Areas de educación
Elegir un máster no debe ser una decisión impulsiva. Dedica tiempo a informarte, compara programas, visita escuelas, habla con sus responsables académicos, participa en sesiones informativas y reflexiona sobre tus objetivos personales y profesionales. Y antes de tomar la decisión, hazte algunas preguntas:
Cuando tengas las respuestas, será el momento de valorar las opciones disponibles en el mercado. Ahí es donde estos 10 criterios para elegir un máster pueden ser claves para acertar. ¡Sigue leyendo!
Un máster debe estar alineado con las necesidades reales del mercado. Por eso, analiza bien el plan de estudios: ¿Incluye contenidos sobre digitalización, sostenibilidad, inteligencia artificial o nuevas metodologías de trabajo? ¿Ofrece herramientas prácticas? ¿Se revisa y actualiza cada curso para no quedar obsoleto? La actualidad de los contenidos es clave para garantizar que tu formación será útil desde el primer día.
Aprender haciendo. Esa es la base de una buena metodología en un máster. Evalúa si el programa se basa en el análisis de casos reales, trabajo en equipo, simulaciones, talleres prácticos o resolución de problemas. También es un valor añadido si se incorporan metodologías ágiles como Scrum, Lean o Design Thinking, ya que son muy valoradas en entornos de trabajo actuales.
No basta con tener buenos profesores, es fundamental que estén en activo. Docentes que compatibilizan la docencia con su trabajo como directivos, consultores, asesores o técnicos en empresas, despachos o instituciones públicas aportan una visión real, actual y aplicable. Su experiencia profesional enriquece el aprendizaje y permite trasladar los conocimientos teóricos a casos reales.
Consulta los datos de empleabilidad y las salidas profesionales del programa. ¿Qué puestos ocupan los antiguos alumnos? ¿En qué empresas trabajan? ¿Existe una bolsa de empleo activa? ¿La escuela tiene convenios con empresas o programas de prácticas garantizados? La conexión con el mundo laboral es un factor determinante
Una de las mayores ventajas de estudiar un máster es la posibilidad de ampliar tu red de contactos. Analiza si el máster fomenta la creación de comunidad, la colaboración entre alumnos, el contacto con empresas, la participación en foros, ferias, eventos o incluso viajes internacionales. El networking puede abrirte puertas y oportunidades a largo plazo.
En un mercado global, tener una visión internacional es cada vez más importante. Infórmate si el máster incluye módulos en inglés, estancias en el extranjero, visitas a empresas internacionales, dobles titulaciones, profesorado o alumnado con experiencia global. Estos elementos pueden diferenciarte notablemente en procesos de selección.
Presencial, online, híbrido… Hoy puedes formarte desde cualquier lugar, pero lo importante es que la modalidad elegida sea compatible con tu vida personal y profesional. Si trabajas, un máster executive en fin de semana o con clases intensivas puede ser ideal. Si resides fuera del país, una modalidad live class con sesiones en directo y networking virtual puede ser la opción perfecta.
El precio de un máster varía mucho en función del prestigio de la escuela, la duración, la modalidad y los servicios incluidos. Evalúa si existen becas, descuentos, opciones de financiación o formación bonificada a través de FUNDAE. El objetivo es que puedas acceder a una formación de calidad sin comprometer tu estabilidad financiera.
Los rankings son una fuente útil de referencia. Figurar en rankings nacionales o internacionales, como los de Forbes, QS o El Mundo, es un indicador de calidad, reconocimiento y posicionamiento de una escuela. Pero también es importante investigar más allá de los listados: ¿cuál es el prestigio de la institución entre empresas del sector? ¿Sus antiguos alumnos están ocupando puestos relevantes?
La experiencia de quienes ya han cursado el máster puede darte una perspectiva muy valiosa. Busca reseñas, testimonios o casos de éxito. Incluso puedes contactar directamente con algún exalumno para preguntarle cómo ha sido su experiencia y qué ha supuesto para su carrera profesional.
En ENAE Business School entendemos lo que está en juego y por eso construimos nuestros programas desde una visión integral, pensada para responder a los desafíos reales del mercado.
Actualizamos constantemente los contenidos para incorporar áreas estratégicas como la inteligencia artificial, la sostenibilidad o la transformación digital. Nuestra metodología, basada en la práctica y el aprendizaje activo, prepara a los estudiantes para actuar desde el primer día.
Contamos con un claustro compuesto mayoritariamente por profesionales en activo, que aportan casos reales y experiencia directa desde empresas de primer nivel. Además, nuestros programas tienen un fuerte enfoque en la empleabilidad: más del 90 % de nuestros alumnos acceden a nuevas oportunidades laborales gracias a la formación recibida, el apoyo de nuestro portal de empleo y los más de 250 convenios con empresas.
Sabemos que el entorno también cuenta, por eso fomentamos el networking profesional a través de eventos, foros y una comunidad de alumni dinámica y conectada. La internacionalización es parte de nuestro ADN, con alumnos de más de 30 nacionalidades y programas impartidos en varios idiomas.
Ofrecemos modalidades presenciales, híbridas y live class, todas con tecnología de última generación para garantizar una experiencia de aprendizaje de calidad desde cualquier lugar. Y entendemos que la inversión debe ser accesible: becas por país, programas como FUERM o SEF, bonificación FUNDAE y opciones de financiación a medida facilitan el acceso a nuestros másteres.
Aparecer en rankings como QS, Forbes o El Mundo es una muestra del reconocimiento alcanzado, pero lo que realmente avala nuestro trabajo son las historias de transformación profesional de nuestros alumnos.
Elegir bien es elegir con visión de futuro. En ENAE estamos preparados para ayudarte a dar ese paso
La escasez de agua en España, especialmente en la Región de Murcia y sus áreas limítrofes, es un desafío crítico que impacta directamente al sector agroalimentario.
La Región de Murcia, uno de los motores agrícolas más importantes de España, es reconocida a nivel nacional e internacional por su producción agroalimentaria de
La Región de Murcia, reconocida como un referente mundial en agronegocios, combina un clima privilegiado, una sólida tradición agrícola y una a