ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
01 de Octubre de 2015

La formación de postgrado es sinónimo de empleo en España

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

Sumario:

El índice de paro entre los titulados con estudios superiores se ha visto reducido en el último año por debajo del 9 %

Pese a la frágil situación económica experimentada por nuestro país en los últimos años y cuyas consecuencias continúan coleando en la actualidad, parece que todavía quedan datos alentadores para la juventud española. Un estudio realizado en el último año ha revelado que aquellas personas que complementan sus estudios universitarios con un Máster o estudio de postgrado lo tienen mucho más fácil de cara a acceder al mundo laboral.

En concreto, sólo un 8,1% de los titulados que cuentan con estudios superiores de postgrado no se encuentra en estos momentos en situación de empleo activa. Se trata de casi un 5% por debajo de aquellos que simplemente cuentan con estudios universitarios, cuya cifra se sitúa casi en un 13%. Ambos porcentajes se han visto reducidos en el último año.

Los datos proceden de un estudio realizado en el año 2015, basado en cifras de la EPA (Encuesta de Población Activa) y el INE (Instituto Nacional de Estadística) y suponen un soplo de aire fresco para la juventud de nuestro país, cuyas posibilidades profesionales se han ido truncando año tras año debido a la crisis.

Más opciones a la hora de optar a un puesto de trabajo

Pero las consecuencias positivas derivadas de los estudios de postgrado en nuestros días no terminan ahí. La posibilidad de optar a un puesto de trabajo también es mayor para ese 9% de titulados con estudios superiores en comparación con el resto de población. Concretamente, dicho sector ha podido optar a un 6% más de ofertas de trabajo en el pasado año respecto al resto de españoles en situación de desempleo. Esta cifra se eleva hasta índices que rondan el 15% dentro de sectores como el Marketing, la administración de finanzas o los recursos humanos, áreas en las que la oferta de Masters y estudios de postgrado se ha visto aumentada notablemente en los últimos años.

Como podemos observar, estudiar un Master se ha convertido prácticamente en un seguro de vida a la hora de encontrar trabajo. Y es que, estamos hablando de un índice de empleabilidad por encima del 200% respecto al resto de población activa.

 

Y además, ¡mayor sueldo!

Por si fuera poco, esta clara diferenciación también se traslada al nivel salarial. Actualmente en nuestro país, una persona con un Master o estudio de postgrado cuya edad esté comprendida entre los 24 y 39 años recibe más de 7.000 € brutos anuales de media en comparación a un trabajador con formación básica. Un salto salarial considerablemente importante y que supone u  aliciente más para estudiar un Master en nuestro país.

 

Masters relacionados
Artículos recomendados
También te podría interesar leer
Organigrama corporativo

Organigrama de una empresa: la estructura que define el futuro de los RRHH

E
Según el informe Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum, el 39 % de las competencias laborales cambiarán para 2030, una cifra que refleja la velocidad con la que evoluciona el mercado. En este contexto de transformación constante, el...
Automatización de Procesos en la Empresa: Clave para la Eficiencia y la Competitividad

Automatización de Procesos en la Empresa: Clave para la Eficiencia y la Competitividad

E
¿Qué es la Automatización de Procesos Empresariales?Definición y concepto claveLa automatización de procesos empresariales es una estrategia fundamental en el marco de la transformación digital. Consiste en sustituir tareas manuales,...
Formación in company

Formación in company: la clave para el desarrollo del talento en las organizaciones

E
Digitalización, automatización, globalización… Son términos que escuchamos constantemente, tan presentes en el discurso empresarial actual que casi han perdido fuerza por repetición. Sabemos —porque lo vivimos cada día— que el mercado cambia a...