ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
09 de Octubre de 2015

¿Son realmente tan importantes las prácticas en empresas en el camino hacia el éxito profesional?

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

Sumario:

La respuesta es sí y la explicación más clara es que uno de los mayores problemas que encuentran las empresas a la hora de escoger al candidato adecuado para su puesto vacante, es que en la mayoría de los casos, el grado de experiencia trabajando en un cargo similar no es suficiente para cumplir con las responsabilidades requeridas por el puesto en cuestión, de forma rápida y efectiva.

 

La solución que están tomando muchas compañías para subsanar esta dificultad, es la realización de planes de carrera por parte de la propia empresa para preparar a las recientes incorporaciones en sus nuevas responsabilidades. Por ello, valoran especialmente a los trabajadores, que desde jóvenes han ido aprendiendo los métodos empresariales relativos a su actividad, además de formar parte de su construcción y desarrollo.

 

Las bolsas de prácticas de empleo, cada vez más presentes en la oferta de las mejores Universidades y Escuelas de Negocios  internacionales

 

En el caso de los jóvenes estudiantes que acaban de finalizar sus estudios de postgrado, estas prácticas suponen un primer contacto con el mundo profesional, eliminando  el gap evidente, que existe entre los conocimientos teóricos y prácticos intrínsecos a cada actividad laboral. De ahí, que la mayoría de centros formativos internacionales que ofertan masters y postgrados, además de las universidades que ofrecen la posibilidad de estudiar este tipo de formación, cuenten con una extensa bolsa de prácticas de empleo locales y nacionales así como la posibilidad de realizar prácticas internacionales para facilitar la contratación de sus estudiantes y paralelamente, su inserción en el mundo laboral.

 

Sin ir más lejos, el año pasado  el exministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, comunicó que actualmente en nuestro país, las prácticas en empresas de calidad tienen aún más importancia que las propias notas de los estudiantes en su salto hacia el mundo laboral. Y es que, cuanto más fructífero sea el acercamiento entre empresa y formación, la juventud dispondrá de más facilidades a la hora de encontrar empleo una vez finalizados sus estudios.

 

Nuevos sectores, nuevas oportunidades

 

Algunos de los sectores profesionales en mayor expansión, son además actividades con pocos años de vida. Hablamos principalmente de los nuevos modelos de negocio, basados en las nuevas tecnologías, como por ejemplo el Márketing Digital, uno de los sectores que más oportunidades está generando en los últimos tiempos. En este sentido, la importancia de una incursión temprana en la vida profesional, paralela a una formación de calidad, gana el doble de importancia, ya que el crecimiento y aprendizaje laboral es paralelo al desarrollo y expansión del negocio, dos caminos que en ocasiones llegan a entrelazarse contribuyendo a su crecimiento colectivo.

Masters relacionados
Artículos recomendados
También te podría interesar leer
Diagrama de Venn

Diagrama de Venn: herramienta clave para el análisis de datos y la inteligencia artificial

El Diagrama de Venn es una de las representaciones gráficas más potentes y versátiles en el mundo del análisis de datos. Aunque su apariencia sencilla pueda hacerla parecer una herramienta más del ámbito educativo, lo cierto es que tiene...
Escritorio remoto

Escritorio remoto: clave del trabajo a distancia y la transformación digital en las pymes

En los últimos años, el trabajo remoto ha dejado de ser una alternativa puntual para convertirse en una realidad permanente en muchas organizaciones. Esta transformación ha sido especialmente relevante para las pequeñas y medianas empresas (pymes),...
Ranking Forbes

Ranking Forbes: un termómetro de calidad educativa

¿Qué define realmente la calidad de una institución educativa? ¿Un título oficial es suficiente para garantizar excelencia? ¿O quizá deberíamos mirar más allá, hacia indicadores como la empleabilidad, el retorno de la inversión o la innovación...