El Máster en Dirección de Empresas MBA especializado en Transformación Digital de ENAE Business School pone a tu disposición los conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas experimentadas para abordar una óptima dirección y administración de las empresas a nivel global.
La formación definitiva para impulsar tu carrera. Las empresas necesitan verdaderos líderes, profesionales capaces de dirigir eficazmente negocios hacia el futuro.
En la actualidad, la prioridad de cualquier organización es ser capaz de adaptarse a los incesantes cambios que se están produciendo gracias a la incorporación de la tecnología e Internet. El problema aparece cuando las empresas comienza a acometer estos cambios pero no conocen los pasos que deben seguir para que esta transformación sea efectiva. Por este motivo, nuestro MBA con especialización en Transformación Digital ayuda a los directivos que lideran el cambio a plantar cara a los nuevos retos que presenta el mercado y así empezar a implementar los procesos de transformación digital en cualquier proyecto empresarial.
Con la Especialidad en Estrategia y Transformación Digital aprenderás las competencias digitales más demandadas en el mercado, adquirirás una visión global de las distintas disciplinas que conforman esta nueva era digital, así como las habilidades necesarias para impulsar y propiciar los cambios culturales y tecnológicos ineludibles en el siglo XXI.
Conocerás cómo están afectando a las empresas las tecnologías digitales, la robótica, la automatización, big data, machine learning, los nuevos canales de comunicación y distribución y las nuevas formas de organización, permitiéndote aplicar el cambio de manera eficaz en la cadena de valor.
Con una visión formativa eficiente y práctica ponemos en tus manos renovados instrumentos y técnicas de gestión para dirigir una compañía u organización orientados a resultados. Una experiencia fundamental para sacar el máximo potencial de una empresa.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Indicado tanto para recién graduados como para profesionales, ejecutivos, directivos, gerentes y empresarios que necesiten actualizar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades y estrategias de gestión para poner en marcha en su dirección actual.
Si quieres lo mejor de la presencialidad y la modalidad online, puedes encontrarlo en nuestra edición del Máster MBA Semipresencial Especialización Transformación Digital.
Un máster es mucho más que formación. Descubre todas las actividades que podrás realizar durante tu curso. Descarga el Decálogo de Actividades.
Nuestro programa de prácticas laborales te ofrece la posibilidad de potenciar tu carrera y adquirir nuevas habilidades en diversas empresas del sector. Con ENAE puedes completar tu formación con la experiencia única de trabajar en una empresa europea.
En ENAE hemos desarrollado una metología activa con la que alternamos conceptos, técnicas y métodos de análisis en el desarrollo de casos prácticos aplicables a la empresa real. Fomentamos el trabajo en equipo para obtener mayores experiencias profesionales de profesores y alumnos.
Durante tu Proyecto Fin de Máster, ENAE pone a tu disposición consultores cualificados del ámbito de la Economía y Finanzas. Profesores y Profesionales expertos te ayudarán a interpretar y aplicar tu formación para que tu proyecto final sea todo un éxito.
La gestión de los recursos de las personas que forman una organización es cada vez más una parte importante de la planificación estratégica y de las acciones ejecutivas de las empresas. Disponer de colaboradores con talento, motivados, comprometidos, responsables, que se sientan valorados y satisfechos es el una cuestión fundamental. Pero para que una empresa alcance sus metas no sólo debe contar con los recursos necesarios, sino que también los debe usar con efectividad. En este sentido, el conocimiento de los procedimientos básicos de gestión de recursos humanos es una cuestión fundamental. Así, la planificación de los recursos humanos, determinar las necesidades tanto cuantitativas como cualitativas, del personal partiendo de los objetivos y estrategias que tiene establecida la empresa para un determinado horizonte temporal se configura como uno de los procedimientos básicos. El sistema de retribución adecuado en función del valor del puesto, de sus contribuciones personales y de su rendimiento, tiene un importante impacto tanto en la capacidad de atracción de personas como en el de su retención. La consideración del componente humano como uno de los factores determinantes de la competitividad de las empresas ha llevado a su incorporación al proceso de análisis estratégico: las estrategias formuladas por las empresas deben ser congruentes y estar soportadas por los componentes humanos que posee. Las estructuras de las empresas cada vez están menos jerarquizadas; la tendencia es la restructuración con el fin de hacerse más eficientes en cuestiones de calidad y costes. Este módulo se centra en los conocimientos y procedimientos fundamentales acerca de la tarea de dirigir y gestionar personas. En concreto, sobre cómo hacer frente a las presiones externas, cómo elegir la mejor estrategia, cómo identificar la mejor estructura organizativa, así como la planificación y la retribución de los miembros de la organización.
Este Curso se ha restructurado en dos bloques: I - ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS PARÁMETROS ECONÓMICO-FINANCIERO II - DIAGNÓSTICO DE LA SALUD ECONÓMICO-FINANCIERA A lo largo del PRIMER BLOQUE se interpretan los estados contables, como paso estrictamente necesario para poder entender los hechos que vienen produciéndose en la empresa. Permite determinar, de forma general, la salud económico-financiera y, en consecuencia, conocer y gobernar la actividad. Sin un conocimiento básico de las reglas y convenciones del lenguaje contable, un directivo no financiero está expuesto a cualquier eventualidad, prácticamente se encuentra “ciego” y “mudo”. En el SEGUNDO BLOQUE se analiza la salud de la empresa a través los parámetros económicos-financieros y los efectos que se originan debido a las decisiones adoptadas por parte de los departamentos no financieros.
La transformación digital son las nuevas oportunidades de estrategia de negocios que surgen gracias a la aparición de las tecnologías. Así mismo, este cambio no es sólo tecnológico sino que lleva consigo nuevas aptitudes tanto en las personas físicas así como en la reinvención de organizaciones que afectan al mercado global tradicional. No está enfocada a la tecnología utilizada (Big Data, cloud, Internet de las cosas, movilidad, social business) sino en utilizarla para lograr los objetivos marcados. La transformación digital irá ligada con los objetivos y estrategias empresariales.
La inteligencia de negocio (o Business Intelligence) es en la actualidad una herramienta fundamental para facilitar la toma de decisiones en las empresas.
En este curso se introducen los conceptos básicos de estas técnicas, enfocándose hacia el terreno práctico mediante casos aplicados al mundo de los negocios.
La actividad que quiere asegurarse el largo plazo ha de invertir en el presente, porque las inversiones viables no solo permiten crecer en dimensión, sino que son la base para la creación de valor.
En consecuencia, las inversiones viables son la mejor y mayor garantía de continuidad para la empresa Las decisiones de invertir están vinculadas a operaciones tan habituales como: entrar en nuevos mercados, lanzar nuevas líneas de productos, aumentar la capacidad de producción, incorporar nuevas tecnologías, etc.
Debido al carácter estratégico de esas decisiones, actuar de manera poco meditada e improvisada, puede llevar a poner en grave riesgo la continuidad de la empresa.
Hasta ahora la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha ocupado un importante espacio en el debate estratégico de grandes compañías, instituciones públicas y consumidores pero de forma progresiva está calando también en la cultura corporativa de las PYMES. Por ello, este curso tiene como finalidad introducir al participante en la reflexión estratégica, fundamental para establecer objetivos a medio y largo plazo en la empresa, de forma que se garantice la responsabilidad social de la misma. Asimismo, el alumno debe de ser capaz de analizar evaluar las diferentes dimensiones internas de las organizaciones y sus interacciones, desde una filosofía dirigida al fomento de la responsabilidad social de las empresas. Asimismo, las empresas familiares se han convertido en la actualidad en un importante motor de las economías desarrolladas, pues llegan a representar entre el 70 y 90 por ciento de las empresas de cada país. La empresa familiar posee unos rasgos característicos que las diferencia de las empresas no familiares. Dirigir eficientemente este tipo de empresas es una labor difícil, puesto que conviven conjuntamente dos subsistemas completamente independientes y con fines divergentes como son la familia y el negocio. En este curso examinaremos, las características propias de la empresa familiar, así como los principales retos que tienen que superar para tener éxito. Y por último, analizaremos como la responsabilidad social corporativa puede ser una filosofía empresarial muy adecuada para este tipo de empresas.
ENAE facilita el acercamiento a sus programas formativos a profesionales residentes en España en localidades que por su lejanía o difícil conexión condicionen la posibilidad de realizar un programa presencial en nuestras instalaciones.
Para ello ENAE financiará la estancia del viernes por la noche en régimen de alojamiento y desayuno, a aquellos alumnos que realicen un Master o curso de más de 100 horas en sus instalaciones y cuya impartición se desarrolle en viernes y sábado. Los alumnos tendrán que acreditar ser residentes en las áreas establecidas (*) acreditándolo según los medios que se especifiquen a los efectos.
(*) Áreas establecidas:
Todas aquellas localidades que estén a una distancia superior a 80 km de Murcia capital.