Hasta ahora la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha ocupado un importante espacio en el debate estratégico de grandes compañías, instituciones públicas y consumidores pero de forma progresiva está calando también en la cultura corporativa de las PYMES. Por ello, este curso tiene como finalidad introducir al participante en la reflexión estratégica, fundamental para establecer objetivos a medio y largo plazo en la empresa, de forma que se garantice la responsabilidad social de la misma. Asimismo, el alumno debe de ser capaz de analizar evaluar las diferentes dimensiones internas de las organizaciones y sus interacciones, desde una filosofía dirigida al fomento de la responsabilidad social de las empresas. Asimismo, las empresas familiares se han convertido en la actualidad en un importante motor de las economías desarrolladas, pues llegan a representar entre el 70 y 90 por ciento de las empresas de cada país. La empresa familiar posee unos rasgos característicos que las diferencia de las empresas no familiares. Dirigir eficientemente este tipo de empresas es una labor difícil, puesto que conviven conjuntamente dos subsistemas completamente independientes y con fines divergentes como son la familia y el negocio. En este curso examinaremos, las características propias de la empresa familiar, así como los principales retos que tienen que superar para tener éxito. Y por último, analizaremos como la responsabilidad social corporativa puede ser una filosofía empresarial muy adecuada para este tipo de empresas.
Hasta ahora la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha ocupado un importante espacio en el debate estratégico de grandes compañías, instituciones públicas y consumidores pero de forma progresiva está calando también en la cultura corporativa de las PYMES. Por ello, este curso tiene como finalidad introducir al participante en la reflexión estratégica, fundamental para establecer objetivos a medio y largo plazo en la empresa, de forma que se garantice la responsabilidad social de la misma. Asimismo, el alumno debe de ser capaz de analizar evaluar las diferentes dimensiones internas de las organizaciones y sus interacciones, desde una filosofía dirigida al fomento de la responsabilidad social de las empresas.
Asimismo, las empresas familiares se han convertido en la actualidad en un importante motor de las economías desarrolladas, pues llegan a representar entre el 70 y 90 por ciento de las empresas de cada país. La empresa familiar posee unos rasgos característicos que las diferencia de las empresas no familiares. Dirigir eficientemente este tipo de empresas es una labor difícil, puesto que conviven conjuntamente dos subsistemas completamente independientes y con fines divergentes como son la familia y el negocio. En este curso examinaremos, las características propias de la empresa familiar, así como los principales retos que tienen que superar para tener éxito.
Y por último, analizaremos como la responsabilidad social corporativa puede ser una filosofía empresarial muy adecuada para este tipo de empresas.
Objetivos:
Tras la realización del curso el participante será capaz de:
Perfil Participantes:
Dirigido a titulados universitarios sin experiencia que quieran especializarse en Dirección y Administración de Empresas.
LA ÉTICA EMPRESARIAL Y LOS VALORES
DE LA DESIGUALDAD SOCIAL AL CAPITAL SOCIAL
LA GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA FAMILIAR
LOS CONFLICTOS EN LA EMPREA FAMILIAR
1. Se combinan las exposiciones teóricas con las prácticas, de forma que se vea la aplicación de la teoría y sus resultados.
2. Los participantes realizarán y expondrán casos prácticos con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos, así como potenciar su capacidad análisis y toma de decisiones.
3. Los casos prácticos u otros contenidos del programa podrán convertirse en foros de opinión o centros de debate en el que contrastar las opiniones de los participantes.