ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
19 de Abril de 2024

Más de 86 empresas y 1.000 asistentes en el Foro de Empleo Future Jobs Day 2024

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

Sumario:
Los días 17 y 18 de abril empresas, profesionales e instituciones se reunieron en Future Jobs Day con el objetivo de impulsar el talento y desarrollar el tejido empresarial murciano

Con más de una veintena de ediciones, Future Jobs Day es un evento consolidado en la Región de Murcia que cada año pone el foco en impulsar la empleabilidad de los profesionales y recién titulados. 

El compromiso de ENAE va más allá de ofrecer formación de calidad para líderes y directivos, la meta es contribuir al desarrollo del tejido empresarial a través de la cualificación del talento. 

Con esta premisa, Antonio Ballester, Presidente de la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia, a querido destacar la importancia de este evento para ENAE: “hacemos formación con el objetivo de preparar a los profesionales y el fin último es ofrecer a las compañías murcianas el talento humano que necesitan”.

Future Jobs Day comenzaba el pasado miércoles 17 de abril con el Pre-Foro donde tuvo lugar una mesa redonda organizada por Adimur, Dirección Humana de la Región de Murcia y Gálvez Abogados Laboralistas

En esta conferencia Fernando Vélez, Director Territorial de la Inspección de Trabajo de la Región de Murcia, y Juan Antonio Gálvez, socio de Gálvez Abogados Laboralistas trataron las últimas actualizaciones en materia laboral.

 

 

Posteriormente, María Petit, embajadora de la Fundación Adecco, expuso su experiencia vital con el objetivo de inspirar y motivar a los asistentes a alcanzar sus metas a través de la adaptación y la resiliencia. 

 

El jueves 18 de abril fue el turno para las empresas que instalaron sus stands corporativos en las inmediaciones de la sede de ENAE Business School en el Campus de Espinardo. Más de 86 empresas participaron en esta jornada informando a los asistentes sobre su actividad, sus necesidades y recibiendo CV de los interesados. 

 

Además, durante la mañana de jueves hubo una amplia programación de actividades que enriquecieron la jornada: degustación de churros, escape room, exhibición de ajedrez, talleres y penaltis solidarios con los jugadores y jugadoras de la Boca te Lía, Real Murcia CF y ElPozo Murcia Futsal.

 

Asimismo, tuvo lugar la intervención de Anabel Hernández, fundadora de “Mira Qué Plan”, cofundadora de “Cómete Murcia” y ex alumna de ENAE Business School. Mientras que Mariano Errazu, CEO Mano a Mano, y Manuel Hernández, COO & Fundador La Boca Te Lía, mantuvieron un interesante diálogo sobre el éxito del esfuerzo.

 

El Foro Empleo de ENAE continuó por la tarde con la ponencia de Gorka Goikoetxea, que mostró las oportunidades de la IA para la búsqueda de empleo; Pere Rosales, en colaboración con Dirección Humana de la Región de Murcia e Inusual, presentaron los cinco hábitos del liderazgo innovador. Para finalizar, Gabriela Llisterri y Gala García expusieron, en colaboración con Colabora Mujer, las claves para fidelizar y motivar el talento. 

A la jornada de Future Jobs Day acudieron representantes institucionales de la Universidad de Murcia, el Ayuntamiento de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura; así como de las empresas patrocinadoras y colaboradoras de este evento. 

 

Antonio Calvo, Vicerrector de Economía, y Alicia Rubio, Vicerrectora de Estudiantes y Empleo; José Ángel Alfonso, Alcalde de Molina de Segura y Pablo José García, Concejal de Empleo, Formación y Juventud del Ayuntamiento de Molina de Segura; Mercedes Bernabé, Concejala Delegada de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo; y Marisa López, Directora General del Servicio Regional de Empleo y Formación.

El Foro Empleo ha sido patrocinado por Orvipal, ElPozo Murcia Costa Cálida FS y Vidal Golosinas; y ha contado con la colaboración de la Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Cartagena, Ayuntamiento de Murcia, Ayuntamiento de Molina de Segura y Dirección Humana de la Región de Murcia. 

Masters relacionados
Artículos recomendados

¿Qué es el almacenamiento en la nube?

El almacenamiento en la nube es un modelo de tecnología que permite guardar datos en servidores...

Workaholic Qué es, causas y cómo evitarlo

El auge del término “workaholic” en la cultura laboral modernaEn un mundo cada vez más conectado,...

¿Cómo digitalizar un comercio local?

La importancia de la digitalización para el comercio localLa digitalización de los comercios...
También te podría interesar leer
Traductor neuronal: qué es, cómo funciona y sus principales aplicaciones

Traductor neuronal: qué es, cómo funciona y sus principales aplicaciones

La importancia de la traducción automática en un mundo globalizadoEn un contexto empresarial y social cada vez más interconectado, la comunicación multilingüe dejó de ser un “plus” para convertirse en una competencia estratégica. Desde un e-commerce...
¿Cuáles son los KPI más importantes de cada departamento de una empresa?

¿Cuáles son los KPI más importantes de una empresa?

La importancia de las KPIs como herramienta de gestión en la empresaCuando hablamos de Mejores indicadores KPI, nos referimos a los Key Performance Indicators o indicadores clave de rendimiento que permiten medir, con precisión y foco, si una...
Cadena de suministro

Gestión de la cadena de suministro: claves, fases y tecnología para optimizar tu negocio

La gestión de la cadena de suministro se ha convertido en un factor estratégico para empresas de todos los tamaños. Optimizar la forma en que se planifican, producen y distribuyen los productos no solo reduce costes, sino que también mejora la...