ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
23 de Enero de 2020

Despierta a tu creativo en 5 etapas

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Sumario:

Si en Google buscamos Design Thinking, aparecen 1.250.000.000 de resultados. ¿Crees que es una moda pasajera? En los últimos años el Design Thinking ha corrido como la pólvora gracias, entre otras cosas, a su énfasis en lo real y actual, en llevarnos al mundo del mercado a través de la empatía, el ingenio y la interacción.

 

¿Se puede aplicar a cualquier proceso de innovación?

Utilizando el Design Thinking conseguimos innovaciones aplicables y mejoras evolutivas. La aplicación de esta filosofía no necesariamente tiene que contener un factor disruptivo. Fijémonos en Apple. En el año 2007, sacó su primer Iphone. Desde entonces, lleva más de 10 años introduciendo pequeños cambios en cada nuevo Iphone que ofrece.

¿Aplicarse a todo proceso innovador? No olvidemos señores: una filosofía se rige por unos valores determinados. Si tu empresa y tú no tenéis esos valores o no estáis dispuestos a adaptaros a ella…, lamentablemente no podréis aplicarlo siempre que queráis. Además de que el Design Thinking no es la solución a todos los problemas; hay que saber cuándo usarlo. En el Master by Innovation aprenderás a aplicar esta metodología a tu empresa y tu día a día.

 

¿Es lo mismo Design Thinking que Brainstorming?

El Design Thinking ya sabemos que es una filosofía de base creativa que pretende servir como un solucionador de problemas; a través de un abanico con variedad de herramientas se persigue alcanzar una solución.

El brainstorming es una actividad o herramienta de trabajo grupal que facilita la generación masiva de ideas, eliminando el juicio sobre estas y estimulando el pensamiento sin filtro, libre. Dicho con otras palabras, es una herramienta del capitalismo para que las ideas se vendan. El brainstorming es al Design Thinking como el ladrillo es a la construcción. Su creador fue Alex Osborn en el año 1919 y desde ese momento ha tenido más de 100 variables.

 

¿Qué fases componen un proceso de Design Thinking?

El proceso de Design Thinking se compone de cinco etapas. No es lineal. En cualquier momento podrás ir hacia atrás o hacia delante si lo ves oportuno, saltando incluso etapas no consecutivas.

  • Identidad: El primer paso del Design Thinking es entender el problema y desarrollar empatía ante el mismo. Es imprescindible empatizar con los individuos que están viviendo el problema, saber cuáles son sus necesidades y emociones para, a partir de ellas, definir e investigar el problema.

  • Crear: Esta etapa se centra en idear la solución al problema y tiene como objetivo la generación de un sinfín de opciones. No debemos quedarnos con la primera idea que se nos ocurra, las actividades favorecen el pensamiento expansivo y debemos eliminar los juicios de valor. A veces, las ideas más estrambóticas son las que generan soluciones visionarias.

  • Prototipar: En esta etapa se llevan las ideas a la realidad. Construir prototipos hace las ideas palpables y nos ayuda a visualizar las posibles soluciones, poniendo de manifiesto elementos que debemos mejorar o refinar antes de llegar al resultado final.

  • Evaluar: Una vez generados los prototipos, se procede a analizar cada uno de ellos con los usuarios implicados en la solución que queremos desarrollar. En esta fase evolucionaremos las mejores ideas hasta convertirlas en la solución final y descartaremos las que menos nos encajen con la solución al problema.

  • Implementar: Elegida la solución final, debemos implantarla para comprobar que se ajusta a las necesidades y al problema a resolver.

Una persona que haya aprendido a mejorar su forma de aplicar el Design Thinking a partir de la experiencia negativa, tendrá un abanico más amplio de respuesta y de capacidad resolutiva.

Según decía Morihei Ueshiba: “El fracaso es la clave del éxito. Cada error nos enseña algo”

Masters relacionados
Artículos recomendados

Digitalización de documentos: del archivo físico al futuro digital

Durante décadas, los armarios repletos de carpetas, archivadores y documentos en papel han sido el...

¿Qué es una pyme y por qué son clave en el desarrollo económico de Murcia?

En el mundo empresarial se habla constantemente de las pymes, pero ¿sabemos realmente qué son y por...

Cómo enfocar tu estrategia digital

La transformación digital no es el futuro, es el presente. En un mundo donde la tecnología avanza a...
También te podría interesar leer
Formación in company

Formación in company: la clave para el desarrollo del talento en las organizaciones

E
Digitalización, automatización, globalización… Son términos que escuchamos constantemente, tan presentes en el discurso empresarial actual que casi han perdido fuerza por repetición. Sabemos —porque lo vivimos cada día— que el mercado cambia a...
Digital Twins en Logística

Digital twins en logística: innovación y eficiencia para la gestión de operaciones

E
La logística, como columna vertebral de la cadena de suministro, se enfrenta a retos nuevos retos cada día  debido a un entorno globalizado y altamente competitivo. Para responder a estas demandas, la tecnología de digital twins o gemelos...
Huella Digital

Huella digital: el rastro que tu empresa no puede permitirse ignorar

E
Vivimos en una economía cada vez más condicionada por la visibilidad, la confianza y la reputación. Y todas ellas, en el entorno actual, tienen un punto en común: se construyen (o se destruyen) en lo digital. A menudo hablamos de transformación...