Semipresencial
El objetivo de este máster especializado en Agricultura de Precisión y Digitalización es inculcar una perspectiva estratégica respecto a la importancia crucial de la digitalización y la aplicación de la agricultura de precisión. De esta forma, los líderes pueden ajustar sus operaciones a los desafíos actuales de la sostenibilidad, logrando, de manera integral, mejorar o reducir el impacto ambiental de sus actividades.
Es por ello que la esencia del programa radica en la integración de estrategias, sostenibilidad y tecnologías de vanguardia, permitiendo establecer la conciencia y el conocimiento necesarios para la implementación empresarial de valores y tecnologías sostenibles.
Igualmente, debemos reseñar que este programa ha sido concebido y adaptado para su especial utilidad en los sistemas productivos agrarios intensivos mediterráneos, centrando las experiencias y casos prácticos en la producción de verduras, hortalizas, cítricos y frutales propios del clima mediterráneo.
Por lo tanto, esta formación de posgrado responde a una necesidad apremiante y actual, abordando una problemática que demanda soluciones inmediatas y te brinda la oportunidad de desempeñar un papel significativo. . Al completar este máster especializado, contribuirás al desarrollo del sector agroalimentario en tu comunidad, optimizando los recursos disponibles para obtener un rendimiento óptimo al menor coste.
En resumen, este máster es esencial para profesionales comprometidos que buscan impulsar el desarrollo del sector agrícola, tanto a nivel local como internacional. Esta formación es la semilla sembrada en los profesionales agrarios que aspiran a asegurar la viabilidad y sostenibilidad de la agricultura.
La digitalización en la agroindustria y la agricultura de precisión ha revolucionado la gestión agrícola tradicional al integrar tecnologías avanzadas en este sector.
La recopilación y análisis de datos, impulsados por sensores y sistemas de monitoreo, permiten una toma de decisiones más informada. Asimismo, la automatización de procesos, desde la siembra hasta la cosecha, optimiza la eficiencia y reduce costos.
Por lo tanto, la digitalización no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que también abre nuevas oportunidades para la innovación y la sostenibilidad, permitiendo a la agroindustria enfrentar desafíos globales de manera más efectiva.
En este contexto, este Postgrado Universitario en Dirección de Agronegocios se presenta como una herramienta crucial para dominar el sector, adaptarse a los cambios y propiciar la innovación en el mismo.
Además, este máster te otorga un doble título: la Universidad Politécnica de Cartagena avala el programa oficial en Dirección de Agronegocios, y ENAE respalda la titulación propia de la mención especializada en Agricultura de Precisión y Digitalización, ofreciéndote una formación de alto nivel y una perspectiva empresarial única para afrontar los retos del sector.
La tecnología blockchain ofrece trazabilidad, inmutabilidad y transparencia. Una vez el título se registra en la cadena de bloques queda traza de la información introducida, la cual es protegida de manera criptográfica. Cada nodo (computador perteneciente a la cadena) guarda una copia de los datos y estos no se pueden modificar. Es así como se genera un título electrónico inhackeable e infalsificable.
En definitiva, el registro del documento en Blockchain garantiza la integridad, trazabilidad e inmutabilidad del contenido. Lo cual ayuda a evitar cualquier tipo de manipulación posterior.
Este curso es una herramienta fundamental para aquellos que desean comprender a fondo los entresijos de la economía y política agrarias, centrándose inicialmente en una perspectiva global para luego profundizar en los matices específicos que definen el panorama europeo y español.
Más información sobre ENTORNO ECONOMICO E INSTITUCIONAL AGRICOLAEl sector agrario enfrenta desafíos únicos que requieren una gestión empresarial especializada. Este curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del ámbito agrario las herramientas y conocimientos necesarios para optimizar la gestión de sus explotaciones.
Más información sobre GESTION EMPRESARIAL AGROActualmente, la industria agroalimentaria se presenta como uno de los pilares fundamentales de la economía española, desempeñando un papel crucial en su desarrollo y sostenibilidad.
Más información sobre LA DIGITALIZACION DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIAEl objetivo de gran parte del desarrollo tecnológico, destinado al sector agroalimentario, tiene como finalidad la creación de nuevos productos y/o mejoras en los productos ya desarrollados, que posean un valor añadido para el consumidor.
Más información sobre GESTION DE LA INNOVACION EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIAEn un contexto donde la industria agroalimentaria juega un papel crucial en la economía de la Región de Murcia, comprender la viabilidad económico-financiera de los proyectos de inversión se vuelve esencial.
Más información sobre VIABILIDAD ECONOMICO FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSION EN EL SECTOR Y LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
Este curso tiene como objetivo el acercamiento, desde un punto de vista eminentemente práctico, a la implantación de un sistema de costes en una empresa agroalimentaria.
Más información sobre GESTION Y CONTROL ECONOMICO EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIALos agronegocios se enfrentan a importantes retos presentes y futuros, por lo que se hace cada vez más necesario que la empresa lleve a cabo estrategias dirigidas a logar una mayor ventaja competitiva en un mercado cada vez más globalizado y especializado.
Más información sobre ESTRATEGIA DE NEGOCIO EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
En la actualidad, el sector agroalimentario desempeña un papel crucial en la economía global, evolucionando constantemente para adaptarse a las demandas del mercado.
Más información sobre DIRECCION COMERCIAL Y NEGOCIACION PARA LA EMPRESA AGROALIMENTARIAEste curso permite al alumno sumergirse en el mundo del marketing aplicado a las empresas agroalimentarias, explorando a fondo la crucial conexión entre ambas áreas.
Más información sobre MARKETING AGROALIMENTARIODirige una empresa agroalimentaria con eficiencia y diferenciándote del resto de compañías del sector. Para ello, este curso te ofrece la oportunidad única de distinguir y comprender a fondo las diversas tipologías que existen.
Más información sobre ORGANIZACION DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
El sector agroalimentario se está convirtiendo en una pieza clave de la economía de cualquier país desarrollado.
Más información sobre GESTION DE SISTEMAS Y EMPRESAS AGROALIMENTARIASEste Curso en Fundamentos de los Sistemas Agroalimentarios es una excelente forma de introducirse en esta área, partiendo una dinámica fundamentada en el método de aproximaciones sucesiva.
Más información sobre FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS
En un mundo cada vez más automatizado y virtual, la industria agroalimentaria se encuentra en un punto de inflexión que demanda renovación y adaptación para mantener la competitividad.
Más información sobre E COMMERCE EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
En el contexto agroalimentario actual, el asociacionismo emerge como un apoyo esencial para una industria en plena transformación.
Más información sobre ASOCIACIONISMO AGROALIMENTARIOEl método formativo de ENAE se caracteriza por la participación activa de los alumnos. Es decir, a través del uso de herramientas prácticas y business cases los estudiantes aplican los conocimientos teóricos a situaciones reales de empresas del sector.
De esta forma, se propicia la adquisición de conocimiento mediante la experiencia, profundizando en la realidad del sector y pudiendo, incluso, generar soluciones efectivas aplicables al mismo.
Dentro de la metodología de ENAE se incluyen actividades de networking para fomentar la creación de sinergias entre profesionales del sector. Asimismo, se realizan eventos, conferencias y webinars para profundizar en diversos ámbitos del sector agronegocios.
Además, como parte de este programa 360, los alumnos pueden acceder a ENAE Alumni para disfrutar de una experiencia internacional, entre otras actividades.
Los alumnos tienen a su disposición un programa de prácticas laborales en empresas como complemento a su formación. De esta forma, pueden realizar su desempeño en esta área, conociendo el sector, su situación y su actividad.
Se trata de una experiencia única para los profesionales que desean introducirse en la agroindustria, aportando su visión y sus conocimientos para contribuir a su desarrollo.
En ENAE somos pioneros en la adopción de tecnología para la educación desde el año de su fundación en 1988. Por este motivo, hemos elegido CANVAS como plataforma para integrar nuestra formación.
De este modo, los alumnos tienen un espacio donde encontrar todos los recursos para su aprendizaje, conectar con otros compañeros, preguntar dudas a los profesores o asistir a clases virtuales.
En definitiva, es una herramienta que responde a todas las necesidades de la escuela y los alumnos, contribuyendo a la consecución de la excelencia educativa.
El Portal de Empleo de nuestra escuela de negocios es un espacio donde empresas y alumnos se encuentran de manera exclusiva. En él puedes acceder a ofertas de empleo de diversas áreas en las que postular mientras completas tu formación.
De esta forma, desde ENAE fomentamos la inserción laboral sin importar la experiencia previa. Este servicio está disponible desde la inscripción en el máster y permanece activo incluso después de finalizar el estudio.
Mi nombre es Elena Centeno, soy ingeniera agrónoma y quiero compartir mi experiencia en el Máster de Dirección en Agronegocios. Actualmente, trabajo en una empresa dedicada al cultivo de cítricos, donde desempeño funciones de gestión técnica.
La decisión de embarcarme en este máster surgió por la recomendación de la dirección de mi empresa, quienes vieron en esta formación una oportunidad para complementar mis habilidades técnicas. Desde el principio, quedé impresionada por la calidad del profesorado y la riqueza de los conocimientos impartidos durante el programa.
Lo más destacado para mí fue la capacidad de aplicar directamente estos conocimientos en mi trabajo diario desde el inicio del máster. Antes de cursarlo, mi carrera se centraba principalmente en aspectos técnicos, pero esta experiencia me brindó una perspectiva más global de la agronomía, permitiéndome pensar desde un enfoque directivo.
Uno de mis logros personales más significativos fue completar el trabajo dentro del tiempo establecido. Además, desarrollé un plan estratégico para una empresa productora de cítricos, abordando los desafíos actuales del mercado. Esto no solo me llenó de satisfacción personal, sino que también demostró la aplicabilidad práctica de lo aprendido en el máster.
Recomendaría este máster como un impulso para el desarrollo profesional. Aunque demanda esfuerzo, considero que cada sacrificio vale la pena debido a los beneficios tangibles obtenidos desde el principio. Esta experiencia no solo amplió mi visión profesional, sino que también me brindó las herramientas necesarias para afrontar los retos del sector agrícola desde una perspectiva estratégica y directiva.
Soy Saúl Hernández, un comercial de ventas en una agropecuaria en la República Dominicana, y quiero compartir mi motivación para realizar el Máster.
Decidí embarcarme en este máster para adquirir las herramientas gerenciales necesarias que me permitan abordar los retos específicos de la industria agroalimentaria en República Dominicana. Es gratificante saber que tengo compañeros que ya han egresado de esta escuela de negocios y han obtenido resultados positivos.
El contenido del máster ha sido completo y ha abordado todos los sectores relacionados con la gerencia en empresas agroalimentarias. Temas como recursos humanos, estrategia y reducción de costes han sido fundamentales para mi desarrollo profesional. Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, y he tenido la oportunidad de realizar networking con compañeros tanto latinoamericanos como europeos, ampliando mi red de contactos.
A los nuevos alumnos, les comparto un consejo: enorgullézcanse de ser estudiantes y enfrenten el reto de estudiar con valentía. Este máster no solo proporciona conocimientos esenciales, sino que también les permitirá crecer como profesionales en la industria agroalimentaria. ¡Les animo a aprovechar al máximo esta experiencia!
Soy subdirector ejecutivo en una empresa familiar llamada Grupo Ragafa. Como ingeniero agrónomo, siempre he tenido interés en conocer más sobre las zonas agrícolas más relevantes, y por eso decidí venir a Murcia, la huerta de Europa. Quería aprender de la región, de sus empresas y de su forma de gestionar los agronegocios, y la experiencia ha superado mis expectativas.
Estaba por emprender un nuevo negocio en mi país y sentí que necesitaba profundizar mis conocimientos en dirección de agronegocios. Así fue como encontré este máster, que me pareció una excelente oportunidad para adquirir herramientas prácticas y una visión más amplia del sector.
El máster me ha gustado mucho. Ha sido una experiencia muy gratificante e intensa. He aprendido muchísimo tanto del contenido académico como del entorno local. Recomiendo a cualquiera que tenga interés en el sector agroalimentario que venga, que conozca esta región y que aproveche la oportunidad de aprender de una de las zonas agrícolas más importantes de Europa.
Elegí esta escuela porque, al revisar el conjunto de materias, vi que era un complemento excelente para mi formación de licenciatura y, sobre todo, muy aplicable al mercado agroalimentario mexicano. Sin duda, el apoyo que recibí de ENAE a través de una beca fue clave para poder acceder a este nivel de estudios.
En México, contar con una especialización como esta representa una ventaja laboral muy importante. Te abre muchas puertas dentro del sector agroalimentario y agropecuario, que en nuestro país tiene una gran presencia a nivel nacional. Además, considerando nuestra cercanía e interacción económica con Estados Unidos y Canadá, este tipo de formación resulta aún más relevante.
La experiencia ha sido muy positiva. El máster es flexible, pero también retador. No ha sido sencillo, pero los profesores siempre muestran una gran disposición para enseñar y resolver nuestras dudas. Esto, sumado al buen ambiente entre compañeros, ha hecho que el aprendizaje sea muy enriquecedor.
Poder viajar y asistir presencialmente a las instalaciones donde se imparte el máster me ha permitido abrir la mente y entender cómo se hacen las cosas en otros países, y ver claramente que muchas de ellas pueden adaptarse y aplicarse en México. Además, el contacto con estudiantes de distintas nacionalidades ha sido un complemento increíble. Escuchar lo que se está haciendo en sus respectivos países y cómo ha evolucionado el sector agro en los últimos años me ha parecido fascinante.
Siento que regresaré a México siendo una persona mucho más realizada. Viajar, conocer, formarme y entender otras realidades me ha ampliado la perspectiva profesional y personal. Todo esto, sin duda, lo aplicaré en mi día a día laboral.
Las ayudas a la movilidad de ENAE están dirigidas a aquellas personas residentes en España que realicen un máster o curso de más de 100 horas en las instalaciones de ENAE en Murcia. El objetivo es hacer más accesibles estas formaciones impartidas los viernes y sábados.
Para ello, desde nuestra escuela de negocios financiamos la estancia del viernes en régimen de alojamiento y desayuno
*Las ayudas solo están disponibles para residentes en España
Al tratarse de una titulación oficial, para acceder al máster es necesario contar con una titulación universitaria previa (grado, licenciatura o equivalente). Se valorará especialmente la experiencia profesional o académica relacionada con agroalimentario, agronómico, empresarial o económico, aunque no es imprescindible. También se requiere un nivel suficiente de español si el estudiante procede de un país no hispanohablante.
Sí. El máster está diseñado tanto para quienes ya cuentan con formación o experiencia en el sector agrario o agroalimentario, como para profesionales de otras áreas que deseen reorientar su carrera hacia un ámbito estratégico y con gran proyección internacional. Si no tienes conocimientos específicos previos, contarás con el acompañamiento necesario para adquirir las bases y avanzar progresivamente
Sí. Como parte del proceso de admisión, deberás realizar una breve entrevista personal con el director del máster. Esta entrevista, que puede hacerse de forma online o presencial, nos permite conocer mejor tu perfil, tus motivaciones y objetivos profesionales, y asegurarnos de que el programa encaja con lo que estás buscando. No se exige ninguna prueba técnica ni examen de acceso.
Que el máster sea oficial significa que está reconocido dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y avalado por una universidad acreditada, en este caso, Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Esto garantiza que cumple con los estándares de calidad académica exigidos a nivel internacional y que el título es válido en muchos países, lo que facilita su reconocimiento en procesos de homologación, oposiciones o acceso a doctorado.
Además, este programa incluye una mención especializada en Agricultura de Precisión y Digitalización expedida como título propio por ENAE Business School, que permite profundizar en un área concreta y adquirir competencias diferenciadoras muy valoradas por las empresas del sector.
Esta mención te permite especializarte en uno de los ámbitos con mayor proyección dentro del sector agroalimentario: la aplicación de tecnología y datos para mejorar la productividad y sostenibilidad de las explotaciones. A lo largo del programa, conocerás herramientas de agricultura de precisión, sistemas de monitoreo y sensorización, uso de imágenes satelitales y plataformas digitales para la toma de decisiones. Es una especialización orientada a optimizar recursos, reducir costes y mejorar el rendimiento mediante la digitalización del campo.
Sí. El claustro está formado por profesores con amplia trayectoria profesional en el ámbito agroalimentario, tanto en el entorno empresarial como en instituciones públicas o cooperativas. Muchos de ellos compaginan la docencia con cargos directivos en empresas del sector, lo que garantiza una formación actual, realista y de alto valor aplicado.
Sí. El programa está actualizado con los desafíos actuales del sector agroalimentario: sostenibilidad, transición ecológica, digitalización de procesos, internacionalización, economía circular y cambios en los hábitos del consumidor. Estos temas están integrados en distintas asignaturas y abordados desde una perspectiva estratégica.
La transformación del sector agroalimentario, impulsada por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la internacionalización, está generando una creciente demanda de profesionales especializados. Algunas de las salidas profesionales más habituales son:
Sí. El máster ofrece la posibilidad de realizar prácticas profesionales en empresas colaboradoras, lo que permite aplicar lo aprendido y ganar experiencia real. Además, contamos con un servicio de orientación y apoyo en la búsqueda de empleo, que incluye eventos, talleres y acceso a una bolsa de trabajo exclusiva para alumnos y egresados.
Sí. Muchos de nuestros egresados ocupan actualmente puestos en compañías relevantes del sector digital y tecnológico, tanto a nivel nacional como internacional. Entre las empresas donde trabajan nuestros antiguos alumnos y profesores se encuentran Hero, El Pozo, El Corte Inglés, Repsol, Vidal Golosinas, Auxiliar Conservera, entre otras. Esta red activa facilita el networking y abre puertas a nuevas oportunidades profesionales para nuestros estudiantes.
Ofrecemos diversas opciones de becas y ayudas para facilitar tu acceso al máster:
Nuestro equipo de admisiones está disponible para ayudarte a identificar las becas y ayudas que mejor se adapten a tu perfil y situación.
Sí. Contamos con planes de financiación que permiten fraccionar el coste total del máster en cuotas mensuales cómodas, facilitando así el acceso a la formación sin que el pago sea un impedimento. Además, tenemos acuerdos con entidades bancarias como Caixabank y Caja Rural Central, que ofrecen la posibilidad de financiar el máster hasta en 72 meses. Los detalles y condiciones específicas se explican durante el proceso de matrícula para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Sí. Disponemos de descuentos escalonados para premiar a quienes formalizan su matrícula con antelación, facilitando así el acceso al máster:
Es importante tener en cuenta que estas promociones están sujetas a las fechas y condiciones vigentes en cada convocatoria.
El máster se ofrece en distintas modalidades para adaptarse a las necesidades y disponibilidad de los estudiantes:
Sí. La estructura flexible del máster facilita la compatibilidad con la vida profesional y personal. Los horarios están diseñados para permitir la conciliación, adaptando el estudio al ritmo individual de cada alumno, especialmente para quienes trabajan o tienen otras responsabilidades.