ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
27 de Julio de 2012

Ventas y marketing, finanzas, TI e ingeniería, los perfiles más demandados en España

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

Sumario:

A pesar del difícil momento que está atravesando la economía española, corren aires de optimismo de cara al futuro. Nueve de cada diez (88%) empresas encuestadas, creen que España empezará su recuperación económica a partir de 2012, según el Informe sobre Tendencias Salariales y Laborales en España 2012 publicado por Randstad. 

Randstad, la prestigiosa empresa de soluciones de recursos humanos, ha publicado recientemente el Informe sobre Tendencias Salariales y Laborales en España 2012, elaborado a  partir de entrevistas realizadas a 173 directores de Recursos Humanos y responsables de contratación de las principales empresas que operan en nuestro país. 

Según el informe, realizado entre octubre de 2011 y febrero del presente año, Ventas y marketing, finanzas, TI e ingeniería, por ese orden, son los perfiles más demandados en España

El estudio también analiza las posiciones mejor retribuidas en las empresas y revela como mejor valorado el puesto de Country Manager en el área de Ventas y Marketing, que llega a los 100.000 euros brutos anuales de media, seguido del de director médico en Farma, que puede alcanzar los 96.500 euros brutos al año.  El tercer puesto lo ocupa el director de Auditoría, dentro del área de Finanzas, con un salario de 85.000 euros.  Y por último, en el área de Ingeniería e IT el mejor retribuido es el Sales Manager, con 80.000 euros brutos anuales. 

Además, el informe deja entrever optimismo de cara al futuro por parte de las empresas españolas - nueve de cada diez (88%) creen que España empezará su recuperación económica a partir de 2012. Casi la mitad de las compañías encuestadas (48%) confía en experimentar un crecimiento durante los últimos meses de 2012 y el mismo porcentaje asegura que los ingresos de sus empresas han crecido este año. Asimismo, el 40% de los Directores de Recursos Humanos afirma tener abierto algún proceso de selección, mientras que el 35% tiene pensado contratar a algún empleado por tiempo indefinido en los próximos meses.

En cualquier caso, la crisis actual también ha tenido un impacto en las empresas  españolas. Un 66% ha realizado recortes presupuestarios durante 2011 y la congelación a la hora de contratar e incluso los despidos han sido otras de las alternativas utilizadas, aunque a gran distancia.

En cuanto al tipo de contrato, el 40% de las empresas realizó contratos temporales durante el año pasado. Mientras que la mitad (50%) de las compañías utilizaron la contratación indefinida para cubrir sus vacantes.

Por otro lado, tres de cada diez aseguran que durante 2011 han detectado durante sus procesos de selección escasez en la cualificación de los profesionales, aunque la mayoría asume que la formación es la mejor herramienta para solventar este problema. De hecho, el desarrollo profesional de sus trabajadores es una prioridad para las compañías consultadas.

A gran distancia, otra de las opciones que las empresas españolas barajan es la relativa a contratar talento procedente de otros países.

El estudio también refleja las fuentes a las que acuden las compañías para seleccionar personal. Un 67% opta por reclutar personal es a través de empresas especializadas en la selección, aunque en este sentido la mayoría reconoce el auge de internet y la efectividad de las redes sociales -que consultan 3 de cada 10-.

Masters relacionados
Artículos recomendados

Gestión de la cadena de suministro: claves, fases y tecnología para optimizar tu negocio

La gestión de la cadena de suministro se ha convertido en un factor estratégico para empresas de...

Salidas laborales de los másters de ENAE Business School

Por qué un máster abre más puertas en el mercado laboral actualUn programa de máster permite al...

Beneficios fiscales: cómo un asesor fiscal marca la diferencia para empresas y particulares

Cuando se habla de beneficios fiscales, muchos piensan automáticamente en pagar menos impuestos....
También te podría interesar leer
Traductor neuronal: qué es, cómo funciona y sus principales aplicaciones

Traductor neuronal: qué es, cómo funciona y sus principales aplicaciones

La importancia de la traducción automática en un mundo globalizadoEn un contexto empresarial y social cada vez más interconectado, la comunicación multilingüe dejó de ser un “plus” para convertirse en una competencia estratégica. Desde un e-commerce...
¿Cuáles son los KPI más importantes de cada departamento de una empresa?

¿Cuáles son los KPI más importantes de una empresa?

La importancia de las KPIs como herramienta de gestión en la empresaCuando hablamos de Mejores indicadores KPI, nos referimos a los Key Performance Indicators o indicadores clave de rendimiento que permiten medir, con precisión y foco, si una...
Cadena de suministro

Gestión de la cadena de suministro: claves, fases y tecnología para optimizar tu negocio

La gestión de la cadena de suministro se ha convertido en un factor estratégico para empresas de todos los tamaños. Optimizar la forma en que se planifican, producen y distribuyen los productos no solo reduce costes, sino que también mejora la...