ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
13 de Julio de 2010

Cómo elegir un MBA: pasos a seguir

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Sumario:

Cada vez más gente decide cursar un MBA, un estudio de posgrado que supone una alta inversión directamente proporcional al alto nivel de especialización que nos ofrece.

Un hecho que a posteriori, y más en los tiempos que corren, facilita nuestra entrada y/o continuidad en el mundo laboral. Por eso es tan importante elegir muy bien el MBA que vamos a realizar, algo que te resultará relativamente fácil si sigues estos pasos: 

Estudia y compara la oferta existente.

Realizar un MBA es una decisión clave para tu futuro profesional, por eso es importante conocer a fondo la oferta disponible en el área de tu interés.

Cuantos más programas analices, más fácilmente encontrarás el MBA que mejor se adapte a tus necesidades. Compara temáticas, metodologías, centros de impartición (escuelas de negocios), trayectoria del centro, ubicación, número de horas del posgrado, relaciones de la institución con la empresa y evalúa las acreditaciones del centro. MBA Full Time, MBA Executive (Para empresarios y profesionales en activo, MBA Internacional, MBA Semipresencial, cada uno tiene sus particularidades.

Analiza tus fortalezas y debilidades 

¿Encaja tu perfil en el perfil de los participantes? Es importante analizar lo que somos capaces de hacer y qué metas queremos alcanzar y elegir un MBA que encaje con nuestro perfil: directivos, profesionales con experiencia, titulados universitarios... Nuestras aspiraciones son básicas para elegir un MBA que nos conduzca al éxito. 

¿MBA Presencial o MBA Semipresencial?

La modalidad de MBA Presencial exige una mayor dedicación y es ideal para las personas que sólo están estudiando o que pueden compatibilizar sus actividades con la asistencia a las clases.

La modalidad de MBA Semipresencial es totalmente flexible, perfecta para quienes tengan que cumplir con un horario laboral. Pero debemos tener cuidado, la formación online no significa que no debamos dedicarle tiempo.

Analiza las tendencias el mercado

Antes de elegir un MBA o cualquier otro tipo de máster debes estudiar la influencia y el futuro que tiene su temática dentro del mercado actual.

Lo más adecuado es orientar tu formación hacia las áreas profesionales que tengan más salidas laborales. Investiga las experiencias de sus alumnos Los antiguos alumnos son los mejores embajadores de una escuela de negocios.

Nadie mejor para relatar la experiencia de cursar un MBA que quien la ha vivido. En este enlace encontrarás testimonios de algunos de los alumnos que han pasado por las aulas de ENAE Business School.

Prestigio y relaciones de la escuela con el mundo empresarial

La realización de un MBA está directamente relacionada con la inserción laboral. Por eso es importante los convenios y asociaciones que el centro o escuela de negocios elegida tengan con las empresas.

La realización de seminarios, conferencias o la visibilidad de la institución son factores que distinguen a una escuela activa. Las acreditaciones de calidad y la presencia en rankings que pueda tener un centro son un buen indicativo de su buen nivel de enseñanza. 

Artículos recomendados
También te podría interesar leer
Cómo usar WhatsApp Business

Cómo usar WhatsApp Business como canal de ventas y atención al cliente

E
¿Qué es WhatsApp Business y por qué es importante para tu empresa? WhatsApp Business es una aplicación gratuita diseñada para pequeñas y medianas empresas que buscan comunicarse de manera eficaz con sus clientes. Permite crear un perfil...
Transición energética

Un cambio de mentalidad para Europa

Poco después de la concreción de la Agenda 2030 y los Acuerdos de París, surgieron dudas sobre la capacidad de acometer el tremendo esfuerzo económico, industrial y social que suponía un cambio de paradigma energético de tal magnitud, con una fecha...
¿Qué son las Finanzas Descentralizadas (DeFi)?

¿Qué son las Finanzas Descentralizadas (DeFi)?

E
Finanzas Descentralizadas (DeFi): Definición y OrigenLas Finanzas Descentralizadas (DeFi) son un ecosistema de aplicaciones financieras construidas sobre tecnología blockchain que no requieren intermediarios como bancos o brokers. A través de...