ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
10 de Febrero de 2025

Cómo hacer un Podcast

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

Sumario:

Crear un podcast se ha convertido en una estrategia esencial para empresas que buscan conectar de manera más profunda con su audiencia. Plataformas como YouTube y Spotify ofrecen oportunidades únicas para ampliar el alcance y fortalecer la presencia de marca.

¿Por qué deberías hacer un podcast?

Incorporar un podcast en tu estrategia empresarial ofrece múltiples beneficios:

  • Conexión directa con la audiencia: Los podcasts permiten establecer una comunicación más personal y cercana, fomentando la lealtad y el compromiso de los oyentes.
  • Fortalecimiento de la autoridad de la marca: Al compartir contenido valioso y relevante, tu empresa se posiciona como líder en su sector, aumentando la credibilidad y confianza entre los clientes.
  • Alcance multiplataforma: Publicar tu podcast en plataformas como YouTube y Spotify amplía tu visibilidad, llegando a diferentes segmentos de audiencia y aprovechando las ventajas de cada medio.
  • Generación de contenido reutilizable: Los episodios de podcast pueden transformarse en artículos de blog, publicaciones en redes sociales o videos cortos, maximizando el valor del contenido creado.

ENAE lanza su podcast: Desatando la Corbata

ENAE Business School también ha dado el salto al mundo del podcast con "Desatando la Corbata", un espacio para explorar temas de liderazgo, emprendimiento y negocios. En nuestro primer episodio, contamos con Fran Sáez como invitado, aportando su visión sobre el mundo de la televisión.

A continuación, aquí tienes una guía con todo el equipo necesario para lograr una producción profesional.

Crea un nombre para el podcast y un logo

Una identidad sólida es crucial para el éxito de tu podcast.

Estrategia de contenido

  1. Definir el público objetivo: Identifica a quién te diriges y cuáles son sus intereses y necesidades.
  2. Seleccionar temas relevantes: Elige tópicos que aporten valor y sean de interés para tu audiencia.
  3. Establecer una frecuencia de publicación: La constancia es clave; decide si publicarás semanal, quincenal o mensualmente.
  4. Planificar los episodios: Crea un calendario con los temas y posibles invitados para cada episodio.

Elección del nombre

  • Relevante y descriptivo: El nombre debe reflejar el contenido y propósito del podcast.
  • Corto y memorable: Facilita que la audiencia lo recuerde y comparta.
  • Único y original: Evita nombres que puedan confundirse con otros podcasts.

Diseño del logo

  • Simplicidad: Un diseño limpio y claro facilita su reconocimiento.
  • Coherencia con la marca: Los colores y tipografía deben alinearse con la identidad de tu empresa.
  • Versatilidad: Asegúrate de que el logo se vea bien en diferentes tamaños y plataformas.

Todo lo que necesitas para empezar un podcast de calidad

Para producir un podcast profesional, especialmente si incluirá video y participarán tres personas (dos entrevistadores y un invitado), es esencial contar con el equipo adecuado.

Cámaras

  • Cámara Principal (Plano General): Sony A7 IV con lente Tamron 28-75mm f/2.8.
    • Permite capturar a todos los participantes en una sola toma con excelente calidad de imagen y versatilidad en el encuadre.
  • Cámara Secundaria (Plano del Invitado): Sony ZV-E10 con lente Sigma 30mm f/1.4.
    • Ideal para enfoques individuales, ofreciendo una imagen nítida y un atractivo desenfoque de fondo.
  • Tarjetas SD: SanDisk Extreme Pro 128GB V30.
    • Garantizan alta velocidad de escritura y almacenamiento suficiente para grabaciones de video en alta definición.
  • Trípodes: Manfrotto Befree Advanced.
    • Proporcionan estabilidad y permiten ajustar la posición de las cámaras con precisión.

Micrófonos y Sonido

  • Micrófonos de condensador dinámicos: Shure SM7B (uno para cada persona, total: 3).
    • Capturan audio con alta calidad y reducen el ruido ambiental para una mejor experiencia auditiva.
  • Interfaces de audio: Focusrite Scarlett 18i8 (3rd Gen) o Rodecaster Pro II.
    • Permiten conectar y mezclar múltiples micrófonos con opciones avanzadas de control de sonido.
  • Brazos articulados para micrófonos: Rode PSA1+ (uno por cada micrófono).
    • Facilitan el posicionamiento óptimo del micrófono y evitan vibraciones no deseadas.
  • Cables XLR: Mogami Gold Studio XLR (3 cables, uno por micrófono).
    • Aseguran una transmisión de audio clara y sin interferencias.
  • Auriculares de monitoreo: Audio-Technica ATH-M50X.
    • Permiten escuchar con precisión el audio en tiempo real para detectar cualquier problema de sonido.

Iluminación

  • Focos principales: Godox SL60W con softbox Neewer 90cm (x2).
    • Proporcionan una iluminación suave y uniforme para mejorar la calidad visual del podcast.
  • Luz de relleno/Ambiental: Aputure Amaran P60C.
    • Equilibra sombras y agrega un toque profesional a la grabación.
  • Soportes para luces: Neewer Light Stand 260cm.
    • Garantizan estabilidad y permiten ajustar la iluminación según sea necesario.

Software y Hardware de Producción

  • Software de grabación: OBS Studio (para grabación y emisión en directo).
  • Mezcla y edición de audio: Adobe Audition o Audacity.
  • Edición de video: DaVinci Resolve o Adobe Premiere Pro.
  • Tarjeta capturadora: Elgato Cam Link 4K (una por cada cámara si es necesario).
  • PC o Laptop potente para edición: Apple MacBook Pro M2 Pro o PC con procesador Intel i7/Ryzen 9, 32GB RAM y GPU RTX 3060 o superior.

Este setup garantiza calidad profesional en imagen, sonido y edición para que el podcast tenga un acabado impecable.

Masters relacionados
Artículos recomendados

E-commerce: Qué es y cómo funciona

El impacto del comercio electrónico en la economía globalEl e-commerce o comercio electrónico se ha...

¿Por qué el enfoque Customer Centric es clave en el entorno actual?

En un mundo cada vez más competitivo, saturado de productos similares y consumidores informados, el...

Cultura Digital: Qué es y por qué es clave en las organizaciones

¿Qué es la cultura digital?La cultura digital es el conjunto de valores, creencias, comportamientos...
También te podría interesar leer
Director/a de Recursos Humanos: Qué funciones hace y habilidades clave

Director/a de Recursos Humanos: Qué funciones hace y habilidades clave

La importancia del Director/a de Recursos Humanos en la empresaEn el contexto contemporáneo, marcado por una alta volatilidad, transformación digital y globalización, el rol del Director/a de Recursos Humanos (RRHH) se ha convertido en una figura...
E-commerce: Qué es y cómo funciona

E-commerce: Qué es y cómo funciona

El impacto del comercio electrónico en la economía globalEl e-commerce o comercio electrónico se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la economía global. Con una facturación que superó los 5,7 billones de dólares en 2022 a nivel...
Diagrama de Venn

Diagrama de Venn: herramienta clave para el análisis de datos y la inteligencia artificial

El Diagrama de Venn es una de las representaciones gráficas más potentes y versátiles en el mundo del análisis de datos. Aunque su apariencia sencilla pueda hacerla parecer una herramienta más del ámbito educativo, lo cierto es que tiene...