ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
15 de Marzo de 2011

La gestión del riesgo y la función de la empresa

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

Sumario:

Por Gonzalo Fernández Isla, asesor y consultor en Control y Gestión de Riesgos y Seguros, economista y vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (AGERS), además de ser adjunto a la Dirección y CRO de ENAE Business School.

La ISO/IEC 73/2009 define la Gestión del Riesgo, como el “Conjunto de actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo al riesgo”. Es, por lo tanto una función estratégica, transversal e imprescindible de la empresa bien gestionada. Existen otros conceptos de la Gestión Integral del Riesgo como COSO II, Ferma, la ANZ-400, pero todos coinciden que es un proceso continuo, permanente y en constante desarrollo, por el comportamiento dinámico de los riesgos.

También es responsabilidad de toda la empresa y al frente el Consejo de Administración, junto con la finalidad de lograr la consecución de los objetivos estratégicos y la obtención de ventajas competitivas, a través del conocimiento global del riesgo de la organización y su incidencia en el logro de dichos objetivos. Entonces, debe existir una aplicación sistemática de: políticas, procedimientos, prácticas de gestión a diversas actividades.

Como por ejemplo de comunicación, consulta, establecimiento de contexto (interno y externo) y de identificación, análisis, evaluación, tratamiento, seguimiento, y revisión del riesgo. ¿Cuál es la misión y el fin? Abordar el análisis y evaluación de todos los riesgos que tenga la empresa (con y sin ánimo de lucro) o administración pública, con el objetivo de adoptar las acciones y medidas necesarias para prevenirlos y, si se materializasen, que no perturben el cumplimiento de sus objetivos y fines, y se salvaguarde su patrimonio, las personas y sus resultados.

Debe estar integrada en la cultura de la empresa de forma eficiente, en un programa dirigido por el consejo de Administración, director General o por el Chief Risk Officer (CRO), que son los responsables de transformar la estrategia en objetivos y asignar responsabilidades en toda la empresa.

La gestión del riesgo como palanca de competitividad, sirve a la empresa para que la dirección trate eficazmente la incertidumbre y sus riesgos y oportunidades asociados, en toda la empresa y en cada una de las partes que la integran, llegando desde la perspectiva individual a la agregada de toda la organización, y así disponer de una perspectiva de la cartera de riesgos y de un reflejo de su perfil de riesgo residual y sus tolerancias al riesgo, sin que superen el riesgo aceptado.

Mejora la capacidad de generar valor para todos los grupos de interés (stakeholders). Ayuda a encontrar un equilibrio óptimo entre crecimiento, rentabilidad y riesgo. Permite alcanzar, razonablemente, el logro o grado de consecución de los objetivos estratégicos, operacionales, de fiabilidad de la información y cumplimiento de las normas y leyes aplicables.

Puede ser aplicada en cualquier tipo de empresa (micro, pequeña, mediana, grande), y actividades, teniendo en cuenta las singularidades y peculiaridades de cada una, y la posibilidad que se lleve a cabo con una estructura interna específica o con apoyo externo (asesores, consultores, corredores, u otros profesionales independientes).

Facilita la obtención de financiación nacional e internacional, o un “rating” en las condiciones más favorables posibles. Genera confianza en la estabilidad y continuidad de la empresa, su productos y/o servicios. Reduce la volatilidad de los resultados y del valor de la acción. Ayuda a obtener ventajas competitivas sostenibles en el tiempo.

En muchos casos, es una exigencia regulatoria para empresas que coticen en las bolsas de EE.UU y de Europa, o exigencia de los inversores y/o entidades financieras. Los órganos supervisores la exigirán con más fuerza cada vez.

Aquellas empresas que no la implanten, perderán una ventaja competitiva, ya que se exigirá a toda la cadena de valor. En todo momento, se producen oportunidades de mejora en la gestión de las empresas y administraciones públicas y por la tanto, para aquellas que no la tengan implantada, una de esas oportunidades es, poner en práctica la gestión integral del riesgo.

Conocer y evaluar los riesgos y tener un plan de financiación, antes de decidir si se pone o no en marcha un proyecto, da garantía de gestión eficiente y de administrar adecuadamente los recursos disponibles, además de ser una palanca de competitividad para la empresa.

La integridad y valores éticos de la organización, asumidos y aplicados por todas las personas que la conforman, redundará en una potencial menor exposición al riesgo. 

Masters relacionados
Artículos recomendados

EL FACTOR “a”: Clave del éxito en la progresión profesional

por José M. Díez de la Lastra, Director del Máster de Dirección Comercial y Marketing de ENAE...

Actitudes Emocionales “YA TE LO DECÍA YO”

    por Miguel Bello, Profesor en el  Executive MBA de ENAE Business School...

Retribución Emocional. Hacia la Compensación Total

De una perspectiva tradicional se puede definir el salario como la compensación económica que...
Categorias
También te podría interesar leer
Estudiar-en-Murcia

Estudiar en Murcia: La ventaja competitiva de elegir ENAE Business School

¿Estás pensando en dar un salto en tu carrera y estudiar en el extranjero? Si es así, Murcia puede ser la respuesta que buscas. Además de ser una ciudad con un clima envidiable y un ambiente acogedor, ofrece una sólida oportunidad educativa a través...
Opiniones Alumni ENAE

Opiniones sobre ENAE Business School: Hablan nuestros alumni de éxito

Cuando hablamos de ENAE Business School, no estamos solo ante otra institución educativa; estamos ante un lugar donde muchos han encontrado su camino hacia el éxito profesional. Hoy, nos sumergimos en las experiencias de los alumni que han pasado...
Programas Ejecutivos

Programas ejecutivos de ENAE: La formación que impulsa tu C-Suite

Hoy en día, el panorama empresarial es más competitivo que nunca. La necesidad de líderes eficaces en la cima de las organizaciones es vital. Esto es donde los programas ejecutivos de ENAE Business School entran en juego. Ofrecen una formación...