La planificación financiera y presupuestaria es un instrumento de vital importancia para el control de las actividades económicas y financieras de las empresas, y supone una base fundamental en la toma de decisiones. Contribuye al mantenimiento del equilibrio económico-financiero en todos los niveles y áreas de la empresa, incidiendo de manera directa en la capacidad de generación de valor, en la sostenibilidad y perdurabilidad de la misma.
En este curso nos adentraremos en el estudio y manejo de diferentes modelos de planteamiento, elaboración y control de presupuestos, subrayando las ventajas y limitaciones que en cada caso puedan presentarse, con el objetivo de que el alumno sea capaz de elegir de entre las diferentes opciones aquellas que le permitan confeccionar el modelo mas adecuado a las necesidades de su empresa.
La planificación financiera y presupuestaria es un instrumento de vital importancia para el control de las actividades económicas y financieras de las empresas, y supone una base fundamental en la toma de decisiones. Contribuye al mantenimiento del equilibrio económico-financiero en todos los niveles y áreas de la empresa, incidiendo de manera directa en la capacidad de generación de valor, en la sostenibilidad y perdurabilidad de la misma.
Este Curso de Planificación Financiera y Presupuesto se desarrolla en momentos en los que las empresas están condicionadas por procesos de globalización, periodos de ajustes económicos, constantes cambios y turbulencias, sujetas a un entorno interno y externo inestable. Uno de los aspectos básicos que determinan el éxito y perdurabilidad de las organizaciones es su capacidad para evaluar y reaccionar rápidamente ante los cambios. Para ello las empresas precisan de herramientas e instrumentos que permitan planear y medir de manera flexible el horizonte de la compañía en el corto, mediano y largo plazo. Es por ello que ante este panorama, se hace necesario, que las empresas incorporen procesos de planificación financiera y presupuestaria que permitan el análisis continuo de la información agregando las diferentes variables del mercado, con el fin de tomar decisiones proactivas que permitan adecuarse rápidamente al nuevo entorno.
Por tanto ponemos a disposición de los alumnos, profesionales y empresas una adecuada formación práctica para la implantación, desarrollo y seguimiento de la planificación económico-financiera y el proceso presupuestario. Este curso forma en el diseño de una herramienta que nos permita la adecuada toma de decisiones basándonos en datos objetivos, aportados por estados previsionales tales como la cuenta de resultados prevista, balance previsional y presupuesto de tesorería. Estados previsionales elaborados mediante las planificaciones y compromisos adquiridos por los diferentes responsables, para la consecución de determinados objetivos planteados. La planificación tanto cualitativa como cuantitativa y el ejercicio de su control crearán valor y mejorarán la productividad de nuestra empresa. Concretamente nos adentraremos en el estudio y manejo de diferentes modelos de planteamiento, elaboración y control de presupuestos, subrayando las ventajas y limitaciones que en cada caso puedan presentarse, con el objetivo de que el alumno sea capaz de elegir de entre las diferentes opciones aquellas que le permitan confeccionar el modelo mas adecuado a las necesidades de su empresa. Los desarrollos teóricos y conceptuales, imprescindibles para conseguir un avance real y sólido, se irán conjugando con el planteamiento de casos y ejercicios prácticos, basados en hechos de la actual realidad empresarial.
Tras la realización del curso el participante será capaz de:
1. Dominar los conceptos, técnicas y procesos relativos a la planificación económico-financiera y presupuestación en la empresa.
2. Diseñar, elaborar y coordinar el presupuesto completo de una empresa de manera coherente. Presupuesto compuesto por:
3. Comprender las posibilidades y riesgos que el presupuesto ofrece para la simulación de diferentes escenarios y posterior toma de decisiones.
4. Analizar las desviaciones producidas en un presupuesto, confeccionando el correspondiente plan de actuación en consecuencia.
1. Se combinan las exposiciones teóricas con las prácticas, de forma que se ponga en práctica la teoría y sus resultados.
2. Los participantes realizarán y expondrán casos prácticos elaborados a partir de situaciones reales a los que han tenido que hacer frente diferentes empresas, con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos, así como potenciar su capacidad análisis y toma de decisiones.
3. Los casos prácticos u otros contenidos del programa podrán convertirse en foros de opinión o centros de debate en el que contrastar las opiniones de los participantes.