Menú
Programa

- Dirección de Marketing

¿QUIERES SOLICITAR INFORMACIÓN?
Descripción

El área de marketing es la responsable de dar satisfacción a las necesidades y deseos de los clientes que aportaran los ingresos necesarios para obtener el beneficio económico. En consecuencia, es el motor que determina la posibilidad de pervivencia ya que, sin ingresos, todos los esfuerzos restantes son inútiles.

Este curso facilita a los directivos con responsabilidad en las decisiones empresariales que condicionan esa pervivencia, interpretar las variables que influyen en un diagnóstico seguro de la situación concreta de la empresa en el mercado, detectar los factores derivados que le permitirán enfocar las decisiones estratégicas que orienten la planificación táctica para el desarrollo de las actividades comerciales y de comunicación que permiten obtener los resultados deseados.

Con este fin, el curso se plantea en tres ámbitos de estudio:

a) Interpretación de los esquemas generales de marketing y de la metodología de análisis que permita facilitar un diagnóstico de la situación comercial.

Este ámbito desarrolla los esquemas generales que permiten encajar las diversas funciones que se realizan en el área, en el proceso general de comercialización y el proceso metodológico para analizar los criterios que permitan obtener información precisa de la situación.

b) Identificación de las decisiones estratégicas que forman la base del proceso de planificación de marketing.

El diagnóstico general de la situación comercial llevará a la definición de los objetivos estratégicos de rendimiento en marketing y establecer su relación con las políticas generales, como objetivos de orientación que facilitaran la selección de estrategias de marketing.

c) Integración de los elementos del mix de marketing en el plan de marketing.

Las decisiones sobre la combinación de elementos de marketing supone la asunción del riesgo de pervivencia en el mercado. Por ello, la dirección de la empresa debe buscar la mezcla ideal que pueda responder a la demanda específica del segmento objetivo del mercado.

Información

Objetivos

La realización del curso debe capacitar al alumno para:

  • Comprender la función de marketing como área de relación con el mercado identificando los criterios que inciden en la decisión de compra de los clientes.
  • Evaluar los factores que determinan el posicionamiento de una empresa en su mercado.
  • Identificar las decisiones empresariales que pueden modificar la presencia y penetración en un mercado.
  • Comprender los ámbitos de decisión en el proceso de planificación de marketing.

Programa

EL PLAN DE MARKETING

1. Comercialización y marketing
2. Metodología de análisis del mercado
2.1 Macro-entorno (Método PEST)
2.2 Micro-entorno (fuerzas de Porter)
3. La obtención de información
3.1 Metodología de investigación del mercado
4. El diagnóstico de situación
5. Decisiones estratégicas de marketing
5.1 Objetivos generales de marketing
5.2 Estrategias generales de marketing

DECISIONES EN MARKETING MIX

1. Elementos estratégicos y operativos
2. Política de productos/servicios
3. Política de marcas
4. Política de precios
5. Política de distribución/intermediación
6. Política de promoción
6.1 Decisiones push-pull

DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

1. El desglose de decisiones en planes tácticos
1.1 Plan de acción comercial
1.2 Plan publi-promocional
2. Implantación y control del plan operativo
2.1 Decisiones correctivas
3. Evaluación de resultados

Metodología

 

  1. Este curso tiene una fase de formación on-line y resolución de casos que cuyo seguimiento se realiza de forma virtual y otra fase presencial realizada en ENAE.
  2. Durante la fase on-line el profesor irá alternando la entrega de documentación que incluye la información de los temas, lecturas, etc, con la entrega de casos prácticos de forma que se vea su interrelación y resultados en las empresas. La interrelación entre la teoría y la práctica es una metodología en la que deberán verse involucrados los alumnos. Este aspecto metodológico se utilizará, tanto para los directivos y profesionales de empresa, como para los recién titulados que quieren incorporarse a la misma.
  3. Los casos y ejercicios deben indicar las directrices para su resolución por parte de los alumnos, estableciendo hitos de entrega de trabajo y asistencia a sesiones por videoconferencia. Esto ayudará a la valoración por parte del profesorado de los conocimientos y habilidades adquiridas por los alumnos en esta fase.
  4. Los profesores desarrollan estos cursos preparando a los alumnos para que puedan optimizar el aprendizaje, considerando que todos los estudiantes llevan a cabo parte de su aprendizaje en la fase presencial que se realiza en las sede de ENAE en España, por tanto trata de optimizar la didáctica del mismo para conseguir que la fase presencial confirme la adquisición de los objetivos de aprendizaje de cada uno de ellos.

Profesorado

DIEZ DE LA LASTRA Y RUF, JOSE MANUEL
Licenciado en Derecho, Universidad de Madrid. Máster en Gestión Comercial y Marketing en ESIC.
Ampliar información
Con estudios de especialización en dirección comercial y marketing en instituciones como Instituto de Empresa, Universidad Bocconi de Milan, Escuela de Comercio de Touluse, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre otras capacitaciones. Su sólida formación académica y amplia experiencia profesional le han llevado a trabajar en importantes Empresas (McCann-Erikson, Esso, Procolor), en los sectores de producción y distribución en funciones de Investigación de Mercados, Publicidad, Dirección de Ventas, Planificación y Control de Gestión, Desarrollo de Productos, Dirección de Marketing y Gerencia. Ha prestado servicios de consultoría en las áreas de Auditoría de Marketing, Planificación, Calidad del Servicio, Revitalización de Áreas Comerciales, Distribución, Desarrollo de Franquicias, Comunicación y Formación. Desde 1974 ejerce la docencia en el área comercial de cursos de dirección en centros de formación como: Instituto de Empresa, CECO, ENAE Business School, Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, Cámaras de Comercio, etc. Materias impartidas: Dirección de Marketing, Comunicación, Investigación de mercados, Auditoría de marketing, Distribución comercial, Promoción, Imagen corporativa, Publicidad, Ventas, Política de producto, Marketing de servicios, etc. Es director del Master en Dirección Comercial y Marketing de ENAE Business School y cuenta con su propio despacho "José Manuel de la Lastra y Ruf" dedicado a la Consultoría, Asesoría y Formación.

PROFESORES

Este curso pertenece al y actualmente no se puede cursar de manera independiente.
Si desea recibir información del Máster al que pertenece o de posibles ediciones del curso a las que se pueda inscribir independientemente puede rellenar el siguiente formulario:
PROG-MK-SEMI-NAC-DIR-MKT-
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que usted es una persona real e impedir el envío de spam.
1 + 0 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
A lo largo de nuestros más de 25 años de vida,
más de 13.000 alumnos han confiado
en la excelencia y la calidad de la formación de ENAE Business School.

COMPÁRTELO

Whatsapp ENAE Business SchoolWhatsApp Enae Business School
Whatsapp ENAE Business School