ENAE te impulsa

En ENAE potenciamos el desarrollo profesional de nuestros alumnos y antiguos alumnos más emprendedores, a través de distintos programas que contribuyen a hacer realidad tus ideas o proyectos de una manera eficaz..
Los Programas para Emprendedores están dirigidos a quienes, como tú, optan por ésta fórmula como camino efectivo hacia su autorrealización y prestigio profesional, desarrollando sus proyectos o iniciativas propias.
Si eres un emprended@r, este avanzado servicio de autoempleo te permite escoger entre las siguientes opciones en función de tu perfil:
-
Programa Senior de apoyo a los jóvenes emprendedores
La voz de la experiencia
El Programa Senior es un servicio exclusivo de consultoría profesional a cargo de profesionales jubilados con reconocida experiencia empresarial, dirigido a promover y potenciar el espíritu emprendedor de nuestros alumnos más jóvenes y emprendedores.
Objetivos del Programa Senior
- Asesorar a los jóvenes emprendedores en la elaboración de estudios de viabilidad de sus proyectos empresariales.
- Aprovechar la experiencia de los profesionales ‘Senior’ para resolver problemas concretos de funcionamiento empresarial, en beneficio de los jóvenes emprendedores de la Región de Murcia; aspectos que solo la experiencia de muchos años de trabajo pueden proporcionar.
- Colaborar en la puesta en marcha de sus proyectos para ayudarles a alcanzar el éxito.
-
Programa Tutor para emprendedores con experiencia
Objetivos del Programa Tutor
Canalizar la experiencia -conocimientos, habilidades profesionales y contactos de profesionales de prestigio en activo, en beneficio de los emprendedores de la Región de Murcia.
Apoyar a los emprendedores a obtener mejores resultados en sus negocios ayudándoles a:
- Identificar nuevas oportunidades de negocio.
- Incrementar las ventas.
- Mejorar la productividad.
- Desarrollar productos de mayor calidad.
- Mejorar la rentabilidad de su empresa
-
Proyecto Columbus, el Erasmus para emprendedores
El Erasmus para Emprendedores
El proyecto Columbus Región de Murcia fue presentado en el año 2009 por la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), y es uno de los proyectos aprobados por la Comisión Europea en la primera convocatoria europea del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores.
En su realización participan también el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM), la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia (FUERM) y organismos de apoyo a empresas en las regiones de Londres, Liguria, Finlandia y Eslovenia. Más de un centenar de instituciones, organismos y entidades empresariales participan en esta iniciativa en el marco de la UE.
Objetivos Proyecto Columbus
En 2010 un total de 33 emprendedores y empresas de la Región participaron en el Proyecto Columbus para favorecer el intercambio de experiencias entre jóvenes emprendedores y empresarios consolidados de la Unión Europea,
El proyecto "Columbus" permitirá una interrelación empresarial en doble sentido. Por un lado, los emprendedores murcianos realizarán prácticas en empresas de otras regiones europeas y aprenderán de las experiencias de pymes ya consolidadas en su sector de actividad; y, por otra parte, empresas experimentadas de la Región de Murcia podrán acoger a jóvenes emprendedores de otros países comunitarios, con el objeto de cooperar y abrir posibilidades comerciales y empresariales en los países de acogida y destino.
A través del Proyecto Columbus que gestiona la Fundación Universidad Empresa de La Región, ENAE ofrece a sus alumnos y antiguos alumnos la oportunidad de aprender, junto a un director de una Pyme en otro país de la UE, De esta manera se establece un intercambio de experiencias y se facilita el acceso al mercado a los nuevos emprendedores. Además, los empresarios experimentados podrán desarrollar nuevas relaciones comerciales en otros países.
El Proyecto Columbus esta cofinanciado por el programa europeo Erasmus para Jóvenes Emprendedores y su objetivo es fomentar la iniciativa empresarial, la competitividad, la internacionalización y el crecimiento de las Pymes en la UE a través de estos intercambios entre las pequeñas y medianas empresas y los emprendedores.
En el proyecto pueden participar emprendedores y empresarios con experiencia dueños de una PYME que podrán trabajar juntos durante un período de hasta 6 meses.