ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
01 de Junio de 2010

Twitter, el mejor medio social para la publicidad online

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

Sumario:

Tan sólo hace escasos tres meses, Twitter, el popular sistema de microblogging daba muestras de su popularidad al anunciar oficialmente el hito de superar los 10.000 millones de tweets (mensajes cortos) tras cuatro años de actividad en la red.

Ahora, y poco tiempo después, los datos proporcionados por GigaTweet indican que Twitter acaba de superar los 15.000 millones de mensajes cortos. Según los pronósticos de crecimiento de Gigatweet, Twitter podría superar la barrera de los 20.000 millones de mensajes en tan sólo 72 días, lo que evidencia un importante y rápido crecimiento tanto de su popularidad como de la frecuencia de uso por parte de los usuarios.

Durante sus primeros cuatro años de actividad en la red, Twitter ha prescindido de un modelo de negocio basado en la publicidad, aunque tras ser estudiada esta posibilidad, finalmente recientemente era presentaba "TweetUp", una nueva plataforma publicitaria dirigida a empresas y anunciantes.

A diferencia de otros medios sociales como Facebook, Twitter posee de ciertas características y ventajas que la convierten en una herramienta mucho más poderosa y atractiva para quienes realizan acciones de comunicación e incluso estrategias de marketing a través de internet.

La comunicación instantánea y la posibilidad de emitir un "mensaje abierto" no sólo y exclusivamente dirigido a nuestros contactos o seguidores, si no que pueda ser detectado o encontrado por otros usuarios a través de su sistema de búsqueda o resultados en tiempo real, multiplica el efecto y la repercusión que pueden ser alcanzados a través de otros medios y redes sociales, lo que convierten a Twitter en el mejor medio social para una comunicación más global y menos limitada y restrictiva.

El nuevo sistema publicitario se basará inicialmente en un funcionamiento basado en el ranking de palabras clave similar al utilizado en Adwords de Google y el modelo de CPM o pago por impresión, permitiendo de esta manera a los anunciantes aumentar la visibilidad de sus tweets (mensajes) o sus propias cuentas dentro del buscador "TweetUp", así como en los resultados integrados de Google u otros sistemas que utilizan este motor de búsqueda.

Hasta el momento, lo cierto es que las cifras demuestran que Twitter comienza a adquirir una "fuerza colosal" y una importancia vital como fuente de información que lo convierte en escenario de las conversaciones donde "unos dicen y otros escuchan", pero donde todos participan activamente.

Cuando la publicidad se integre de forma global en Twitter, entenderemos su verdadero potencial y podremos disponer de más información en relación a su impacto, repercusión y la respuesta ante ella por parte de los usuarios.

Sin embargo, existe un aspecto relacionado que desde hace ya tiempo se ha venido combatiendo con el objetivo de evitar las prácticas abusivas de spam y publicidad reiterada e intrusiva. Algo que por el momento desde Twitter se ha sabido controlar pero que no se ha pasado por alto a la hora de poner claras las limitaciones y normas sobre aquellas acciones y abusos que pudieran hacer peligrar su nuevo modelo publicitario. Y es que en este sentido Twitter aseguró que dejará de dar acceso a la publicidad de terceros con el fin de proteger su nuevo negocio y fuente de ingresos publicitarios.

Como dato positivo, destacar que el funcionamiento de este nuevo sistema publicitario basado en palabras claves no interferirá en los aspectos relacionados con la privacidad de los propios usuarios ya que "al menos por el momento", Twitter carece realmente de datos personales que permitan generar perfiles segmentados de sus usuarios para mostrar publicidad relacionada a diferentes criterios o intereses.

Masters relacionados
Artículos recomendados
También te podría interesar leer
Diagrama de Venn

Diagrama de Venn: herramienta clave para el análisis de datos y la inteligencia artificial

El Diagrama de Venn es una de las representaciones gráficas más potentes y versátiles en el mundo del análisis de datos. Aunque su apariencia sencilla pueda hacerla parecer una herramienta más del ámbito educativo, lo cierto es que tiene...
Escritorio remoto

Escritorio remoto: clave del trabajo a distancia y la transformación digital en las pymes

En los últimos años, el trabajo remoto ha dejado de ser una alternativa puntual para convertirse en una realidad permanente en muchas organizaciones. Esta transformación ha sido especialmente relevante para las pequeñas y medianas empresas (pymes),...
Ranking Forbes

Ranking Forbes: un termómetro de calidad educativa

¿Qué define realmente la calidad de una institución educativa? ¿Un título oficial es suficiente para garantizar excelencia? ¿O quizá deberíamos mirar más allá, hacia indicadores como la empleabilidad, el retorno de la inversión o la innovación...