La continuidad de un negocio pasa inexorablemente por la evolución de su posición económica y su posición financiera. Ambas posiciones presentan la característica común de referirse a objetivos finales de la compañía; y ambas, también, han de saber equilibrarse para cumplir con la misión de mantenerse sobre la senda rentable, financieramente saneada. Esta trayectoria es la mejor, y mayor, garantía la continuidad. Partiendo de la información contable a lo largo de un período, el diagnóstico permite corregir las patologías que impiden el funcionamiento normal de la empresa.
La continuidad de un negocio pasa inexorablemente por la evolución de su posición económica y su posición financiera. Ambas posiciones presentan la característica común de referirse a objetivos finales de la compañía; y ambas, también, han de saber equilibrarse para cumplir con la misión de mantenerse sobre la senda rentable, financieramente saneada. Esta trayectoria es la mejor, y mayor, garantía la continuidad.
Partiendo de la información contable a lo largo de un período, el diagnóstico permite corregir las patologías que impiden el funcionamiento normal de la empresa.
El Modelo de Posición Económico-Financiera (PEF) es una herramienta de alto valor predictivo, ya que permite:
Determinar el estado económico-financiero actual
Señalar la trayectoria que viene desplegando la empresa
Poner las bases para rectificar el itinerario en los casos que no evolucione de forma equilibrada
Es, precisamente, esta visión anticipativa la que otorga el mayor interés al Modelo, puesto que antes de producirse los primeros síntomas de crisis, ya quedan materializados en el recorrido, poniendo de manifiesto el tipo de causas que los vienen generando: económicas y/o financieras.
El hecho de señalar y poner de manifiesto las variables-problema, pone al gestor en mejores condiciones para encarar las dificultades.
Tras la realización del curso, el participante será capaz de:
Interpretar la información económico-financiera de la empresa.
Diagnosticar la salud económico-financiera de la empresa.
Describir la trayectoria que viene desarrollando la empresa.
Seleccionar las alternativas dentro del marco de medidas de mejora, a fin de proyectar a la empresa sobre una senda rentable, financieramente saneada.
Duración: El curso tiene una duración de 24 horas lectivas,
Días de clase: 21, 22, 28, 29 de octubre, 4 y 5 de noviembre.
Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.
Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100, Espinardo, Murcia.
El curso parte del desarrollo del modelo de posición-financiera, para posteriormente desarrollar el diagnóstico y combinar con las medidas de mejora, tanto desde la perspectiva económica como financiera. En esa dinámica: planteamiento de medidas y mecanismos de respuesta, se revisan más de una veintena de medidas orientadas a frenar los impactos negativos.
Completa el método de trabajo con el tratamiento de una EMPRESA REAL. Una vez detectadas las patologías, se formula una propuesta de mejora, encaminadas en el tratamiento y gestión del impasse en el que está inmersa. Dicho plan de medidas anticrisis se desarrolla en el aula.
Se recomienda a los participantes utilicen en el aula el portátil para seguir y construir las secuencias del Plan al mismo tiempo que se desarrolla por parte del profesor.