ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
18 de Julio de 2012

Siete medidas económicas para ganar la batalla a la crisis

Socia fundadora de MG Consultores y Formación S.L y docente en el área económico-financiera de diversas instituciones educativas como ENAE Business School, donde también es Directora del Máster en Dirección Económica-Financiera 

En este sentido, en los últimos años ha sido colaboradora habitual en programas de postgrado en instituciones como ICADE, IADE, EUROFORUM, Escuela de Economía de Madrid, Organización Industrial (EOI), Escuela de Superior de Empresa, Instituto de Directivos, entre otras.

Por otra parte, Montes Gaytón, lo largo de los últimos veinte años, ha desarrollado e impartido cursos y seminarios en multitud de empresas como Endesa, Repsol, Alcatel,, CEPSA, Caja Madrid, CAIXA, BBV, BCH, Caja Laboral, Caja Murcia. Asimismo, tutoriza diversos Proyectos Final de Carrera en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. 

Gloria Montes ha coordinado la evaluación de los proyectos del Plan Miner, en el marco del Programa de Reestructuración de las Cuencas Mineras del Carbón del Ministerio de Industria. 

Asimismo, ha ocupado puestos de Técnico de Promoción Industrial en el Instituto Nacional de Industria (INI) en los siguientes proyectos: Reestructuración de Astilleros Españoles (AESA) y Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR); además de Técnico de Apoyo en el Departamento de Mantenimiento de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres).

Es autora de libros, manuales y artículos sobre administración de empresas y finanzas. 

Publicaciones de Gloria Montes Gaytón: 

Sumario:

 

por Gloria Montes Gaytón. Profesora y Directora del Máster en Dirección Económico Financiera de ENAE Business School
 

 

Las etapas turbulentas en las empresas siempre muestran alguna faceta positiva; sirven al menos para diferenciar entre buenos y malos negocios, y entre buenos y malos gestores.

 

Séneca decía hace dos mil años que “en los mismos mares y tempestades unos naufragan y otros navegan sobre aguas; además, no mueren todos los que naufragan; aunque maltrechos, muchos sobreviven a la tempestad, aprenden y se fortalecen”.

 

Esta crisis se ha llevado por delante a miles y miles las empresas, ha representado el descalabro mayor en toda la historia, desde que se tienen estadísticas. Los resultados están ahí, pero ¿Quiénes son las causas? Las principales causas de fracaso de las pymes son internas, no externas. Los factores externos contribuyen a ampliar las consecuencias negativas de los errores directivos que se cometen, pero no son el problema de fondo.

 

En la gestión de las pymes hay tareas absolutamente imprescindibles a las que, en la práctica, no se concede la suficiente atención. El conjunto de estas funciones se han recogido en un compendio de “SIETE MEDIDAS ECONÓMICAS PARA GANAR LA BATALLA A LA CRISIS”.

 

1ª MEDIDA: REALIZAR un chequeo periódico

Las empresas, organismos vivos, están inmersas en una permanente dinámica y, en consecuencia, algún cambio puede alterar las constantes vitales, poniendo en riesgo su salud. Sólo con un riguroso diagnóstico de las causas pueden combatirse los problemas.

 

2ª MEDIDA: DISPONER de planes de MEJORA

Las medidas de mejora han de ser anticipativas: con tiempo para reaccionar; preventivas: antes de que se manifiesten los efectos y concretas: orientadas a combatir los problemas, no se puede apuntar a todo lo que se mueve.

 

3ª MEDIDA: HACER posible el BENEFICIO

Las ventas han de estar en equilibrio con sus costes, cuando se rompe esa sintonía empiezan los problemas. Las cargas han de tratarse para que mantengan la armonía con los ingresos que propician.

 

4ª MEDIDA: No ASOCIAR el éxito del negocio a las VENTAS

Las ventas son un medio, nunca pueden convertirse en un fin; cuando todo el empeño se centra en vender, los riesgos pueden ser mayores que los beneficios.

 

5ª MEDIDA: Analizar el beneficio por productos

No toda la oferta de productos o servicios puede ser rentable. De la Regla de Pareto se desprende que “el 80% de los beneficios derivan sólo del 20% de las líneas”. Analizar el interés económico de la oferta de productos y servicios se hace absolutamente imprescindible para gestionar la eficiencia.

 

6ª MEDIDA: seguimiento y control del crédito de clientes

La morosidad está representando una de las mayores gangrenas que tienen las empresas en la coyuntura actual. El tratamiento preventivo de la morosidad evita las tensiones financieras y mejora el resultado económico.

 

7ª MEDIDA: La COMPETITIVIDAD el mejor antídoto de la crisis

Más allá de los sesudos debates sobre la salida a esta crisis, el problema de las pymes es de insuficiencia de oferta y esto solo se corrige con la innovación, ya que así seremos más competitivos.

 

PORQUE… mantenerse firmes y remar con mejor ritmo que la competencia, acaba forjando carácter y haciendo auténticos navegantes.

Masters relacionados
Artículos recomendados

Salidas laborales de los másters de ENAE Business School

Por qué un máster abre más puertas en el mercado laboral actualUn programa de máster permite al...

Beneficios fiscales: cómo un asesor fiscal marca la diferencia para empresas y particulares

Cuando se habla de beneficios fiscales, muchos piensan automáticamente en pagar menos impuestos....

La Inteligencia Artificial en la vida cotidiana

Qué es la Inteligencia Artificial y cómo influye en nuestra vidaEvolución de la Inteligencia...
También te podría interesar leer
Workaholic  Qué es, causas y cómo evitarlo

Workaholic Qué es, causas y cómo evitarlo

El auge del término “workaholic” en la cultura laboral modernaEn un mundo cada vez más conectado, competitivo y exigente, el concepto de "workaholic" ha ganado protagonismo en las conversaciones sobre bienestar laboral. Este término, derivado del...
¿Cómo digitalizar un comercio local?

¿Cómo digitalizar un comercio local?

La importancia de la digitalización para el comercio localLa digitalización de los comercios locales se ha consolidado como un factor estratégico esencial para garantizar la supervivencia, el crecimiento y la competitividad de los negocios en la era...
Ranking El Mundo

Por qué ENAE Business School destaca en el Ranking El Mundo de másteres 2025

Septiembre es un mes de comienzos. Para muchos, el año nuevo no empieza el 1 de enero, sino ahora: lleno de retos, ilusiones y objetivos profesionales. Pero no basta con desear avanzar: para que las metas se cumplan, necesitas un plan claro,...