Modulo impartido en el Máster MBA y en el Máster Executive MBA, en el que se estudiará el significado, interpretación y funcionamiento del entorno económico actual a través del conocimiento del PIB y sus componentes, el análisis de los ciclos económicos, el funcionamiento del Banco de España, la importancia de la inflación, etc.
Una dilatada carrera académica, profesional y política caracteriza a Don Enrique Egea. Catedrático de Economía Política y Hacienda Pública en la Universidad de Murcia y autor de varios libros y artículos de Economía y Hacienda así como de Entorno Económico de los negocios. Cargo electo por UCD en el Congreso de los Diputados.
El módulo cuenta con fase de formación on-line y resolución de casos cuyo seguimiento se realiza de forma virtual, sumándose a otra fase presencial realizada en ENAE, alternándose la entrega de documentación de referencia con la de casos prácticos de forma que se trabaje su interrelación y resultados en las empresas.
Como gestores empresariales es muy importante contar con un conocimiento adecuado de la economía y de las decisiones que se espera que adopten los gobiernos según un país esté en una situación de sobrecalentamiento de la economía o de desaceleración, de elevado crecimiento o de recesión. El módulo contiene, entre otros temas, el estudio del PIB, el consumo, la inversión, la demanda externa (exportaciones menos importaciones), los tipos de interés, tipos de cambio, impuestos, gasto público y subvenciones, inflación, costes, productividad, competitividad y empleo.
El entorno económico afecta a la marcha y evolución de las empresas. Es diferente un país que tiene un tipo de cambio flexible que lo tenga fijo. Es diferente un país que tenga una tendencia a una inflación alta que baja. Es diferente un país que suela tener tipos de interés bajos que altos. Es diferente un país que tenga un sector público que sea del 30% del PIB a que sea del 48% del PIB. Es diferente un país que muestre habitualmente superávit en una balanza por cuenta corriente que muestre déficit. Es diferente un país con mano de obra cualificada que no, y asimismo es diferente un país que aumente su productividad de forma notable o que no lo haga. En resumen, es conveniente tener una idea de la situación económica por la que suele atravesar un país.
Hay que tener un mínimo conocimiento de la economía y de las decisiones que se espera que adopten los gobiernos según un país esté en una situación de sobrecalentamiento de la economía o de desaceleración, de elevado crecimiento o de recesión. Las empresas tendrán una evolución mejor en un país con una cierta estabilidad económica y un crecimiento autosostenido, que un país con desfases importantes en los ciclos económicos.
El curso contiene unos temas necesarios sobre PIB, Consumo, Inversión, Demanda externa (exportaciones menos importaciones), tipos de interés, tipo de cambio, impuestos, gasto público y subvenciones, inflación, costes, productividad, competitividad y empleo.
Tras la realización del curso el participante será capaz de:
EL PIB Y SUS COMPONENTES. LOS INFORMES DE COYUNTURA ECONÓMICA.
1. El PIB.El ciclo económico. Informes de coyuntura.
2. Consumo.
3. Inversión.
4. Demanda externa. Exportaciones menos importaciones.
POLÍTICAS PARA LA DIRECCIÓN DE LA ECONOMÍA. INFLUENCIA DIRECTA EN LA DEMANDA AGREGADA E INDIRECTA EN LAS EMPRESAS.
1. Tipos de interés/ cantidad de dinero (política monetaria).
2. Gastos públicos e impuestos (política fiscal).
3. Tipo de cambio.
POLÍTICAS SOBRE VARIABLES ECONÓMICAS DEL ENTORNO ECONÓMICO. INFLUENCIA DIRECTA EN LA OFERTA E INDIRECTA EN LAS EMPRESAS.
1. Inflación.
2. Costes.
3. Productividad.
4. Competitividad.
5. Empleo.