ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Noticias

La Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia AEF se alían para impulsar la digitalización en el tercer sector de la Región de Murcia

07 de Junio de 2024
La Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia AEF se alían para impulsar la digitalización en el tercer sector de la Región de Murcia
Sumario:

La Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia (FUERM) y la Asociación Española de Fundaciones (AEF) han unido fuerzas para fortalecer el tercer sector a través de la digitalización. Este significativo paso fue formalizado durante una visita de la AEF a las instalaciones de ENAE Business School, acompañados por su director, Miguel López González de León.

El encuentro, celebrado el pasado jueves, reunió a miembros del Consejo Autonómico de Fundaciones de la Región de Murcia en una jornada intensa y productiva. Durante la misma, se discutieron temas cruciales para el desarrollo del sector fundacional.

Juan Andrés García, director de AEF, destacó los logros recientes y los desafíos futuros de la asociación, subrayando la importancia de una colaboración estrecha entre las fundaciones para maximizar su impacto social. Miguel López González de León, director general de ENAE & FUERM, presentó el plan de actividades para 2024, que incluye diversas iniciativas enfocadas en la innovación y la eficiencia, con especial énfasis en la transformación digital.

En el marco del programa “Generación Digital Pymes” de ENAE, se ha lanzado una edición dedicada al tercer sector y la acción social. Esta iniciativa busca equipar a las organizaciones con herramientas y conocimientos para implementar estrategias digitales efectivas, mejorando así su capacidad para cumplir sus misiones sociales. FUERM invita a las fundaciones de la Región de Murcia a unirse a este tejido empresarial que ya está priorizando la transformación digital.

Uno de los puntos destacados del encuentro fue la discusión sobre la reforma de la ley de mecenazgo, explicando en detalle cómo las nuevas disposiciones pueden beneficiar a las fundaciones. También se abordaron las ventajas fiscales de las donaciones deducibles tanto para individuos como para empresas.

Asimismo, se analizó la figura de los convenios de colaboración empresarial, que facilita la cooperación entre el sector privado y las fundaciones. Estas colaboraciones estratégicas buscan crear sinergias que potencien el alcance y la efectividad de las acciones de las fundaciones, fortaleciendo el tejido social y económico de la región.

La digitalización es clave para las asociaciones y fundaciones del tercer sector, permitiendo una gestión más eficiente de recursos, mejor comunicación con los beneficiarios y mayor transparencia en las operaciones. A través de la tecnología, las fundaciones pueden ampliar su alcance, medir su impacto con mayor precisión y adaptarse rápidamente a nuevas necesidades. Esta transformación digital es fundamental para adaptarse a los rápidos cambios de la sociedad y potenciar su impacto positivo.

WEBINAR Impacto Digitalización en Fundaciones y Asociaciones

Además, el próximo jueves 13 de junio, de 12:30h a 13:30h, se llevará a cabo el webinar “El Impacto de la Digitalización en Fundaciones y Asociaciones”, enfocado en la digitalización del tercer sector. Este evento brindará a los participantes la oportunidad de aprender de expertos y compartir experiencias sobre cómo la tecnología puede impulsar el cambio, con intervenciones de directivos como José Ramón Carrasco, director de la Asociación para personas con Síndrome de Down (ASSIDO), y Rosario Garrigos Gómez, Coordinadora en la Federación Salud Mental de la Región de Murcia. Para más información e inscripciones, visita el siguiente enlace.

La colaboración entre FUERM y AEF marca un movimiento decisivo hacia un futuro donde las fundaciones estén mejor equipadas para enfrentar los desafíos sociales. Con un enfoque en la innovación y la digitalización, estas organizaciones están preparadas para maximizar su potencial y continuar siendo agentes de cambio en la sociedad. La digitalización no solo es una herramienta, es una oportunidad para amplificar su voz, contar sus historias y llegar a más personas, siendo la visibilidad una prioridad alta.

Para las empresas interesadas en el Programa Generación Digital Pymes (GDP), totalmente subvencionado, pueden participar si tienen CIF o domicilio social en Murcia y una plantilla de 10 a 249 trabajadores. El programa está financiado por la Unión Europea, fondos 'Next Generation EU' y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y EOI.

También te podría interesar leer:
Speed Job Dating

Speed Job Dating: talento y empresas se dan cita en ENAE

Más de una veintena de empresas y un centenar de candidatos participaron ayer en la segunda edición del Speed Job Dating de ENAE Business School, una jornada pensada para conectar directamente a quienes buscan dar un paso en su carrera con las compañías que apuestan por el talento. Durante...
Ranking Financial Magazine

ENAE Business School entre las mejores según Financial Magazine

ENAE Business School ha sido reconocida con la 6.ª posición en el Ranking Escuelas de Negocio Semipresenciales y Presenciales 2025 elaborado por Financial Magazine, medio de referencia en el ámbito educativo y económico. Este reconocimiento refuerza el compromiso de ENAE con la excelencia...
RANKING FORMACIÓN ONLINE

El ranking de El Mundo suma un nuevo reconocimiento para los postgrados de ENAE

ENAE Business School sigue cosechando logros. Tras aparecer recientemente en el QS Business Master’s Ranking 2026 con cinco programas entre los mejores del mundo, la escuela ha sido reconocida ahora por el ranking de formación online de El Mundo, destacando en dos áreas clave: Comercio...