Menú
Programa

- Análisis del Entorno Económico

¿QUIERES SOLICITAR INFORMACIÓN?

Modulo impartido en el Máster MBA y en el Máster Executive MBA, en el que se estudiará el significado, interpretación y funcionamiento del entorno económico actual a través del conocimiento del PIB y sus componentes, el análisis de los ciclos económicos, el funcionamiento del Banco de España, la importancia de la inflación, etc.

Una dilatada carrera académica, profesional y política caracteriza a Don Enrique Egea. Catedrático de Economía Política y Hacienda Pública en la Universidad de Murcia y autor de varios libros y artículos de Economía y Hacienda así como de Entorno Económico de los negocios. Cargo electo por UCD en el Congreso de los Diputados. 

El módulo cuenta con fase de formación on-line y resolución de casos cuyo seguimiento se realiza de forma virtual, sumándose a otra fase presencial realizada en ENAE, alternándose la entrega de documentación de referencia con la de casos prácticos de forma que se trabaje su interrelación y resultados en las empresas.

CONCEPTOS
CLAVE
1
EL PIB Y SUS COMPONENTES. LOS INFORMES DE COYUNTURA ECONÓMICA
2
POLÍTICAS PARA LA DIRECCIÓN DE LA ECONOMÍA. INFLUENCIA DIRECTA EN LA DEMANDA AGREGADA E INDIRECTA EN LAS EMPRESAS
3
POLÍTICAS SOBRE VARIABLES ECONÓMICAS DEL ENTORNO ECONÓMICO. INFLUENCIA DIRECTA EN LA OFERTA E INDIRECTA EN LAS EMPRESAS

Como gestores empresariales es muy importante contar con un conocimiento adecuado de la economía y de las decisiones que se espera que adopten los gobiernos según un país esté en una situación de sobrecalentamiento de la economía o de desaceleración, de elevado crecimiento o de recesión. El módulo contiene, entre otros temas, el estudio del PIB, el consumo, la inversión, la demanda externa (exportaciones menos importaciones), los tipos de interés, tipos de cambio, impuestos, gasto público y subvenciones, inflación, costes, productividad, competitividad y empleo.

Descripción

El entorno económico afecta a la marcha y evolución de las empresas. Es diferente un país que tiene un tipo de cambio flexible que lo tenga fijo. Es diferente un país que tenga una tendencia a una inflación alta que baja. Es diferente un país que suela tener tipos de interés bajos que altos. Es diferente un país que tenga un sector público que sea del 30% del PIB a que sea del 48% del PIB. Es diferente un país que muestre habitualmente superávit en una balanza por cuenta corriente que muestre déficit. Es diferente un país con mano de obra cualificada que no, y asimismo es diferente un país que aumente su productividad de forma notable o que no lo haga. En resumen, es conveniente tener una idea de la situación económica por la que suele atravesar un país.

Hay que tener un mínimo conocimiento de la economía y de las decisiones que se espera que adopten los gobiernos según un país esté en una situación de sobrecalentamiento de la economía o de desaceleración, de elevado crecimiento o de recesión. Las empresas tendrán una evolución mejor en un país con una cierta estabilidad económica y un crecimiento autosostenido, que un país con desfases importantes en los ciclos económicos.

El curso contiene unos temas necesarios sobre PIB, Consumo, Inversión, Demanda externa (exportaciones menos importaciones), tipos de interés, tipo de cambio, impuestos, gasto público y subvenciones, inflación, costes, productividad, competitividad y empleo.

Información

Objetivos

Tras la realización del curso el participante será capaz de:

  • Debe conocer el PIB y sus componentes y cuáles son las repercusiones de las variaciones del PIB y sus componentes en las economías y en las empresas. Debe conocer el ciclo económico y los Informes de Coyuntura.
  • Debe conocer cuál puede ser el manejo por los Gobiernos o, en su caso, Bancos Centrales, de los tipos de interés, cantidad de dinero, impuestos, gastos, subvenciones y tipos de cambio y cómo pueden afectar a la marcha de la economía y de las empresas.
  • Debe conocer la importancia de la inflación y de los costes laborales en la marcha de la economía y de las empresas.
  • Debe conocer la importancia de la productividad y competitividad en la marcha de la economía y de las empresas.
  • Debe saber dónde consulta la información conveniente para poder conocer cuáles son las previsibles actuaciones del Gobierno y Bancos Centrales, con relación a la situación económica.
  • Además, cursar el programa en ENAE le permitirá:
  • Ampliar conocimientos y adquirir herramientas de gestión que faciliten el acceso a un puesto de trabajo o permitan optar a una mejora profesional.
  • Aumentar la red de contactos profesionales; ENAE promueve el networking entre sus alumnos y, a través de los distintos eventos que se organizan para ellos, facilita la relación profesional entre los alumnos de los distintos Masters de todas las ediciones.

Programa

EL PIB Y SUS COMPONENTES. LOS INFORMES DE COYUNTURA ECONÓMICA.

    1.    El PIB.El ciclo económico. Informes de coyuntura.

    2.    Consumo.

    3.    Inversión.

    4.    Demanda externa. Exportaciones menos importaciones.

POLÍTICAS PARA LA DIRECCIÓN DE LA ECONOMÍA. INFLUENCIA DIRECTA EN LA DEMANDA AGREGADA E INDIRECTA EN LAS EMPRESAS.

    1.    Tipos de interés/ cantidad de dinero (política monetaria).

    2.     Gastos públicos e impuestos (política fiscal).

    3.     Tipo de cambio.

POLÍTICAS SOBRE VARIABLES ECONÓMICAS DEL ENTORNO ECONÓMICO. INFLUENCIA DIRECTA EN LA OFERTA E INDIRECTA EN LAS EMPRESAS.

    1.     Inflación.

    2.     Costes.

    3.     Productividad.

    4.     Competitividad.

    5.     Empleo.

Metodología

  1. Este curso tiene una fase de formación on-line y resolución de casos que cuyo seguimiento se realiza de forma virtual y otra fase presencial realizada en ENAE.
  2. Durante la fase on-line el profesor irá alternando la entrega de documentación que incluye la información de los temas, lecturas, etc, con la entrega de casos prácticos de forma que se vea su interrelación y resultados en las empresas. La interrelación entre la teoría y la práctica es una metodología en la que deberán verse involucrados los alumnos. Este aspecto metodológico se utilizará, tanto para los directivos y profesionales de empresa, como para los recién titulados que quieren incorporarse a la misma.
  3. Los casos y ejercicios deben indicar las directrices para su resolución por parte de los alumnos, estableciendo hitos de entrega de trabajo y asistencia a sesiones por videoconferencia. Esto ayudará a la valoración por parte del profesorado de los conocimientos y habilidades adquiridas por los alumnos en esta fase.
  4. Los profesores desarrollan estos cursos preparando a los alumnos para que puedan optimizar el aprendizaje, considerando que todos los estudiantes llevan a cabo parte de su aprendizaje en la fase presencial que se realiza en las sede de ENAE en España, por tanto trata de optimizar la didáctica del mismo para conseguir que la fase presencial confirme la adquisición de los objetivos de aprendizaje de cada uno de ellos.

Profesorado

Este curso pertenece al y actualmente no se puede cursar de manera independiente.
Si desea recibir información del Máster al que pertenece o de posibles ediciones del curso a las que se pueda inscribir independientemente puede rellenar el siguiente formulario:
PROG-EE-SEMI-NAC-ENT-ECON-
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que usted es una persona real e impedir el envío de spam.
1 + 5 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
A lo largo de nuestros más de 25 años de vida,
más de 13.000 alumnos han confiado
en la excelencia y la calidad de la formación de ENAE Business School.

COMPÁRTELO

Whatsapp ENAE Business SchoolWhatsApp Enae Business School
Whatsapp ENAE Business School