Menú
Programa

Finanzas Corporativas Valoración de empresas

¿QUIERES SOLICITAR INFORMACIÓN?
CONCEPTOS
CLAVE
1
INTRODUCCIÓN A LA VALORACIÓN DE EMPRESAS
2
RATIOS ECONÓMICO FINANCIEROS COMO BASE PARA LA VALORACIÓN DE EMPRESAS
3
MODELOS CLÁSICOS
4
MODELOS MODERNOS
5
CORRECCIONES A LA VALORACIÓN
6
METODOS DE VALORACION DEL CAPITAL E INFLUENCIA EN DESCUENTOS, WACC, TASA DE CORTE Y PAY BACK. MODELIZACION AVANZADA DE MODELOS DE DESCUENTO DE CASH FLOWS
7
VALORACION DE INTANGIBLES Y VALOR ESTRATÉGICO
Matrícula
Categoría:

Finanzas, Auditoría y Fiscalidad

Edición:XXIX
Inicio: 31/05/2024
Fin Preinscripción: 31/05/2024
Precio: 368€
Matricúlate ahora

Este módulo acerca al participante a la difícil tarea de valorar una empresa, dificultad que se deriva de los distintos métodos de valoración que arrojan distintos resultados, la complejidad técnica de los modelos actuales, la difícil valoración de los intangibles, la muy difícil valoración estratégica, etc. La contabilidad no es capaz de realizar una valoración completa, por lo que habrá de contarse con otros elementos de análisis.

Descripción

Este curso acerca al participante a la difícil tarea de valorar una empresa, dificultad que se deriva de los distintos métodos de valoración que arrojan distintos resultados, la complejidad técnica de los modelos actuales, la difícil valoración de los intangibles, la muy difícil valoración estratégica, etc. La contabilidad no es capaz de realizar una valoración completa, por lo que habrá de contarse con otros elementos de análisis.

A pesar de su dificultad, la valoración de las empresas es fundamental para dar valor a los activos financieros, realizar fusiones y adquisiciones, y otras operaciones. Con ello, se podrá determinar la inversión, medir el riesgo y analizar carteras de inversión.

Por tanto, el curso analiza los distintos modelos de valoración con su aplicación en soporte informático y su aplicación a los distintos objetivos en la práctica empresarial.

Información

Objetivos

  • Conseguir la práctica en la valoración de empresas y proyectos de inversión, de empresas cotizadas y de las no cotizadas, en sus análisis ex - ante y ex - post.

  • Utilizar correctamente los instrumentos de análisis y las herramientas más utilizadas en el mercado, para un conveniente análisis de valoración, medición de riesgos y beneficios del proyecto o empresa. Todo ello con la utilización de soporte informático.

  • Manejar y conocer un conjunto de sistemas de valoración más importantes, desde los más clásicos a los más utilizados actualmente, y una visión sintética y holística de los resultados, en forma de metamodelo.

  • Ser capaces de utilizar los sistemas de valoración en las actividades de gestión de carteras, fusiones y adquisiciones, capital riesgo y venture capital, private equity, y project finance.

Metodología

ENAE desarrolla una metodología activa y participativa, "Learning by doing", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales.

Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.

Datos del programa

Duración: El curso tiene una duración de 16 horas lectivas.

Días de clase: 31 de mayo, 1, 7 y 8 de junio.

Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.

Curso bonificable por FUNDAE.

Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100, Espinardo, Murcia.

PROFESORES

MÓDULOS

INTRODUCCIÓN A LA VALORACIÓN DE EMPRESAS
RATIOS ECONÓMICO FINANCIEROS COMO BASE PARA LA VALORACIÓN DE EMPRESAS
MODELOS CLASICOS
  1. Valoración por Descuento de Flujos de Caja: Análisis de valoración y evaluación mediante técnicas de análisis de inversiones o evaluación ex ante. (VAN, TIR, Pay Back, WAC, b-e)
  2. Valoración de empresas por técnicas ex post: análisis de los estados y otras informaciones financieras. Análisis económico y financiero. (Ratios e indicadores económicos y financieros).
  3. Valor Sustancial, Valor del Rendimiento, Fondo de Comercio Indirecto y Fondo de Comercio Directo, Valor residual.
  4. Resumen en los métodos clásicos: Alemán y Anglosajón.
  5. Métodos de valoración financiera (APT, CAPM,), y métodos de corrección de valoración por riesgo.  
MODELOS MODERNOS
  1. PER, cuenta de resultados, transacciones, contratos, anual intakes, usuarios, etc.
  2. Valoración por descuento de dividendos: Gordon Shapiro, etc
  3. Valoración de empresas cotizadas: métodos fundamental y técnico.
  4. Modelos de creación de valor: EVA, MVA, CVA, BE.
  5. Valoración por Opciones Reales.  
CORRECCIONES A LA VALORACION
  • Influencia y valoración del ciclo económico y del sector.
  • Macrotendencias y valoración
  • Crisis y valoración, Value Investing  
METODOS DE VALORACION DEL CAPITAL E INFLUENCIA EN DESCUENTOS, WACC, TASA DE CORTE Y PAY BACK. MODELIZACION AVANZADA DE MODELOS DE DESCUENTO DE CASH FLOWS
VALORACION DE INTANGIBLES Y VALOR ESTRATÉGICO
PROG-FI-VALORACION-EMPRESAS-XXIX
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que usted es una persona real e impedir el envío de spam.
13 + 1 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
A lo largo de nuestros más de 25 años de vida,
más de 13.000 alumnos han confiado
en la excelencia y la calidad de la formación de ENAE Business School.
Matricúlate ahora

COMPÁRTELO

Whatsapp ENAE Business SchoolWhatsApp Enae Business School
Whatsapp ENAE Business School