ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
19 de Diciembre de 2013

Desayuno de trabajo de DELOITTE Y ENAE Business School

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

Sumario:

Deloitte y ENAE Business School han analizado las principales novedades fiscales, legales y contables del año 2013 y revelado aspectos clave para 2014.

Hoy se ha celebrado el tradicional encuentro anual organizado por ENAE junto con  Deloitte  con el fin de compartir el análisis de las principales novedades fiscales, legales y contables que afectan al cierre del ejercicio 2013 y revelado cuáles serán aspectos clave para 2014.

Durante el encuentro, se ha informado desde una perspectiva práctica de las medidas a tener en cuenta en dichas áreas y se ha debatido sobre las perspectivas y aspectos fundamentales para el año 2014.

D. Juan José Coberá, Socio Director de Deloitte en la Región de Murcia, y D. Enrique Egea Ibañez, director de ENAE Business School,  han sido los encargados de inaugurar el acto y han resaltado el  éxito de esta imprescindible cita anual por parte de ambas compañías.

Por la parte de novedades fiscales; Cristóbal Martí, Socio de Fiscal y Legal en la Comunidad Valenciana, Aníbal Cardona y Diego Serer,  Asociados senior de Fiscal de Deloitte Abogados, han destacado la prórroga para los ejercicios 2014 y 2015 de diversas medidas adoptadas en años anteriores tendentes a la consolidación de las finanzas públicas, aumentando la capacidad recaudatoria de la Hacienda Pública, combinando con otras novedades sustanciales como, entre otras, la no deducibilidad del deterioro de valor de las participaciones en el capital o fondos propios de entidades.

Como aspecto destacado, resulta relevante la introducción de diversos estímulos fiscales dirigidos a los emprendedores, así como el establecimiento en ámbito del IVA, con efectos para 2014, del régimen especial del criterio de caja.

En cuanto a las novedades Laborales y Mercantiles, Laura Martínez y José Ramón de Páramo, Asociados Senior del Área Legal de Deloitte Abogados,  han analizado  entre otros aspectos, las modificaciones introducidas en la Ley Concursal por la Ley de Emprendedores (inclusión del acuerdo extrajudicial de pagos, remisión de deudas de personas físicas y, modificación del régimen de refinanciación), el proyecto de reforma de código penal que introduce de forma expresa la existencia de mecanismos de prevención como supuestos de exención de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y las principales novedades de la Ley de la Cadena Alimentaria.

Para finalizar, Enrique Egea Herrero, socio Manager de Auditoria de Deloitte, ha sido el encargado de analizar las novedades contables y de información financiera, quien ha destacado  que los aspectos más significativos son aquellos que se derivan de las distintas resoluciones publicadas por el ICAC en el ejercicio 2013 y que afectarán al cierre de las cuentas anuales.  Dichas resoluciones están en relación con el inmovilizado, tanto material como intangible, con los deterioros de activos y con criterios contables en el caso de empresas en liquidación.

Masters relacionados
Artículos recomendados

¿Por qué el enfoque Customer Centric es clave en el entorno actual?

En un mundo cada vez más competitivo, saturado de productos similares y consumidores informados, el...

Cultura Digital: Qué es y por qué es clave en las organizaciones

¿Qué es la cultura digital?La cultura digital es el conjunto de valores, creencias, comportamientos...

Automatización de Procesos en la Empresa: Clave para la Eficiencia y la Competitividad

¿Qué es la Automatización de Procesos Empresariales?Definición y concepto claveLa automatización de...
También te podría interesar leer
Diagrama de Venn

Diagrama de Venn: herramienta clave para el análisis de datos y la inteligencia artificial

El Diagrama de Venn es una de las representaciones gráficas más potentes y versátiles en el mundo del análisis de datos. Aunque su apariencia sencilla pueda hacerla parecer una herramienta más del ámbito educativo, lo cierto es que tiene...
Escritorio remoto

Escritorio remoto: clave del trabajo a distancia y la transformación digital en las pymes

En los últimos años, el trabajo remoto ha dejado de ser una alternativa puntual para convertirse en una realidad permanente en muchas organizaciones. Esta transformación ha sido especialmente relevante para las pequeñas y medianas empresas (pymes),...
Ranking Forbes

Ranking Forbes: un termómetro de calidad educativa

¿Qué define realmente la calidad de una institución educativa? ¿Un título oficial es suficiente para garantizar excelencia? ¿O quizá deberíamos mirar más allá, hacia indicadores como la empleabilidad, el retorno de la inversión o la innovación...