Menú
Programa

Dirección Ejecutiva de Operaciones

¿QUIERES SOLICITAR INFORMACIÓN?
CONCEPTOS
CLAVE
1
MARCO CONCEPTUAL
2
APROVISIONAMIENTO
3
PRODUCCIÓN
4
GESTIÓN DEL ALMACÉN
5
TRANSPORTE
6
EXTERNALIZACIÓN
7
INDICADORES Y KPI´S

En este módulo el alumno podrá obtener una visión global de toda la cadena de suministro y conocerá los principales aspectos de las áreas relacionadas con el flujo de materiales en una empresa, así como de la información asociada. Estas áreas (aprovisionamiento, almacenaje, etc) están implicadas directamente en la consecución de un buen nivel de servicio a cliente al menor coste posible, aspecto fundamental en la competitividad de cualquier organización, así como en la buena imagen de la misma. Igualmente, se profundizará en la visión integral de las operaciones, que resulta fundamental para llevar a cabo con éxito ese buen servicio a cliente. Adicionalmente, se establecerán los principales indicadores de éxito en la dirección de operaciones, y estrategias y acciones para mejorar continuamente estos indicadores.

Descripción

En este módulo el alumno podrá obtener una visión global de toda la cadena de suministro y conocerá los principales aspectos de las áreas relacionadas con el flujo de materiales en una empresa, así como de la información asociada.

Estas áreas (aprovisionamiento, almacenaje, etc.) están implicadas directamente en la consecución de un buen nivel de servicio a cliente al menor coste posible, aspecto fundamental en la competitividad de cualquier organización, así como en la buena imagen de la misma.

Igualmente, se profundizará en la visión integral de las operaciones, que resulta fundamental para llevar a cabo con éxito ese buen servicio a cliente.

Adicionalmente, se establecerán los principales indicadores de éxito en la dirección de operaciones, y estrategias y acciones para mejorar continuamente estos indicadores.  

Información

Objetivos

  • Conocer el concepto amplio y global de cadena de suministro, las funciones y el alcance de la Dirección de Operaciones y su interrelación con otras áreas de la empresa.

  • Ser capaces de determinar cómo influyen determinados factores de la empresa (número de referencias, tipología de pedidos, etc) en los costes logísticos y operacionales.

  • Conocer los principales índices de nivel de servicio a cliente (OTIF, etc) y los relativos a la eficiencia general de las instalaciones productivas (OEE), así como algunas estrategias que permitan introducir mejoras en los mismos para aumentar la competitividad de la empresa

Metodología

1. Se combinan las exposiciones teóricas con las prácticas, de forma que se vea la aplicación de la teoría y sus resultados.
2. Los participantes realizarán y expondrán casos prácticos elaborados a partir de situaciones reales a los que han tenido que hacer frente diferentes empresas, con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos, así como potenciar su capacidad análisis y toma de decisiones.
3. Los casos prácticos u otros contenidos del programa podrán convertirse en foros de opinión o centros de debate en el que contrastar las opiniones de los participantes.

PROFESORES

MÓDULOS

MARCO CONCEPTUAL
  • Concepto, Objetivos y Alcance de la Dirección de Operaciones en la empresa.

  • Visión Integral de la Dirección de Operaciones. Supply Chain Management.

APROVISIONAMIENTO
  • Función Aprovisionamiento y Compra en la empresa.

  • Clasificación ABC de Inventarios. 

  • Conceptos y Modelos de Gestión de Stocks.  

PRODUCCIÓN
  • Plan Global de Producción. MRP (Material Requirement Planning).

  • Productividad y eficiencia de nuestras instalaciones. OEE.

  • Lean Manufacturing. 

GESTIÓN DEL ALMACÉN
  • Aspectos logísticos de los productos.

  • Envase y embalaje. Análisis logístico.

  • Diseño y Zonificación de un almacén.

  • Métodos de almacenamiento y equipos de un almacén. 

TRANSPORTE
  • Funciones transporte y distribución. Clasificación.

  • Principales tipos de vehículos.

  • Costes y mantenimiento de vehículos.

EXTERNALIZACIÓN
  • Actividades más habitualmente externalizadas en el área de operaciones.

  • Ventajas e inconvenientes del “outsourcing”.

  • Algunas pautas a la hora de externalizar. 

INDICADORES Y KPI´S
  • Indicadores de calidad de servicio. OTIF.

  • Indicadores de coste y tiempo.

  • Otros Indicadores. 

Este curso pertenece al y actualmente no se puede cursar de manera independiente.
Si desea recibir información del Máster al que pertenece o de posibles ediciones del curso a las que se pueda inscribir independientemente puede rellenar el siguiente formulario:
PROG-OP-DIREC-OPERAC-
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que usted es una persona real e impedir el envío de spam.
1 + 12 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
A lo largo de nuestros más de 25 años de vida,
más de 13.000 alumnos han confiado
en la excelencia y la calidad de la formación de ENAE Business School.

COMPÁRTELO

Whatsapp ENAE Business SchoolWhatsApp Enae Business School
Whatsapp ENAE Business School