ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
07 de Enero de 2014

Experiencia de Remedios García Poveda, antigua alumna y directora ejecutiva de Resolut

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Sumario:

 

por Remedios García Poveda, XXVII Máster en Dirección de Empresas MBA, XV Máster en Dirección Financiera
de ENAE Business School y Directora Ejecutiva de Resolut

 

Es increíble observar como en un momento de incertidumbre y de inestabilidad como el que estamos atravesando, decenas de personas cada día deciden dar el paso y entrar en el complejo, pero maravilloso, mundo de la empresa.

 

Tanto es así que, según ha publicado la ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) y a falta de tres meses para cerrar el año, 2013 podría ser el primer ejercicio desde el inicio de la crisis en el que crece el número de autónomos.

 

Así, el número de autónomos afiliados a la Seguridad Social aumentó en 10.838 de enero a septiembre, alcanzando una cifra de cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de 3.035.490, un 0,4% más que a cierre de 2012.

 

En contraposición a estos datos nos encontramos con los ofrecidos por la Explotación Estadística del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, que nos dice que sólo en el año 2012, el número de españoles que decidieron salir del país se incrementó un 6,3% hasta superar los 1,9 millones de personas.

Pero la cosa no queda aquí, según la Federación Nacional de Asociaciones de Consultoría, Servicios, Oficinas y Despachos (FENAC), más de 300.000 jóvenes, de entre 25 y 35 años, han abandonado el país desde el año 2008.

Y es que, si bien las crisis generan, como he dicho antes, situaciones de incertidumbre y de inestabilidad, también son generadoras de oportunidades. Oportunidades que sólo podremos reconocer teniendo una actitud proactiva, estando dispuestos a afrontar nuevos retos y a salir de nuestra zona de confort. En definitiva, a no darle la oportunidad al miedo a que nos paralice. Ya lo decía Albert Einstein: “…Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar para superarla”.

 

Ahora bien, que lo vivido nos sirva de experiencia para no cometer los mismos errores, y que, tanto las empresas que nacen, como aquellas que han logrado sobrevivir a esta situación, sean capaces de ver la importancia de conocer bien su empresa, así como el sector en el que se mueven, de planificar y, sobre todo, de ir haciendo chequeos periódicos que nos puedan dar información de lo que está pasando. Porque no nos olvidemos, las empresas son entes vivos y, como tales, nacen, crecen y, sin los cuidados necesarios, mueren.

 

Por ello, debemos ser mejores empresarios, debemos profesionalizar las empresas y, darle importancia a aspectos fundamentales como puede ser la contabilidad. Y cuando hablo de contabilidad no sólo me refiero a la contabilidad financiera que, a pesar de ser obligatoria, no se le da la importancia que realmente merece, sino también a la contabilidad analítica o de costes.

 

El uso de la contabilidad como herramienta fundamental de nuestro negocio, nos va a permitir tener una visión más precisa de nuestra empresa, conocer nuestra estructura de costes y, poder elaborar una estrategia en base a ella.

 

Pero no sólo eso, sino que además, de esta contabilidad se extrae la información que inversores y accionistas nos van a solicitar en caso de necesitar financiación, de ahí su importancia.

 

Así pues, la misión de Resolut es motivar a las pequeñas y medianas empresas a adoptar la sana rutina de usar y analizar la contabilidad. Porque no nos engañemos, la toma de decisiones en base a los datos extraídos de la información contable no distingue por tamaños, no es válido sólo para empresas grandes sino todo lo contrario, si las grandes empresas son capaces de acertar en sus decisiones utilizando esta fuente de información, mucho más fácil será para aquellas cuyo tamaño y volumen de negocio es mucho menor.

 

En Resolut nos dedicamos al asesoramiento empresarial en materias fiscales, contables y financieras, ayudando tanto a emprendedores, como a empresas consolidadas a conocer mejor su negocio y a establecer una rutina de trabajo que les permita tomar decisiones oportunas en el momento oportuno. Estudiamos la viabilidad de nuevos negocios, así como nuevas líneas de negocio en empresas ya existentes. Y, sobre todo, ayudamos a emprendedores y empresarios para que la gestión de su negocio les resulte más sencilla y, para que sólo se preocupen por lo que realmente importa.

 

Hace algunos años me dijeron algo así como que, lo realmente importante no era el título que tenías sino cómo lo adornases. Esa frase se me quedó grabada y, al acabar mis estudios universitarios me volvió a la mente. Así decidí seguir formándome y, elegí ENAE para cursar en primer lugar el Máster en Dirección y Administración de Empresas, que compaginaba con un curso de inglés, y posteriormente el Máster en Dirección Financiera.

 

Esta formación ha sido básica para poder entender mejor el mundo de la empresa, sobre todo porque los profesionales que la imparten son empresarios, emprendedores y, en definitiva personas que están en el mundo de la empresa y que te hablan desde su propia experiencia.

 

Hoy puedo decir que elegir ENAE fue la mejor decisión que pude tomar, puesto que los conocimientos adquiridos me han permitido estar al frente de Resolut.

 

Pero no sólo eso, ENAE me ha dado la posibilidad de conocer a profesionales que me han marcado, no sólo a nivel profesional, sino también a nivel personal, puesto que al final se crea un vínculo entre alumnos, profesores e, incluso, con el equipo humano de ENAE.

 

A día de hoy, gracias a mi paso por ENAE y, a formar parte de las Asociación de Antiguos Alumnos, mi red de contactos está en continuo crecimiento, dándome la oportunidad de asistir a Cursos, Seminarios y eventos Networking. Porque si algo tengo claro es que las relaciones son imprescindibles en general, pero sobre todo en el mundo empresarial.

Artículos recomendados

El Transporte Intermodal: La Eficiencia para el Comercio Internacional y la Logística

El transporte intermodal ha emergido como una solución estratégica en el ámbito logístico,...

Plan de Viabilidad de una Empresa: Guía Completa para Evaluar un Proyecto Empresarial

Un plan de viabilidad tiene como objetivo determinar si una idea de negocio puede llevarse a cabo...

La empresa en la economia digital

Si yo digo economía digital, tú dices…Innovación, transformación, conectividad, oportunidades,...
También te podría interesar leer
Método Pomodoro

Método Pomodoro: Lo que necesitas para mejorar tu productividad.

E
La Técnica Pomodoro es una de las más populares estrategias de time management. Creado por Francesco Cirillo a finales de la década de 1980, mientras era un estudiante universitario en Italia. Cirillo buscaba una forma de mejorar su enfoque y...
Era digital

Glosario de transformación digital: impulsa el potencial de tu pyme en la era digital

E
En el plena era digital, la transformación digital se ha convertido en un requisito indispensable para las pymes que desean prosperar y mantenerse competitivas. Sin embargo, puede resultar abrumador para aquellos que no están familiarizados con los...
eventos marketing

Eventos Marketing: Los congresos más top en España

E
¿Te apasiona el marketing y quieres mantenerte a la vanguardia de las últimas tendencias? No puedes perderte los eventos de marketing más relevantes del 2025. Para que no pierdas tiempo buscando, hemos preparado una lista definitiva de los eventos...