ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
11 de Julio de 2022

Creatividad: divino tesoro

Especialista en Marketing y Alta Dirección, destaca su amplia trayectoria profeisonal como Director General de la División de Artículos Industriales y de Consumo para España de PirelliDirector de Operaciones para el Mercado Español de Exportación de la empresa Finlandesa Kone o miembro del Comité Ejecutivo de la Empresa Zardoya Otis.

Sumario:

Creatividad: divino tesoro

Las empresas necesitan personas creativas e ilusionadas para superar rutinas y prejuicios. Las ataduras del pasado son lastres que impiden ajustarse al veloz ritmo de la nueva era digital. Sin embargo, por miedo al cambio, o por insensibilidad ante la necesidad de innovar, más del 80% de las empresas españolas desperdician el posible talento creativo de sus trabajadores por falta del clima motivador adecuado. 

Cuando se penaliza el error, o cuando se cree que sólo en la cumbre está la inteligencia y el conocimiento, se está apostando por el pasotismo de los empleados más imaginativos, que, al no sentirse escuchados, pueden llegar a “pasar” de la empresa y de su sentido de pertenencia a la misma. 

¿Como puede la empresa fomentar la participación del talento interno?

Por el contrario, las empresas conscientes de que el talento no entiende de galones, sino de mentes activas, inquietas y observadoras, tienden a desarrollar culturas permeables a las sugerencias de mejora en todos los ámbitos sin prejuicios ni estereotipos que lo impidan. Para lo cual, ponen en juego actuaciones varias, entre las que destacamos las siguientes, sin ánimo de ser exhaustivos: 

  • Cultura corporativa empática, que acepte el error como mal necesario para conseguir algo que valga la pena. Con los éxitos se disfruta, con los errores se aprende. 
  • Análisis DAFO del personal para distinguir factores que contribuyan a la creatividad y/o barreras que puedan entorpecerla. Personas clave en puestos clave. 
  • Pirámides de reducida altura. Delegación como estilo de dirección. Y en lo posible organización por proyectos. 
  • Espacios abiertos, luminosos y cómodos para estimular el trabajo en equipo y los flujos de comunicación, al margen de funciones y responsabilidades. 
  • Programas de formación y coaching para fomentar liderazgos de mandos intermedios que actúen en cascada. Decía Napoleón, que cada soldado de los suyos estaba preparado para llevar el bastón de general. 
  • Retos ilusionantes que requieran la aportación de ideas imaginativas y aplicables. Tiempo para pensar y no reuniones improductivas, que generan costes innecesarios e ideas en el cajón. 
  • Aprendizaje continuo, mirando a lo nuevo, que será digital, o no será. 
  • Y por último y no lo último, sentido del humor. Las organizaciones neuróticas, de jefes autocráticos y neuróticos, son fuentes inagotables de estrés y de gente quemada, que sólo aporta obediencia y miedo al conjunto. 

Estas ideas, más otras ajustadas al propio entorno, hoy, quizás más incierto que nunca constituyen la melodía en la que se habrán de inspirar las empresas con ambiciones de sostenibilidad en el medio y largo plazo, La letra ya es cosa de cada una. 

Miguel Bello 

Profesor colaborador de ENAE.

Masters relacionados
Artículos recomendados

Onboarding en empresas: cómo lograr una incorporación efectiva

El primer día en un nuevo trabajo puede ser emocionante… o aterrador. Un buen proceso de onboarding...

Máster MBA Executive: Cómo elegir el programa ideal para tu trayectoria directiva

En el mundo empresarial actual, donde la toma de decisiones estratégicas debe ser ágil y efectiva,...

Horario laboral en España: Cambios e impacto en las empresas

En los últimos meses, la posibilidad de modificar la legislación sobre el horario laboral en España...
También te podría interesar leer
Formación in company

Formación in company: la clave para el desarrollo del talento en las organizaciones

E
Digitalización, automatización, globalización… Son términos que escuchamos constantemente, tan presentes en el discurso empresarial actual que casi han perdido fuerza por repetición. Sabemos —porque lo vivimos cada día— que el mercado cambia a...
Digital Twins en Logística

Digital twins en logística: innovación y eficiencia para la gestión de operaciones

E
La logística, como columna vertebral de la cadena de suministro, se enfrenta a retos nuevos retos cada día  debido a un entorno globalizado y altamente competitivo. Para responder a estas demandas, la tecnología de digital twins o gemelos...
Huella Digital

Huella digital: el rastro que tu empresa no puede permitirse ignorar

E
Vivimos en una economía cada vez más condicionada por la visibilidad, la confianza y la reputación. Y todas ellas, en el entorno actual, tienen un punto en común: se construyen (o se destruyen) en lo digital. A menudo hablamos de transformación...