Menú
Twitter icon
Facebook icon
Google icon
LinkedIn icon
e-mail icon

Máster en Comercio Internacional

MCI-IV
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que usted es una persona real e impedir el envío de spam.
2 + 0 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.

El Máster en Dirección y Gestión de Comercio Internacional es un programa dirigido a la gestión integral de negocios internacionales.

El programa realiza un recorrido por todas las áreas de la cadena de  valor de la empresa para que los profesionales tengan una visión global y sean capaces de crear estrategias de éxito que desarrollen y defiendan la ventaja competitiva de la empresa en los entornos internacionales.

El máster tiene como base los cuatro pilares básicos de la Dirección Internacional de la empresa: Estrategia, Operativa, Métodos y técnicas funcionales y el desarrollo Directivo / Comercial, dotando a los profesionales de capacidades que les permitirán dirigir, operar y tomar decisiones estratégicas en la internacionalización de la empresa.

La elaboración de un Plan de Internacionalización es uno de los elementos clave de la empresa, donde los alumnos plantearán el proyecto de internacionalización desde la elección de la Unidad de Negocio a Internacionalizar, la selección de mercados, el análisis en profundidad del mercado seleccionado, la implementación de la estrategia de acceso y plan de marketing y concluirá con la elaboración y evaluación del plan económico financiero.
 

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El Máster en Comercio Internacional está dirigido a profesionales del comercio internacional que deseen ampliar y actualizar sus conocimientos, o bien, para aquellos que deseen especializarse en esta área.

 

MÁSTER REALIZADO CON LA COLABORACIÓN DE

Más interactivos, más globalizados, más digitalizados
Elige la modalidad que más se adapte a ti.

Modalidad
Presencial
Clases presenciales dos días a la semana, generalmente en horario de fin de semana, viernes por la tarde y sábado por la mañana.
Modalidad
Live Class
100% interactiva, formación síncrona (en directo). Sigue las clases desde casa o desde la oficina e interactúa con el profesor y tus compañeros como si estuvieras en el aula.
Modalidad
Semipresencial
Videoconferencias para el seguimiento del máster y clases presenciales durante las 2-3 semanas de la fase presencial en Murcia.
Conoce más sobre 360 learning ENAE

OBJETIVOS

  • Dirige, opera y toma decisiones estratégicas en la internacionalización de la empresa.
  • Adquiere las competencias y habilidades necesarias para desarrollar la gestión y operativa diaria del departamento Internacional de una empresa.
  • Aprende a desarrollar e implantar fórmulas innovadoras para abordar los mercados internacionales con las que conseguir ventajas competitivas.
  • Crea y aplica una estrategia de ecommerce y marketing digital a nivel internacional y descubre las claves para vender on-line en cualquier país del mundo. 
  • Gana cuota de mercado internacional realizando un diagnóstico global y un adecuado análisis económico financiero.

METODOLOGÍA

Programa de prácticas

Nuestro programa de prácticas laborales te ofrece la posibilidad de potenciar tu carrera y adquirir nuevas habilidades en diversas empresas del sector. Con ENAE puedes completar tu formación con la experiencia única de trabajar en una empresa europea.

Método

En ENAE hemos desarrollado una metología activa con la que alternamos conceptos, técnicas y métodos de análisis en el desarrollo de casos prácticos aplicables a la empresa real. Fomentamos el trabajo en equipo para obtener mayores experiencias profesionales de profesores y alumnos.

Business plan

Durante tu Proyecto Fin de Máster, ENAE pone a tu disposición consultores cualificados del ámbito de la Economía y FinanzasProfesores y Profesionales expertos te ayudarán a interpretar y aplicar tu formación para que tu proyecto final sea todo un éxito.

PROGRAMA

  • BLOQUE 1: ESPECIALISTA EN COMERCIO INTERNACIONAL (105 horas)

    Este módulo desarrolla toda la gestión y operativa que se emplea día a día en el departamento Internacional de una empresa a través de sesiones prácticas y teóricas. 

    Capacita al alumno para desarrollar diferentes puestos laborales que ayuden a la empresa en su expansión e internacionalización.

    Afianza y actualiza los conocimientos de los profesionales de comercio internacional haciendo que mejoren su rendimiento y aporten más valor añadido a su empresa.
     

    Puedes matricularte en este curso de forma independiente AQUÍ

    Entorno Internacional
    Entorno Internacional
    • La globalización de los mercados.
    • La internacionalización.
    • La integración económica.
    • La Unión Europea.
    • Organizaciones económicas internacionales.
    • El sector exterior español.
    • Instituciones y organismos de apoyo a la internacionalización.
    Comercialización
    Comercialización
    • Estrategia y planificación comercial.
    • Plan de internacionalización.
    • Elaboración de la oferta comercial.
    La aduana en el comercio exterior
    La aduana en el comercio exterior
    • Impuestos a la importación:
    • El arancel de aduanas.
    • El valor en aduanas.
    • El origen de las mercancías.
    • El Procedimiento de despacho de aduanas: Regímenes aduaneros.
    • Regímenes especiales.
    Fiscalidad Internacional
    Fiscalidad Internacional

    Fiscalidad en importaciones de bienes y servicios

    • Derechos arancelarios: ad-valorem, específicos, mixtos y compuestos.
    • IVA a la importación de bienes: cálculo, declaración, pago y deducción.
    • IVA a la importación de servicios: condiciones de exención y declaración.
    • Contingentes y plafones.
    • Derechos y antidumping-antisubvención.
    • Exacciones reguladoras. Impuestos especiales.

    Fiscalidad en exportaciones de bienes y servicios

    • IVA en exportación de bienes y servicios: condiciones de exención y declaración.
    • IVA en servicios conexos a la exportación: condiciones de exención y declaración.
    • IVA en operaciones especiales (tránsitos, triangulares y otros): condiciones de exención y declaración.
    • Ayudas parafiscales a la exportación : restituciones, consorcios de exportación y deducciones en la cuota del impuesto de sociedades.
    • Sistema de devolución mensual de IVA en empresas exportadoras: concepto, características y gestión.

     

    Fiscalidad del comercio intracomunitario de bienes y servicios

    • IVA intracomunitario en introducciones de bienes y servicios: inversión de sujeto pasivo, auto-repercusión y declaración.
    • IVA intracomunitario en expedición de bienes y servicios: condiciones para la exención de IVA.
    • Modelo 349: concepto, finalidad, plazos, obligados, presentación, contenido, umbrales, situaciones especiales (triangulares y rectificación) y sanciones.
    • Declaraciones Intrastat de expedición e introducción: concepto, finalidad, plazos, obligados, presentación, contenido, umbrales,rectificación y sanciones.
    Logística y Gestión del transporte internacional
    Logística y Gestión del transporte internacional
    • Introducción a la Logística Internacional.
    • Transporte Internacional. Concepto y Preparación.
    • Transporte internacional. Explotación.
    • Documentación del Transporte
    • Los incoterms.
    Medios de pago y cobro
    Medios de pago y cobro
    • Comercio Internacional.
    • UE y euro.
    • Medios de Pago.
    • Créditos y Garantías.
    • Financiación.
    Contratación Internacional
    Contratación Internacional
    • Elementos básicos de la contratación internacional: Régimen jurídico básico y clausulado General. Resolución de controversias.
    • Contrato de compraventa internacional de mercaderías.
    • Contrato de agencia comercial internacional.
    • Contrato concesión o distribución comercial internacional.
    • Contrato de Joint Venture.
    Módulo práctico Importación/Exportación
    Módulo práctico Importación/Exportación
    • Aplicación de Incoterms en cálculo de costes de importación y determinación de responsabilidades para importador.
    • Análisis y mejora de un contrato de distribución desde el punto de vista del distribuidor.
    • Análisis y mejora de un borrador de apertura de crédito documentario de importación e interpretación.
    • Análisis de B/L y cálculo de costes del transporte marítimo internacional en la importación.
    • Clasificación de mercancías y análisis de documentación aduanera de importación.
    • Cálculo y declaración de derechos arancelarios e IVA de Importación.
    • Gestión completa de una operación de exportación, simulación sobre caso real.
    • Programa de entrenamiento en internacionalización.
  • BLOQUE 2: ESTRATEGIA Y VENTAS INTERNACIONALES (70 horas)

    El avanzado estado de globalización que vivimos y el constante aumento de competencia destructiva están provocando que los pilares básicos en los que se centraba una empresa empiecen a ser insuficientes, necesitándose un mayor control del cambiante entorno competitivo y unas técnicas gerenciales que abarquen nuevas áreas de conocimiento. 

    Ya no es suficiente el tener definidas las ventajas competitivas a defender, ni el seguir el horizonte de una estrategia fijada. Para poder competir con éxito en un entorno en continuo cambio, se necesita una revisión continuada de las ventajas competitivas y de la estrategia a seguir en cada una de las áreas de la cadena de valor de empresa.

     Las decisiones estratégicas en la empresa han de tomarse en base a datos objetivos, analizados y contrastados. Este bloque se ha diseñado para que el alumno sea capaz de desarrollar e implantar fórmulas innovadoras para abordar los mercados internacionales, partiendo del conocimiento profundo de los mercados (Inteligencia Competitiva) y trabajando herramientas de análisis estratégico que impulsarán el acceso en mercados internacionales con estrategias diferenciales que permitirán ganar mercado actuando como competencia estratégica.

    Puedes matricularte en este curso de forma independiente AQUÍ

    Dirección de ventas internacionales
    Dirección de ventas internacionales
    • Objetivos y Estrategia de ventas internacionales.
    • Plan táctico de ventas.
    • La función del Director de Exportación.
    • Gestión de contacto con clientes.
    • Control de seguimiento y resultados.
    • Casos de éxito y fracaso de Estrategias internacionales.
    Introducción a la inteligencia competitiva para la internacionalización
    Introducción a la inteligencia competitiva para la internacionalización
    • Sistemas de Inteligencia Competitiva.
    • Ciclo de Inteligencia.
    • Ejes de búsqueda.
    • Plan de Búsqueda de Información en Internet.
    • Construcción de un árbol de decisión.
    • Fuentes y Herramientas de Búsqueda.
    • Fases de Búsqueda para analizar mercados mediante Internet.
    • Técnicas de análisis.
    • El Producto de Inteligencia.
    Selección de mercados
    Selección de mercados
    • Estrategias de Concentración Vs Diversificación.
    • Identificación y priorización de mercados. Herramientas de análisis.
    • Atractivo del mercado.
    • Posición competitiva de las empresas.
    • Selección de mercados.
    • Detección de Nichos de oportunidad.
    Estrategia y posicionamiento en mercados
    Estrategia y posicionamiento en mercados
    • Ciclo de vida.
    • Posición Competitiva en el mercado.
    • Segmentación del mercado.
    • Herramientas de Análisis Estratégico.
    • Marca internacional, importancia para el acceso a nuevos mercados. Determinación de imagen empresarial en mercados exteriores. ¿Qué queremos transmitir?.
    Análisis de mercados: canales, clientes y competencia
    Análisis de mercados: canales, clientes y competencia
    • Análisis del sector en el mercado objetivo.
    • Análisis de la demanda y su segmentación [Delimitación de la actividad de los clientes].
    • Caracterización de agentes competidores [Delimitación de la actividad de la competencia].
    • Canales de acceso al mercado: análisis de los canales de distribución y principales vías de acceso.
    • Determinación de claves específicas de actuación a desarrollar en el mercado objetivo que permita aprovechar lo máximo posible las oportunidades existentes.
    Identificación y análisis de principales agentes
    Identificación y análisis de principales agentes
    • Clientes. Agentes clave del canal de distribución y principales clientes, qué papel desempeñan dentro del canal, y la determinación de políticas concretas de actuación para reforzar el posicionamiento en el canal y el acceso al cliente objetivo.
    • Competencia. Agentes clave del canal de distribución y nuestros principales competidores. Analizando sus estrategias comerciales, sus operaciones comerciales, clientes, precios y sus canales de entrada al mercado.
    Plan de marketing y plan de actuaciones internacional
    Plan de marketing y plan de actuaciones internacional
    • Estructura de un plan de marketing internacional.
    • Política de precios a nivel internacional.
    • Política de producto y marca.
    • Elección del segmento.
    • Política de distribución.
    • Plan de comunicación para el Segmento y la Distribución.
    • Plan de Actuación incorporando procesos y personas.
    Ferias internacionales
    Ferias internacionales
    • Cómo organizar y gestionar las ferias para  vender y exportar con éxito .
    • Selección de ferias y cálculo de su rentabilidad.  Cómo calcular el ROI de una feria.
    • La imagen de feria.
    • Elegir y diseñar el stand más óptimo para una feria.
    • El marketing eficaz para ferias y eventos.
    • Las ferias para vender en el mercado europeo.
  • BLOQUE 3: MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL (80 horas)

    Los últimos estudios coinciden que el que volumen de negocio generado por el comercio electrónico (e-commerce) superará los 4 Billones de Euros en 2020, con una media de crecimiento anual del 20% aproximadamente.

    A parte de los pure players como Amazon, Alibaba, AliExpress, E-bay, Taobao, también las empresas exportadoras tradicionalmente off-line están estableciendo sus estrategias de entrada al on-line.

    En este módulo se expondrá como desarrollar y aplicar una estrategia de e-commerce y marketing digital a nivel internacional, donde descubriremos las claves para vender on-line en cualquier país del mundo.

    Puedes matricularte en este curso de forma independiente AQUÍ

    Introducción al marketing digital internacional, investigación y benchmarking competitivo en internet
    Introducción al marketing digital internacional, investigación y benchmarking competitivo en internet
    • Estrategias empresariales en Internet.
    • Metodología y táctica de búsqueda de información en Internet por países.
    • Definición de los indicadores, cuantitativos y cualitativos de los competidores en Internet a nivel internacional.
    • Creación visual del análisis y elaboración de conclusiones.
    Estrategias empresariales en internet
    Estrategias empresariales en internet
    • Definición de los objetivos y las estrategias de penetración utilizando Internet.
    • Diseño y fases del customer journey.
    • Casos prácticos de aplicación.
    Promoción a los buscadores a nivel internacional
    Promoción a los buscadores a nivel internacional
    • Definición de los puntos clave de selección y acción en los buscadores por países.
    • El posicionamiento natural / orgánico en los buscadores (SEO), desde el análisis de nuestra web hasta el posicionamiento en primera página.
    • Las campañas de publicidad CPC en Google (SEM). Creación de una campaña en Google Ads en cualquier país del mundo: conceptos, configuración, activación y técnicas de optimización.
    Promoción en las redes sociales a nivel internacional
    Promoción en las redes sociales a nivel internacional
    • Definición de los puntos clave de selección y acción en las redes sociales por países.
    • Definición y estrategia en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn. Desde los objetivos hasta la creación de una campaña CPC en las redes sociales.
    Los e-marketplaces como herramienta de promoción internacional
    Los e-marketplaces como herramienta de promoción internacional
    • Modelos de Negocio por Internet: B2C, B2B, C2C.
    • Puntos clave para la selección de estrategias adecuadas.
    • Selección de marketplaces B2B: E-marketservices.
    • Selección de marketplaces B2C: Lengow.
    • Cómo vender en Amazon.
    Cross-border e-commerce
    Cross-border e-commerce
    • La tendencia del e-commerce internacional.
    • Análisis y estrategias del e-commerce para vender en otros países.
    • La logística interna y externa del e-commerce internacional.
    • Generar confianza y seguridad en Internet.
    • Formas de pago globales on-line.
    • Fiscalidad internacional aplicada al e-commerce.
    La analítica web para controlar las acciones en internet
    La analítica web para controlar las acciones en internet
    • Análisis de las herramientas de analítica Web.
    • Configuración y puesta en marcha de un panel de control de información en Google Analytics para empresas internacionalizadas.
  • BLOQUE 4: FINANZAS PARA MERCADOS INTERNACIONALES (60 horas)

    En un contexto de fuerte liberalización y globalización de los mercados internacionales, la internacionalización de las empresas se ha convertido en la estrategia clave para asegurar el desarrollo y el crecimiento de nuestras empresas. En este escenario, para afrontar esta estrategia con las mayores garantías es clave un buen diagnóstico internacional y un adecuado análisis económico financiero.

    Hoy, sin duda, las empresas españolas estamos apostando por la internacionalización y para ello necesitamos personal capacitado para emprender y desarrollar procesos estratégicos de esta índole. Las empresas españolas tenemos capacidad para seguir ganando cuota de mercado internacional y necesitamos dotarnos del talento y capital humano que materialicen estas estrategias.

    Puedes matricularte en este curso de forma independiente AQUÍ

    Finanzas para exportación
    Finanzas para exportación

    Finanzas Operativas. Análisis y diagnóstico.

    • Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
    • Principales conceptos de un Balance.
      • Necesidades Operativas de Fondos (NOF).
      • Fondo de Maniobra (FM) o Working Capital.
      • Financiación de las Operaciones. NOF frente a FM
    • Análisis de Balance.
    • Ratios Operativos.
      • Días de cobro (Clientes)
      • Días de stock (Existencias)
      • Días de pago (Proveedores)
      • Días de caja.

     

    Finanzas Operativas. Previsión Financiera

    • Previsión Financiera.
    • Previsión de Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
    • Previsión de Balances. Comentarios.
    • Plan de Acción.
    • Crecimiento sin financiación extra.
    • Cadena de Valor. ROE
    • Resumen de Finanzas operativas.

     

    Caso Práctico y Resolución

    Cálculo Financiero

    • Valor futuro de una inversión.
    • Valor presente de un resultado futuro
    • Rentabilidad de una inversión.
    • Rentabilidad del proyecto. TIR
    • Valor Actual Neto. VAN
    • ¿Cuál usar, VAN o TIR?
    Estrategia, diagnóstico internacional y plan económico-financiero.
    Estrategia, diagnóstico internacional y plan económico-financiero.

    Diagnóstico Internacional.

    • Análisis Interno de la empresa. Características relevantes.
    • Análisis del Sector y Entorno.
    • Análisis DAFO.
    • Conclusiones.

     

    Plan Económico Financiero.

    • Introducción a las finanzas estructurales
      • Inversión y Financiación.
      • El de flujo de caja.
      • Rentabilidad de la Inversión.
    • Análisis de Proyectos de Inversión
      • Pasos primeros para el análisis.
      • Criterios de decisión.
      • Negocio, Cuenta de Resultados y Balance. Previsión y Análisis.
      • ¿Cuánto puedo ganar? ¿Cuánto puedo perder?.
      • Casos prácticos.
    Pricing para exportación
    Pricing para exportación

    El pricing para exportación en función de los costes relevantes del producto.

    • La interrelación precios-costes.
    • Los costes relevantes para el pricing internacional.
    • La relevancia del margen de contribución para el pricing.
    • Las definiciones de precios relacionadas con los costes.
    • Umbral de rentabilidad.
    • Caso práctico.

     

    El pricing en el comercio internacional.

    • El pricing en las operaciones de exportación.
    • Los costes de logística internacional.
    • Categorización de los incoterms.
    • Los costes directos de comercialización internacional.
    • Los costes financieros y del riesgo de tipos de cambio.
    • Las estrategias de pricing en la exportación.
    Instrumentos y financiación internacional
    Instrumentos y financiación internacional

    Instrumentos y Financiación a corto plazo

    • Operaciones de Comercio Exterior: Riesgos y Garantías.
    • Medios de Cobro y Pago.
    • Seguro de Crédito a la Exportación.
    • Mercado de Divisas.
    • Riesgo de Cambio.

     

    Instrumentos y Financiación a medio y largo plazo

    • Instrumentos de Financiación a l.p.
    • Financiación a l.p. a través de organismos oficiales.
    • Financiación de proyectos de inversión.
    • Financiación multilateral.

MATRÍCULA


Edición:
IV
Inicio:
03/02/2023
Modalidad:
A elegir
Preinscripción sin compromiso

PROFESORES

Desarrolla tu carrera profesional en ENAE

ADN ENAE BUSINESS SCHOOL

AYUDAS MOVILIDAD GEOGRÁFICA

ENAE facilita el acercamiento a sus programas formativos a profesionales residentes en España en localidades que por su lejanía o difícil conexión condicionen la posibilidad de realizar un programa presencial en nuestras instalaciones.

Para ello ENAE financiará la estancia del viernes por la noche en régimen de alojamiento y desayuno, a aquellos alumnos que realicen un Master o curso de más de 100 horas en sus instalaciones y cuya impartición se desarrolle en viernes y sábado. Los alumnos tendrán que acreditar ser residentes en las áreas establecidas (*) acreditándolo según los medios que se especifiquen a los efectos.

(*) Áreas establecidas:
Todas aquellas localidades que estén a una distancia superior a 80 km de Murcia capital.

También te puede interesar...
OTROS MÁSTERS

COMPÁRTELO

Whatsapp ENAE Business SchoolWhatsApp Enae Business School
Whatsapp ENAE Business School