No parece necesario insistir de la estrecha relación existente entre las finanzas de la empresa y las variables fiscales. La rentabilidad de la empresa y su cuenta de resultados resultan afectadas de manera muy significativa por los impuestos que gravan los beneficios empresariales, y en particular por el Impuesto sobre Sociedades. A su vez éste resulta modificado de manera esencial por la aplicación de reducciones y bonificaciones en su base y en su cuota de muy diverso origen, lo que permite una legítima planificación a priori de operaciones comerciales, financieras, societarias, y de inversión, en función de sus condicionantes y efectos tributarios.
En este curso se pretende describir el actual sistema tributario español haciendo especial hincapié en aquellos aspectos que inciden en la toma de decisiones desde el punto de vista financiero. A partir de la determinación de la cuenta de resultados, bien de un empresario individual, bien de un empresario social, determinadas decisiones pueden incidir en que los efectos fiscales de los impuestos que recaen sobre dicho beneficio puedan verse atenuados, demorados o incluso, anticipados.
La planificación fiscal, dentro de la ley, ofrece distintas fórmulas para conseguir minimizar los efectos de los distintos impuestos que recaen sobre las entidades. Y la rentabilidad de la empresa y su cuenta de resultados son afectadas de manera muy significativa por los impuestos que gravan los beneficios empresariales, y en particular por el Impuesto sobre Sociedades. Precisamente es en el terreno de la planificación estratégica de las inversiones reales y financieras y de sus fuentes de financiación, así como de los procesos de desinversión, donde la estrategia fiscal cobra su mayor importancia ya que condiciona, en un grado, en ocasiones decisivo, la rentabilidad financiero‐fiscal de tales inversiones y su tasa de retorno.
Cuestiones tales como la decisión sobre el régimen de determinación del rendimiento empresarial en la persona física, la afectación o desafectación de elementos a la actividad económica desarrollada, la relación rendimientos del capital‐ganancias de patrimonio, los criterios de amortización a aplicar a los activos afectos al desarrollo de la actividad, la opción por la aplicación de unos de los regímenes especiales previsto en la Ley del Impuesto sobre Sociedades (operaciones de reestructuración empresarial, entidades dedicadas al arrendamiento de vivienda, etc), relaciones entre el Impuesto sobre el Valor Añadido y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, tienen una indudable incidencia en el coste fiscal que empresarios y empresas han de soportar.
Este curso tiene como finalidad introducir al participante en el mundo de la fiscalidad de la empresa y de sus relaciones con sus aspectos mercantiles, financieros, comerciales y estratégicos.
Conocer los elementos básicos del Sistema Tributario Español, de la relación jurídico‐tributaria, así como los procedimientos de aplicación de los tributos.
Poseer, comprender y manejar las principales características y aspectos prácticos del Impuesto sobre el Valor Añadido y del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en el tracto jurídico, económico y comercial de la empresa.
Comprender la tributación de resultados, en especial en cuanto al Impuesto sobre Sociedades, y conocer los incentivos que permiten minorar lo conociendo la influencia de los aspectos tributarios en las variables financieras de la empresa, en la optimización de decisiones sobre proyectos, sobre inversiones y sobre su financiación.
Conocer los principales aspectos del IRPF, en participar en relación con actividades empresariales, y con la tributación de socios accionistas.
Duración: El curso tiene una duración de 8 horas lectivas.
Días de clase: 19 y 20 de enero.
Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.
Curso bonificable por FUNDAE.
Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100 Espinardo Murcia
1. Se combinan las exposiciones teóricas con las prácticas, de forma que se vea la aplicación de la teoría y sus resultados.
2. Se expondrá algún caso práctico a debatir colectivamente.
3. En particular se pedirá a los participantes que elaboren un documento o cuestionario en el que reflejen la problemática fiscal de su proyecto de empresa.
4. Los casos prácticos u otros contenidos del programa podrán convertirse en foros de opinión o centros de debate en el que contrastar las opiniones de los participantes.
5. Se invitará y ayudará a los alumnos a utilizar las herramientas informáticas y online en materia tributaria a través de la oficina virtual (www.aeat.es) y otras del Ministerio de Hacienda y Haciendas Autonómicas y Locales