Menú
Programa

Ética y Responsabilidad Social Empresarial y Empresa Familiar

¿QUIERES SOLICITAR INFORMACIÓN?

Hasta ahora la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha ocupado un importante espacio en el debate estratégico de grandes compañías, instituciones públicas y consumidores pero de forma progresiva está calando también en la cultura corporativa de las PYMES. Por ello, este curso tiene como finalidad introducir al participante en la reflexión estratégica, fundamental para establecer objetivos a medio y largo plazo en la empresa, de forma que se garantice la responsabilidad social de la misma. Asimismo, el alumno debe de ser capaz de analizar evaluar las diferentes dimensiones internas de las organizaciones y sus interacciones, desde una filosofía dirigida al fomento de la responsabilidad social de las empresas. Asimismo, las empresas familiares se han convertido en la actualidad en un importante motor de las economías desarrolladas, pues llegan a representar entre el 70 y 90 por ciento de las empresas de cada país. La empresa familiar posee unos rasgos característicos que las diferencia de las empresas no familiares. Dirigir eficientemente este tipo de empresas es una labor difícil, puesto que conviven conjuntamente dos subsistemas completamente independientes y con fines divergentes como son la familia y el negocio. En este curso examinaremos, las características propias de la empresa familiar, así como los principales retos que tienen que superar para tener éxito. Y por último, analizaremos como la responsabilidad social corporativa puede ser una filosofía empresarial muy adecuada para este tipo de empresas.

Descripción

Hasta ahora la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha ocupado un importante espacio en el debate estratégico de grandes compañías, instituciones públicas y consumidores pero de forma progresiva está calando también en la cultura corporativa de las PYMES. Por ello, este curso tiene como finalidad introducir al participante en la reflexión estratégica, fundamental para establecer objetivos a medio y largo plazo en la empresa, de forma que se garantice la responsabilidad social de la misma. Asimismo, el alumno debe de ser capaz de analizar evaluar las diferentes dimensiones internas de las organizaciones y sus interacciones, desde una filosofía dirigida al fomento de la responsabilidad social de las empresas. 

Asimismo,  las empresas familiares se han convertido en la actualidad en un importante motor de las economías desarrolladas, pues llegan a representar entre el 70 y 90 por ciento de las empresas de cada país. La empresa familiar posee unos rasgos característicos que las diferencia de las empresas no familiares. Dirigir eficientemente este tipo de empresas es una labor difícil, puesto que conviven conjuntamente dos subsistemas completamente independientes y con fines divergentes como son la familia y el negocio. En este curso examinaremos, las características propias de la empresa familiar, así como los principales retos que tienen que superar para tener éxito.

Y por último, analizaremos como la responsabilidad social corporativa puede ser una filosofía empresarial muy adecuada para este tipo de empresas.

Información

Objetivos y Perfil de participantes

Objetivos:

Tras la realización del curso el participante será capaz de:

  • Conocer qué es la responsabilidad social corporativa y su vinculación con los aspectos estratégicos y operativos de la organización.
  • Comprender e integrar la acción social y la responsabilidad social corporativa entre los trabajadores, los directivos y los accionistas/inversionistas de la empresa.
  • Conocer la planificación de las acciones y las mediciones de los resultados de un proyecto de responsabilidad social corporativa.
  • Conocer la nueva función de la comunicación en la responsabilidad social corporativa, y la importancia de la estrategia para que sea efectiva.
  • Capacitar a las personas encargadas de la dirección y gestión de empresa familiares en los métodos prácticos para lograr resultados con éxito.
  • Brindar los conocimientos necesarios para planificar y ejecutar con eficiencia las técnicas de negociación y mediación como vías para la resolución de conflictos en la empresa familiar.
  • Analizar y comprender las ventajas de la responsabilidad social corporativa en las empresas familiares.

Perfil Participantes:

Dirigido a titulados universitarios sin experiencia que quieran especializarse en Dirección y Administración de Empresas.

Programa

LA ÉTICA EMPRESARIAL Y LOS VALORES

  1. El compromiso ético de la empresa con la sociedad.
  2. La ética y la responsabilidad sociales de los trabajadores.
  3. Los valores sociales y los activos intangibles..

DE LA DESIGUALDAD SOCIAL AL CAPITAL SOCIAL

  1. Desigualdad social y deterioro del medio ambiente.
  2. La crisis del Estado de bienestar y sus políticas sociales
  3. El capital social y el desarrollo humano como procesos de interés para los trabajadores y las organizaciones.

LA GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

  1. La gestión de las organizaciones basado en la responsabilidad social corporativa.
  2. La estrategia de comunicación
  3. Diseño de proyectos y planes de acción social y responsabilidad corporativa.
  4. Plan de actividad

CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA FAMILIAR

  1. Definición.
  2. Características de las distintas etapas en la empresa familiar
  3. Órganos de gobierno: Consejo de familia, Consejo de Administración y protocolo familiar.

LOS CONFLICTOS EN LA EMPREA FAMILIAR

  1. Perspectiva global de los conflictos en la empresa familiar
  2. Consecuencias de los conflictos en la familia y en la empresa
  3. El conflicto como fuente de oportunidades
  4. Como y cuando es necesario la mediación para solucionar los conflictos
  5. El protocolo familiar como instrumento de prevención de los conflictos

Profesorado

MARTIN CASTEJON, PEDRO JUAN
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Murcia. Master Universitario en Gestión Empresarial por la Universidad Autónoma de Madrid y Master en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Murcia. Licenciado en Marketing. Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Málaga.
Ampliar información
Cuenta con una sólida carrera profesional como Director Comercial y de Ventas en empresas como el grupo Multinacional Donut-Panrico, Vigaceros S.A. y Transmisiones Energéticas S.A. Actualmente es profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia y ENAE Business School. Su actividad docente universitaria se centra principalmente en la responsabilidad social corporativa, negociación y la ética en los negocios. Es autor de numerosos artículos relacionados con estas temáticas. Ha participado también como autor en los siguientes libros: "La gestión de las empresas familiares: un análisis integral" (2009), "La gestión eficiente de los equipos de venta" (2011), "Nuevas investigaciones sobre la gestión de la empresa familiar en España" (2013) y "Práctica de Estadística Aplicada a la Empresa y al Marketing" (2015). Asimismo, obtuvo el III Premio Nacional en investigación otorgado por la Cátedra de Air Nostrum de la Universidad de Valencia (2007) y el I Premio de Innovación Docente de ASEPUMA en Granada (2016). Además, ha tenido los siguientes cargos de gestión: Director del curso de Estrategias y Técnicas de Negociación, Coordinador del Master y del Grado de Marketing de la Universidad de Murcia, Vicedecano de la Facultad de Economía y Empresa. Como profesor de ENAE Business School participa en diversos Másteres y cursos especializados en temas de negociación, neuromarketing y neuroventas. Ha presentado diferentes ponencias en congresos nacionales e internacionales, donde cabe destacar su participación en la American Marketing Association en EE.UU, y otros eventos académicos-profesionales en Italia, Francia, Portugal, México, Argentina y Colombia. También realiza conferencias a nivel nacional e internacional, sobre la temática de la responsabilidad social, la empresa familiar y especialmente temas de toma de decisiones, negociación y resolución de conflictos en el mundo empresarial desde un punto de vista ético.
RUANO GARCIA, JAVIER
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense con la especialidad Jurídico Empresarial por el Colegio Universitario San Pablo CEU de Madrid. Máster en Asesoría Jurídica de Empresas en el Instituto de Empresa. MBA por el IESE de la Universidad de Navarra en Barcelona
Ampliar información
Su carrera profesional se ha desarrollado en distintas empresas y sectores económicos en el ámbito del asesoramiento y consultoría de empresas así como en el sector público. Tras un breve paso por la Sociedad de Valores y Bolsa del Banco Bilbao Vizcaya (BBVA Interactivos) en el departamento de liquidación internacional, inició su andadura profesional en ARTHUR ANDERSEN ALT (en la actualidad GARRIGUES) en sus oficinas de Madrid, Alicante y Murcia; después se incorporó a la Dirección General de Transportes de la Comisión Europea en Bruselas. Posteriormente, trabajó en el GRUPO CARREFOUR, donde desempeñó funciones de dirección en varios centros de Madrid y Alicante. En la actualidad, tras 10 años como Secretario del Consejo Social de la Universidad de Murcia, ejerce las funciones de Presidente del mismo que compatibiliza con su actividad profesional como consultor liderando proyectos de consultoría financiera y de organización. Participa activamente en los órganos de gobierno de varias empresas y en la dirección de la Asociación de Supermercado de la Región ASUMUR (integrada en ASEDAS) desde el año 2007 y ha coordinado el Grupo de Transportistas Murcianos que agrupa a las principales empresas de nuestra Región del sector logístico y del transporte. En el ámbito de la docencia, es profesor en ENAE Business School desde hace 8 años, miembro de la Cátedra de Empresa Familiar y de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Murcia desde su constitución.

Metodología

1.    Se combinan las exposiciones teóricas con las prácticas, de forma que se vea la aplicación de la teoría y sus resultados.

2.    Los participantes realizarán y expondrán casos prácticos con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos, así como potenciar su capacidad análisis y toma de decisiones.

3.    Los casos prácticos u otros contenidos del programa podrán convertirse en foros de opinión o centros de debate en el que contrastar las opiniones de los participantes.

PROFESORES

Este curso pertenece al y actualmente no se puede cursar de manera independiente.
Si desea recibir información del Máster al que pertenece o de posibles ediciones del curso a las que se pueda inscribir independientemente puede rellenar el siguiente formulario:
PROG-EE-ETICA-II
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que usted es una persona real e impedir el envío de spam.
1 + 0 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
A lo largo de nuestros más de 25 años de vida,
más de 13.000 alumnos han confiado
en la excelencia y la calidad de la formación de ENAE Business School.

COMPÁRTELO

Whatsapp ENAE Business SchoolWhatsApp Enae Business School
Whatsapp ENAE Business School