La cooperación con otros es la base del instinto gregario que nos ha hecho evolucionar como humanos; está en nuestro cerebro y cuando se produce se disparan los indicadores de satisfacción, pero además los resultados que se generan cuando las personas trabajan por un mismo objetivo son siempre superiores a los que alcanzarían individualmente.
Hace tiempo que en la empresa se asumieron estos argumentos y desde entonces no se ha dejado de buscar la fórmula para crear la mejor cooperación posible. El mundo del deporte ha sido un gran maestro del que aprender lecciones sobre retos compartidos, motivación, complementariedad, orientación al éxito…, pero sin duda, al igual que otras disciplinas en las que se han estudiado los equipos, la clave de su funcionamiento reside en cómo estos equipos son liderados.
Conseguir el compromiso del equipo para satisfacer y generar experiencias memorables en el cliente interno o externo nace del ejemplo del líder, y es este quien contagia y hace que se compara por el resto de integrantes, es por esto que su papel en la generación de alto rendimiento en un equipo es decisivo.
Pero estos líderes de equipos han sido hasta ahora los grandes desatendidos y no disponen de modelos propios de desarrollo, ni de formación especializada y sin embargo cada vez más se mira hacia ellos como piezas claves del crecimiento de sus empresas.
Con este curso serás capaz de gestionar el talento del equipo como un líder para satisfacer las necesidades del cliente interno y externo y generar de esta forma un alto rendimiento sostenido del equipo y de la organización.
Entender el proceso, prácticas y herramientas fundamentales que implica el liderazgo hacia un alto rendimiento en el equipo.
Saber cómo gestionar el talento de cada persona dentro del equipo para obtener así un mayor rendimiento personal y grupal.
Impulsar y mantener la motivación y el compromiso de las personas con los objetivos del equipo a través de las diferentes etapas de su evolución.
Practicar con técnicas y herramientas concretas para gestionar de forma ágil, reuniones, situaciones y actitudes difíciles o conflictivas en el equipo.
Se sigue una metodología experiencial que combina los siguientes elementos pedagógicos:
Autoconocimiento sobre el estilo de liderazgo y competencias dominantes en base a cuestionarios y mapas de conocimiento.
Conocimiento de los procesos, técnicas y herramientas de la gestión de equipos de Alto Rendimiento a partir de análisis de casos y experiencias sugeridas a desarrollar en el aula.
Prácticas indoor sobre los comportamientos clave a desarrollar para lograr el objetivo en cada etapa de desarrollo del equipo.
Coaching de Equipos para valorar la calidad de los resultados y relaciones que se establecen dentro de las dinámicas de trabajo grupales.
Duración: El curso tiene una duración de 30 horas lectivas.
Modalidad: El curso combina la modalidad online (del 12 al 25 de abril) con las clases presenciales (29 y 30 de abril).
Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100, Espinardo, Murcia.