ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
25 de Diciembre de 2024

Cómo la falsa digitalización frena el avance real de las empresas

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

Sumario:

Todos sabemos qué es la digitalización. ¿O no? Aunque pueda parecerlo, muchas empresas han caído en la trampa de la falsa digitalización. Este fenómeno ocurre cuando una organización adopta ciertas tecnologías digitales sin realizar los cambios profundos que exige la transformación digital.

 

En este artículo exploraremos qué es realmente la digitalización, cuáles son las diferencias con la transformación, y cómo evitar caer en esta ilusión que puede afectar la eficiencia y la experiencia del cliente.

¿Qué es la digitalización?

La digitalización se refiere al proceso de convertir procesos, datos y actividades manuales o analógicas en formato digital. Por ejemplo, pasar de llevar registros en papel a gestionarlos a través de un sistema digital. Esto implica el uso de medios digitales como aplicaciones, plataformas en la nube y sitios web para optimizar tareas cotidianas.

 

Sin embargo, este concepto no debe confundirse con la transformación digital, que implica un cambio más amplio en la manera en que las empresas operan y generan valor en un entorno digital.

 

Por lo tanto, ambos conceptos deben ir de la mano para ser realmente efectivos y útiles para los negocios. ¿De qué sirve utilizar un software para recopilar datos de clientes si no sabemos interpretarlos o cómo utilizarlos para obtener beneficios? Incorporar tecnología sin una estrategia no sirve para nada.

 

Diferencias entre digitalización y transformación digital

 

La clave para entender la falsa digitalización es distinguir entre la digitalización empresarial y la transformación digital:

 

  • Digitalización empresarial: Se enfoca en automatizar tareas o procesos específicos. Por ejemplo, implementar un sistema de gestión documental o una aplicación móvil para atender clientes.
  • Transformación digital: Va más allá de la automatización, ya que implica un cambio en la cultura digital de la organización, integrando tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el big data para redefinir sus modelos de negocio.

 

Mientras que la digitalización mejora procesos, la transformación digital redefine por completo cómo se interactúa con el cliente, cómo se diseñan los productos y servicios, y cómo opera la empresa en el mundo digital.

digitalización
La verdadera transformación digital requiere estrategia y compromiso constante.

Señales de una falsa digitalización

Si tu empresa ha implementado tecnologías digitales pero no está obteniendo los resultados esperados, podrías estar cayendo en la falsa digitalización. Algunas señales son:

 

  • Enfoque limitado a herramientas, no a estrategias: Comprar licencias de software o crear un sitio web no significa que la empresa esté transformándose.
  • Falta de integración: Si los sistemas no están conectados entre sí o con los objetivos estratégicos, el impacto será limitado.
  • Resistencia al cambio: La transformación digital implica un cambio cultural profundo, pero si los equipos no están capacitados o comprometidos, las herramientas no serán efectivas.
  • Priorizar la apariencia sobre la funcionalidad: Tener presencia en redes sociales o lanzar una aplicación móvil sin un propósito claro no significa que se esté avanzando en el camino correcto.

     

¿Por qué es importante evitar la falsa digitalización?

 

La falsa digitalización no solo representa una pérdida de tiempo y recursos, sino que también puede generar frustración en los empleados y en los clientes. En un entorno digital competitivo, no basta con parecer modernos; las empresas deben ser verdaderamente digitalizadas para mejorar la eficiencia y ofrecer una mejor experiencia del cliente.

 

Por ejemplo, muchas pymes españolas han comenzado a digitalizarse como respuesta a los retos económicos y tecnológicos. Sin embargo, si no entienden la diferencia entre adoptar herramientas y transformar su negocio, pueden quedarse atrás frente a empresas que realmente aprovechan las tecnologías digitales.

digitalización
La falsa digitalización genera ineficiencia, resistencia al cambio y estancamiento empresarial.

¿Cómo lograr una verdadera transformación digital?

Como hemos mencionado, la falsa digitalización es un problema para las empresas que dificulta su crecimiento, genera frustración y costes no optimizados. Para evitar caer en ella, las organizaciones deben enfocarse en:

 

1. Definir una estrategia integral

La transformación digital comienza con un plan que alinee los objetivos empresariales con las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales. Esto puede incluir desde el uso de big data para entender mejor a los clientes hasta la implementación de aprendizaje automático para optimizar procesos.

 

2. Invertir en formación y cultura

La cultura digital es esencial para garantizar que los empleados comprendan y adopten las herramientas. La capacitación en nuevas tecnologías y el cambio en la mentalidad organizacional son aspectos fundamentales.

 

3. Priorizar la experiencia del cliente

La verdadera transformación digital implica un cambio en cómo se entregan los productos y servicios. Desde un sitio web intuitivo hasta canales de atención personalizados en redes sociales, cada interacción debe diseñarse para mejorar la experiencia del cliente.

 

4. Integrar sistemas y datos

La fragmentación de sistemas es una barrera común. Un enfoque integral que unifique los datos en plataformas centralizadas garantiza una visión más clara y permite tomar decisiones basadas en información real.

 

Ventajas de una empresa realmente digitalizada

 

Cuando una empresa adopta una verdadera transformación, las ventajas son claras:

  • Mayor eficiencia operativa: Automatizar procesos y utilizar herramientas avanzadas como la inteligencia artificial reduce tiempos y costos.
  • Mejora en la toma de decisiones: Con el uso de big data, las empresas pueden analizar tendencias y anticiparse a las necesidades del cliente.
  • Aumento de la resiliencia empresarial: Una organización adaptada al entorno digital puede enfrentar mejor los cambios del mercado.
  • Mayor satisfacción del cliente: Una experiencia integrada y fluida en medios digitales mejora la percepción y fidelidad de los usuarios.

     

La falsa digitalización es un error común en muchas organizaciones que buscan adaptarse al mundo digital. Confundir la adopción de herramientas con una verdadera transformación digital puede limitar el crecimiento y generar frustraciones.

 

Lograr una empresa verdaderamente digitalizada requiere más que tecnología; implica un cambio profundo en la estrategia, la cultura y la operación. Solo así se pueden aprovechar al máximo las oportunidades del entorno digital y ofrecer una mejor experiencia del cliente.

 

No basta con digitalizar, hay que transformar. El Programa GDP de ENAE tiene las claves para lograrlo. ¿Está tu empresa lista para el cambio?

logos institucionales GDP

Masters relacionados
Artículos recomendados

Cotización MEI: qué es, cómo funciona y a quién afecta

El papel del sistema de pensiones en España y los retos de sostenibilidadEl sistema público de...

Del viento a la electricidad: Energía eólica en Europa y sus oportunidades hacia 2050

¿Qué es la energía eólica?La energía eólica es la electricidad producida al convertir la energía...

¿Qué es el almacenamiento en la nube?

El almacenamiento en la nube es un modelo de tecnología que permite guardar datos en servidores...
También te podría interesar leer
Ranking QS Logística

Máster en Logística: reconocido entre los mejores programas internacionales

Cuando decides estudiar un máster, no buscas únicamente formación. Tu objetivo es claro: mejorar tu futuro profesional. Ya sea acceder a un mejor puesto, ascender, lograr un salario más competitivo o conseguir mayor equilibrio entre vida personal y...
Ranking QS

Mejores masters España: ENAE entre las escuelas de referencia

Elegir un máster es una de las decisiones más importantes en la carrera de cualquier profesional. No se trata solo de continuar estudiando, sino de apostar por un camino que puede transformar tu perfil, abrirte nuevas oportunidades laborales y...
Cotización MEI: qué es, cómo funciona y a quién afecta

Cotización MEI: qué es, cómo funciona y a quién afecta

El papel del sistema de pensiones en España y los retos de sostenibilidadEl sistema público de pensiones español se financia, principalmente, con cotizaciones sociales de empresas y trabajadores. El envejecimiento demográfico, la jubilación del baby...