Este módulo acerca al participante a la difícil tarea de valorar una empresa, dificultad que se deriva de los distintos métodos de valoración que arrojan distintos resultados, la complejidad técnica de los modelos actuales, la difícil valoración de los intangibles, la muy difícil valoración estratégica, etc. La contabilidad no es capaz de realizar una valoración completa, por lo que habrá de contarse con otros elementos de análisis.
Este curso acerca al participante a la difícil tarea de valorar una empresa, dificultad que se deriva de los distintos métodos de valoración que arrojan distintos resultados, la complejidad técnica de los modelos actuales, la difícil valoración de los intangibles, la muy difícil valoración estratégica, etc. La contabilidad no es capaz de realizar una valoración completa, por lo que habrá de contarse con otros elementos de análisis.
A pesar de su dificultad, la valoración de las empresas es fundamental para dar valor a los activos financieros, realizar fusiones y adquisiciones, y otras operaciones. Con ello, se podrá determinar la inversión, medir el riesgo y analizar carteras de inversión.
Por tanto, el curso analiza los distintos modelos de valoración con su aplicación en soporte informático y su aplicación a los distintos objetivos en la práctica empresarial.
Conseguir la práctica en la valoración de empresas y proyectos de inversión, de empresas cotizadas y de las no cotizadas, en sus análisis ex - ante y ex - post.
Utilizar correctamente los instrumentos de análisis y las herramientas más utilizadas en el mercado, para un conveniente análisis de valoración, medición de riesgos y beneficios del proyecto o empresa. Todo ello con la utilización de soporte informático.
Manejar y conocer un conjunto de sistemas de valoración más importantes, desde los más clásicos a los más utilizados actualmente, y una visión sintética y holística de los resultados, en forma de metamodelo.
Ser capaces de utilizar los sistemas de valoración en las actividades de gestión de carteras, fusiones y adquisiciones, capital riesgo y venture capital, private equity, y project finance.
ENAE desarrolla una metodología activa y participativa, "Learning by doing", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales.
Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.
Duración: El curso tiene una duración de 16 horas lectivas.
Días de clase: 31 de mayo, 1, 7 y 8 de junio.
Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.
Curso bonificable por FUNDAE.
Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100, Espinardo, Murcia.