El presente módulo estudia los riesgos y las medidas de contingencia para minorar sus efectos, profundizando en las contingencias de los dos principales riesgos financieros que pueden amenazar a las organizaciones, o sea la morosidad por parte de los clientes y la falta de liquidez al no acceder a financiación bancaria (fuente principal de recursos ajenos en el entorno económico actual). Ambos implicarían un fuerte riesgo de discontinuidad de la empresa.
Los riesgos derivados de las situaciones de incertidumbre pueden ser decisivos para el normal desarrollo de la actividad de una empresa, e incluso para su propia supervivencia. Anticiparse y minorar los efectos que sobre la empresa pueden tener estos riesgos se muestra imprescindible para asegurar su buen funcionamiento, sobre todo teniendo en cuenta la globalización y rapidez con la que suceden los cambios en el mundo de los negocios.
Identificar los factores determinantes de los riesgos financieros y conocer las medidas de contingencia más adecuadas, con la finalidad de minimizar la exposición de la empresa a este tipo de riesgo, se muestra básico para proteger a las organizaciones frente a cualquier incertidumbre. Dicha función es realizada en el departamento financiero por el controller/director financiero, el cual será en última instancia el responsable de la correcta evaluación y seguimiento de cualquier riesgo que pueda suponer una amenaza potencial para la empresa.
El presente módulo estudia los riesgos y las medidas de contingencia para minorar sus efectos, profundizando en las contingencias de los dos principales riesgos financieros que pueden amenazar a las organizaciones, o sea la morosidad por parte de los clientes y la falta de liquidez al no acceder a financiación bancaria (fuente principal de recursos ajenos en el entorno económico actual). Ambos implicarían un fuerte riesgo de discontinuidad de la empresa.
La estructura del curso será, por tanto: una primera parte en la que se estudia el ciclo de vida de la gestión de riesgos. En la segunda parte se analizan los principales riesgos que amenazan a las organizaciones. A continuación, se muestran herramientas para identificar y clasificar los riesgos de crédito de las empresas, para poder realizar un credit-scoring e identificar la calidad crediticia de los clientes, protegiendo por tanto los balances de nuestra empresa de la morosidad. Por último, se estudia cómo minorar el riesgo de crédito percibido por la banca de nuestra empresa, con la finalidad de poder acceder a los recursos de las entidades financieras y minorar así el riesgo de liquidez.
Conocer técnicas para una gestión efectiva de los riesgos en las empresas. Identificar los factores determinantes de los riesgos y los tipos de riesgo más usuales. Saber qué riesgos son los que pueden afectar más a cada empresa/sector.
Conocer las medidas de contingencia más adecuadas para minorar la exposición de la empresa a cada tipo de riesgo financiero.
Identificar el riesgo de crédito de los clientes y manejar herramientas que permitan clasificarlos para minorar la exposición de la empresa
Identificar los factores de riesgo crediticio percibidos por la banca y conocer figuras de financiación que puedan minorarlos.
Duración: El curso tiene una duración de 16 horas lectivas.
Días de clase: 21, 22, 28 y 29 de junio.
Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.
Curso bonificable por FUNDAE.
Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100, Espinardo, Murcia.
ENAE desarrolla una metodología activa y participativa, "Learning by doing", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales.
Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.