
¿Sabes realmente a qué riesgos se enfrenta tu empresa o institución cada día?
La mayoría de las organizaciones los intuyen, pero pocas saben identificarlos, clasificarlos y anticiparse a ellos.
Este curso te introduce de forma práctica en los conceptos fundamentales de gestión del riesgo, enseñándote a reconocer los diferentes tipos que pueden afectar a una organización —tanto desde su interior como desde el entorno y sus stakeholders.
Aprenderás a deducir y listar riesgos empresariales reales, aplicando metodologías de análisis y pensamiento estructurado que te permitirán comparar y adaptar distintos enfoques del mercado.
Además, incorporarás herramientas utilizadas en otras áreas del análisis empresarial, ampliando tu visión y reforzando tu capacidad para interpretar situaciones complejas.
A lo largo del curso, trabajarás con ejemplos, debates y dinámicas que te ayudarán a transformar percepciones comunes en análisis técnico, convirtiéndote en un profesional capaz de detectar, comprender y comunicar los riesgos con criterio y precisión.
Cada uno de los módulos de este curso ha sido elaborado rigurosamente atendiendo a las necesidades actuales y futuras tanto de los profesionales como de las empresas.
¡Explora todas las materias que conforman este curso!
✅ Manejar las fases de control, tratamiento y mitigación de riesgos, tanto en el ámbito empresarial como en las Administraciones Públicas.
✅ Identificar técnicas, procedimientos y herramientas clave para la correcta gestión de riesgos.
✅ Catalogar y clasificar riesgos según su origen y su impacto en los objetivos de la organización.
✅ Evaluar y seleccionar las mejores estrategias para implementar acciones correctivas que reduzcan los riesgos a niveles aceptables.
✅ Comprender y analizar la práctica real de la gestión de riesgos, desarrollando proyectos aplicables que mejoren la resiliencia organizacional.

En ENAE hemos desarrollado una metodología basada en la participación activa de los estudiantes. De esta forma, se combinan las cuestiones más teóricas con los casos prácticos. Así, los alumnos pueden poner en práctica lo aprendido sobre situaciones empresariales reales.
Las actividades en grupo permiten crear sinergias entre los alumnos más allá de las propias tareas del curso. Además, son una excelente herramienta para conocer otras perspectivas e intercambiar opiniones. Indudablemente, esto enriquece la formación creando relaciones profesionales y adquiriendo conocimientos al mismo tiempo.
Los docentes de este curso, además de experiencia como profesores, son profesionales del sector con una gran trayectoria profesional. Esto se traduce en una perspectiva actualizada y profundamente especializada, capacitándolos para transmitir sus conocimientos sobre esta área.