Menú
Programa

Herramientas de Auditoría Web y Monitorización del Posicionamiento y las RRSS

¿QUIERES SOLICITAR INFORMACIÓN?
Matrícula
Categoría:

Marketing

Edición:VI
Inicio: 15/02/2024
Fin Preinscripción: 15/02/2024
Precio: 542€
Matricúlate ahora

Información

Datos del programa

Duración: El curso tiene una duración de 41 horas lectivas.

Días de clase: Del 15 de febrero al 6 de marzo. 

Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.

Curso bonificable por FUNDAE.

Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100, Espinardo, Murcia. 

Metodología

ENAE desarrolla una metodología activa y participativa, "Learning by doing", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales

Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.

PROFESORES

MÓDULOS

Esta formación tiene como finalidad introducir al participante en el uso de herramientas profesionales para gestionar el Search Engine Optimization (SEO) de un proyecto digital.

Se estudiarán los conocimientos básicos para conocer cuál es el posicionamiento una página web y cómo poder adquirirlo en caso de los proyectos nuevos u optimizarlo en los existentes, de forma que mejore la competitividad a través de su estrategia online y sea sostenible en el tiempo.

El alumno deberá ser capaz de diagnosticar correctamente el posicionamiento de una web y de los competidores de su sector, entendiendo el funcionamiento de los buscadores y aplicando técnicas que mejoren su visibilidad web y su posición en las SERP’s (Search Engine Resoult Pages).

Los estudiantes aprenderán a medir el posicionamiento de una página web, además de conocer por qué está posicionando y detectar los factores técnicos condicionan sus resultados, estableciendo prioridades de actuación y proponiendo soluciones de mejora.

La clave de las decisiones estratégicas pasa por conocer los objetivos de la web, definiendo, tanto aquellos con orientación a negocio (disminuir costes, incrementar beneficios, …), como a cliente (con qué palabras clave llegan a la web, etc.).

Durante el programa formativo se desarollará la habilidad de observar la evolución del posicionamiento de una web, capturando correctamente los datos necesarios para su estudio y agrupación, con el objetivo de obtener la información que provea del conocimiento necesario para la toma de decisiones, de forma que la empresa pueda anticiparse a las necesidades de sus usuarios y pueda adaptar su estrategia digital a las necesidades del mercado.

El siguiente bloque formativo que se aborda en este modúlo capacitará al alumno a realizar una auditoría web desde el punto de vista técnico, en los factores más importantes que pueden afectar al posicionamiento de un sitio web.

Para ello se aprenderá a manejar una de las herramientas más intuitivas para el rastreo de una web, Sitebulb

Con Sitebulb se podrán detectar de una manera muy visual los principales problemas de un proyecto digital, planteando de manera simultánea, la explicación de esos errores, su gravedad y sus posibles soluciones.

Finalmente, se completará este módulo de herramientas con Metricool, una solución ideal para monitorizar las redes sociales de una empresa así como las de sus competidores, analizando las métricas más relevantes, la evolución de las comunidades digitales así como el funcionamiento de la estrategia de contenidos de una empresa y su entorno competitivo.

HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE POSICIONAMIENTO: SISTRIX TOOLBOX
1. ¿Qué es Sistrix?.
2. ¿Qué es el Índice de visibilidad?.
3. Índice de visibilidad vs Datos de tráfico.
INTERFACE DE SISTRIX
1. Panel general de Sistrix.
2. Ámbito de análisis con Sistrix.
3. Rueda de opciones.
4. Índice de visibilidad desktop, mobile.
5. Índice de visibilidad desktop, mobile.
6. Índice de visibilidad semanal, diario.
7. Integración de datos de Google Analytics con datos de Sistrix.
ANÁLISIS DE PALABRAS CLAVE
1. Cómo funciona la base de datos de Sistrix.
2. Palabras clave.
3. Ideas para palabras clave.
4. Grupos de palabras clave.
5. Cambios en el ranking.
6. Distribución de los rankings dentro de los top 100 resultados.
7. Oportunidades. Palabras clave próximas al top 10.
8. Oportunidades. Palabras clave no utilizadas.
9. Google Search Console.
10. Datos de Visibilidad y Google Search Console.
11. Keywords de Google Search Console.
ESTRUCTURA DEL POSICIONAMIENTO DE UN SITIO WEB
1. Ranking de URLs Desktop.
2. Cambios en URLs.
3. Directorios.
4. Hostnames.
5. Países.
ANÁLISIS DE LAS SERPS
1. Análisis de la competencia.
2. Competencia. Palabras clave en común.
3. Competencia. Comparar palabras clave.
4. SERP-Snippets.
5. Fragmentos enriquecidos.
6. Universal search.
GESTIÓN DE LAS PALABRAS CLAVE
1. Listado de SERPS. Mostrar los SERP para una palabra clave.
2. Búsqueda con una palabra clave. Ranking.
3. Palabras clave. Keywords similares y relacionadas.
4. Keyword Discovery.
5. Listas de palabras clave.
HERRAMIENTAS DE AUDITORIA WEB: SITEBULB
1. ¿Qué es Sitebulb?.
2. Creación y configuración de un proyecto de rastreo.
INTERFACE DE SITEBULB
1. Audit overview.
2. Menú de informes.
3. Información sobre herramientas.
4. Ver y buscar las URLs que existen en un sitio web.
PÁGINAS INTERNAS
1. Páginas HTML internas rastreadas.
2. URLs rastreadas que no son páginas HTML.
3. URLs no rastreables.
4. Distribución de cada URL según su diferente estatus y su nivel de profundidad.
5. Distribución de URLs según su estatus.
6. Distribución de URLs según su origen (Rastreadas, Sitemaps, Google Analytics o Google Search Console.
7. Protocolos rastreados (Http / Https).
8. URLs paginadas.
9. Tipos de contenido interno en el sitio web.
LINKS
1. Enlaces internos rastreados.
2. Enlaces que apunta a URLs no disponibles.
3. Enlaces que apuntan a URLs redireccionadas.
4. Número de URLs que enlazan a otra URL del sitio web.
5. Media de enlaces internos del sitio web según su profundidad de rastreo
INDEXABILIDAD
1. Cómo saber qué páginas del sitio web son indexables y no indexables.
2. Cómo saber qué páginas del sitio web son rasteables.
3. Canonicalización de URLs.
4. Distribución de URLs indexables según nivel de profundidad.
OPTIMIZACIÓN DE SEO ON PAGE
1. URLs con diferente número de palabras por rangos.
2. Distribución de las URLs redireccionadas según cada status y origen diferente por nivel de profundidad.
REDIRECCIONES
1. Conocer el número de redirecciones, internas y externas, existentes en un proyecto web.
2. Distribución de URLs según su legibilidad y valoración de sentimiento.
3. Distribución de URLs basada en la longitud de los caracteres, ausencia y presencia de las etiquetas Title, Metadescription y Header 1.
CONTENIDO DUPLICADO
1. URLs indexables que tienen un contenido idéntico (título, encabezado H1, meta descripción y url) con al menos otra URL indexable.
2. Contenido duplicado según la profundidad de la web.
3. Contenido duplicado por categorías según la ruta de la URL.
VELOCIDAD DE PÁGINA | PAGE SPEED
VELOCIDAD DE PÁGINA | PAGE SPEED
1. Valor más lento encontrado en la página de Time to First Byte (TTFB).
2. Distribución del tiempo de descarga de todas las URLs.
3. First Meaningful Paint por nivel de profundidad.
4. Distribución del Time to First Byte (TTFB) según la profundidad de rastreo del sitio web.
5. La distribución de tiempo de descarga (download time) según la profundidad de rastreo del sitio web.
SITEMAPS XML
1. Control del número total de sitemaps únicos y accesibles que han sido encontrados durante el rastreo.
C.I.F. G-30164099
2. Análisis de las URLs no indexables o URLs que no sean accesibles para los rastreadores y estén incluidas en el sitmap.
3. Análisis de los sitemaps subidos desde Google Search Console.
HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN DE CONTENIDOS Y REDES SOCIALES: METRICOOL

1. Gestión de comunidades
2. Gestión de contenidos
   • Analítica para Blog / Web
   • Analítica para Twitter
   • Analítica para Facebook
   • Analítica para Instagram
   • Analítica para Linkedin
   • Analítica para Google My Business
   • Analítica para Facebook Ads
   • Analítica para Google Ads
   • Planificar y programar publicaciones
   • Autolistas
   • Extensión para Chrome de metricool
6. Estrategia de social media
7. Monitorización de campañas
8. Generación de informes
 

PROG-MK-HERRAM-AUDIT-WEB-VI
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que usted es una persona real e impedir el envío de spam.
3 + 4 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
A lo largo de nuestros más de 25 años de vida,
más de 13.000 alumnos han confiado
en la excelencia y la calidad de la formación de ENAE Business School.
Matricúlate ahora

COMPÁRTELO

Whatsapp ENAE Business SchoolWhatsApp Enae Business School
Whatsapp ENAE Business School