que esta exención podría ser compatible con la aplicación de la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios.

 

Como cláusula de cierre o medida anti-abuso, la norma indica que esta exención no resultará aplicable cuando el inmueble se adquiera a una persona o entidad respecto de las que se produzca alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 42 del Código de Comercio, o al cónyuge de la citada persona o a cualquier persona unida con ésta por parentesco, en línea recta o colateral, por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado incluido.

 

En el ámbito del IRPF, el RD-ley regula, asimismo, la exención del 50% de las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de la transmisión de inmuebles urbanos adquiridos a título oneroso durante el periodo de tiempo referido anteriormente, estableciendo una medida anti abuso similar a la señalada en el párrafo anterior.

 

Cuando la plusvalía proceda de la transmisión de la vivienda habitual del contribuyente y resulte de aplicación la exención por reinversión de vivienda habitual prevista por la norma que regula el citado impuesto, el RD-ley recoge una suerte de prelación en el orden de aplicación de las exenciones que, en su caso, podrían concurrir. Según se infiere del citado RD-ley, sobre la ganancia patrimonial obtenida se aplicará, en primer lugar, la exención del 50% recientemente aprobada. El importe de la ganancia patrimonial restante, una vez descontada la exención del 50%, será el que se excluya de tributación a los efectos de la exención por reinversión de vivienda habitual.

 

Finalmente, en el ámbito del Impuesto sobre la Renta de No Residentes, también se introduce la exención del 50% sobre las ganancias patrimoniales obtenidas sin mediación de establecimiento permanente en España, derivadas de la enajenación de bienes inmuebles urbanos situados en territorio español, y que hayan sido adquiridos en el periodo comprendido entre el 12 de mayo y el 31 de diciembre de 2012.

 

Las empresas que tengan previsto en sus planes de negocio realizar algún tipo de inversión inmobiliaria, quizás durante este año 2012 sea el mejor momento para efectuarla. La tributación de la plusvalía futura que se podría poner de manifiesto con ocasión de la transmisión de dicho inmueble se reduciría a la mitad, e incluyo podría llegar a alcanzar el 9% de tipo de gravamen efectivo en el supuesto de la exención del 50% se pudiera compatibilizar con la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios. 

Masters relacionados
Artículos recomendados

Máster en Asesoría Fiscal: Una inversión estratégica para tu futuro

Si estás pensando en dar un impulso a tu carrera, el Máster en Asesoría Fiscal podría ser la clave...

¿Cuál es el mejor máster en finanzas de España?

Si te planteas mejorar tu carrera en el área de las finanzas, la formación especializada se ha...

Cotización MEI: qué es, cómo funciona y a quién afecta

El papel del sistema de pensiones en España y los retos de sostenibilidadEl sistema público de...
También te podría interesar leer
Inserción laboral graduados máster

Inserción laboral de titulados de máster: Datos y claves 2026

La inserción laboral de los titulados de máster es un tema que no solo toca a los graduados, sino también a las empresas que buscan talento cualificado. Con la mirada puesta en 2026, es importante conocer los datos y claves que marcarán la pauta en...
El Fenómeno del Black Friday: Origen, Evolución y Transformación a la Black Week

Black Friday 2025: qué es, cómo ha evolucionado y cómo aprovecharlo con cabeza

¿Qué es el Black Friday y cuándo se celebra?El Black Friday es una jornada de rebajas y promociones que se celebra el día siguiente al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, es decir, el cuarto viernes de noviembre. Tradicionalmente, las...
Que es la logistica

¿Qué es la Logística? Todo lo que debes saber

La logística es la disciplina estratégica que planifica, gestiona y controla de forma eficiente el flujo de bienes, servicios e información desde el punto de origen hasta el consumidor final. Su objetivo principal es asegurar que el producto...