Online
Blended
La escasez de agua en España, especialmente en la Región de Murcia y sus áreas limítrofes, es un desafío crítico que impacta directamente al sector agroalimentario. Año tras año, la climatología adversa dificulta aún más la gestión de los recursos hídricos, exigiendo soluciones innovadoras y sostenibles para garantizar la viabilidad del sector.
Por ello, conocemos de primera mano los desafíos que enfrenta la agroindustria. Nuestra experiencia en la gestión eficiente del agua nos permite diseñar un programa académico adaptado a las necesidades reales del sector, proporcionando soluciones prácticas y aplicables.
En un contexto donde la seguridad alimentaria sigue siendo prioritaria, la creciente conciencia ambiental ha impulsado una transformación en la agroindustria. Esto ha generado no solo nuevos desafíos, sino también oportunidades estratégicas para los agronegocios que buscan adaptarse a un entorno cambiante.
Este máster ha sido diseñado para formar líderes capaces de afrontar estos retos con una visión integral y sostenible. A lo largo del programa, vas a adquirir conocimientos clave sobre eficiencia en el uso del agua, irrigación sostenible, gestión de cuencas hidrográficas, tecnologías de conservación hídrica y mitigación de riesgos ante la escasez de recursos hídricos.
Al completar esta formación, estarás preparado para desarrollar estrategias innovadoras que optimicen el uso del agua en los agronegocios, mejorando la productividad agrícola y promoviendo la sostenibilidad ambiental. Además, aprenderás a integrar eficazmente los factores económicos, sociales y ambientales en la toma de decisiones, tanto en pequeñas explotaciones familiares como en grandes corporaciones agroindustriales.
Este máster no solo te brindará herramientas para afrontar los desafíos actuales, sino que también te permitirá liderar la transformación del sector agroalimentario hacia un modelo más eficiente y sostenible, con el respaldo de un equipo que vive y entiende la realidad de la gestión hídrica en el Mediterráneo.
Además, este máster te otorga un doble título: la Universidad Politécnica de Cartagena avala el programa oficial en Dirección de Agronegocios, y ENAE respalda el título propio de la mención especializada en Gestión de Recursos Hídricos, ofreciéndote una formación de alto nivel y una perspectiva empresarial única para afrontar los retos del sector.
La tecnología blockchain ofrece trazabilidad, inmutabilidad y transparencia. Una vez el título se registra en la cadena de bloques queda traza de la información introducida, la cual es protegida de manera criptográfica. Cada nodo (computador perteneciente a la cadena) guarda una copia de los datos y estos no se pueden modificar. Es así como se genera un título electrónico inhackeable e infalsificable.
En definitiva, el registro del documento en Blockchain garantiza la integridad, trazabilidad e inmutabilidad del contenido. Lo cual ayuda a evitar cualquier tipo de manipulación posterior.
Este curso es una herramienta fundamental para aquellos que desean comprender a fondo los entresijos de la economía y política agrarias, centrándose inicialmente en una perspectiva global para luego profundizar en los matices específicos que definen el panorama europeo y español.
Más información sobre ENTORNO ECONOMICO E INSTITUCIONAL AGRICOLAEl sector agrario enfrenta desafíos únicos que requieren una gestión empresarial especializada. Este curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del ámbito agrario las herramientas y conocimientos necesarios para optimizar la gestión de sus explotaciones.
Más información sobre GESTION EMPRESARIAL AGROActualmente, la industria agroalimentaria se presenta como uno de los pilares fundamentales de la economía española, desempeñando un papel crucial en su desarrollo y sostenibilidad.
Más información sobre LA DIGITALIZACION DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIAEl objetivo de gran parte del desarrollo tecnológico, destinado al sector agroalimentario, tiene como finalidad la creación de nuevos productos y/o mejoras en los productos ya desarrollados, que posean un valor añadido para el consumidor.
Más información sobre GESTION DE LA INNOVACION EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIAEn un contexto donde la industria agroalimentaria juega un papel crucial en la economía de la Región de Murcia, comprender la viabilidad económico-financiera de los proyectos de inversión se vuelve esencial.
Más información sobre VIABILIDAD ECONOMICO FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSION EN EL SECTOR Y LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
Este curso tiene como objetivo el acercamiento, desde un punto de vista eminentemente práctico, a la implantación de un sistema de costes en una empresa agroalimentaria.
Más información sobre GESTION Y CONTROL ECONOMICO EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIALos agronegocios se enfrentan a importantes retos presentes y futuros, por lo que se hace cada vez más necesario que la empresa lleve a cabo estrategias dirigidas a logar una mayor ventaja competitiva en un mercado cada vez más globalizado y especializado.
Más información sobre ESTRATEGIA DE NEGOCIO EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
En la actualidad, el sector agroalimentario desempeña un papel crucial en la economía global, evolucionando constantemente para adaptarse a las demandas del mercado.
Más información sobre DIRECCION COMERCIAL Y NEGOCIACION PARA LA EMPRESA AGROALIMENTARIAEste curso permite al alumno sumergirse en el mundo del marketing aplicado a las empresas agroalimentarias, explorando a fondo la crucial conexión entre ambas áreas.
Más información sobre MARKETING AGROALIMENTARIODirige una empresa agroalimentaria con eficiencia y diferenciándote del resto de compañías del sector. Para ello, este curso te ofrece la oportunidad única de distinguir y comprender a fondo las diversas tipologías que existen.
Más información sobre ORGANIZACION DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
El sector agroalimentario se está convirtiendo en una pieza clave de la economía de cualquier país desarrollado.
Más información sobre GESTION DE SISTEMAS Y EMPRESAS AGROALIMENTARIASEste Curso en Fundamentos de los Sistemas Agroalimentarios es una excelente forma de introducirse en esta área, partiendo una dinámica fundamentada en el método de aproximaciones sucesiva.
Más información sobre FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS
En el contexto agroalimentario actual, el asociacionismo emerge como un apoyo esencial para una industria en plena transformación.
Más información sobre ASOCIACIONISMO AGROALIMENTARIOEn un mundo cada vez más automatizado y virtual, la industria agroalimentaria se encuentra en un punto de inflexión que demanda renovación y adaptación para mantener la competitividad.
Más información sobre E COMMERCE EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
Este curso permite al alumno sumergirse en el mundo del marketing aplicado a las empresas agroalimentarias, explorando a fondo la crucial conexión entre ambas áreas.
Más información sobre MARKETING AGROALIMENTARIOCapacitar a gerentes en el área de gestión de recursos hídricos y saneamiento.
Adquirir una visión general y holística de la importancia e implicaciones que tiene la gestión del agua.
Dominar la implementación de estrategias conducentes la mejora de la eficiencia en la prestación del servicio y la satisfacción de los clientes de una forma sostenible logrando de esta forma el cumplimiento de los objetivos de sus organizaciones.
Nuestro programa de prácticas laborales te ofrece la posibilidad de potenciar tu carrera y adquirir nuevas habilidades en diversas empresas del sector. Con ENAE puedes completar tu formación con la experiencia única de trabajar en una empresa europea.
En ENAE hemos desarrollado una metología activa con la que alternamos conceptos, técnicas y métodos de análisis en el desarrollo de casos prácticos aplicables a la empresa real. Fomentamos el trabajo en equipo para obtener mayores experiencias profesionales de profesores y alumnos.
Durante tu Proyecto Fin de Máster, ENAE pone a tu disposición consultores cualificados del ámbito de la Economía y Finanzas. Profesores y Profesionales expertos te ayudarán a interpretar y aplicar tu formación para que tu proyecto final sea todo un éxito.
Canvas, utilizado por universidades de Estados Unidos como Harvard, Stanford y MIT, o de Reino Unido como Oxford, Swansea y Newcastle, fomenta la innovación docente y la participación del estudiante.
En sus 30 años de historia, ENAE ha sido una escuela de negocios en constante evolución y pionera a la hora de apostar por las nuevas tecnologías aplicadas a la educación superior. Su objetivo es que la implementación de estas herramientas permita fortalecer aún más la relación profesor-alumno en aras de la mejor formación integral.
Mi nombre es Elena Centeno, soy ingeniera agrónoma y quiero compartir mi experiencia en el Máster de Dirección en Agronegocios. Actualmente, trabajo en una empresa dedicada al cultivo de cítricos, donde desempeño funciones de gestión técnica.
La decisión de embarcarme en este máster surgió por la recomendación de la dirección de mi empresa, quienes vieron en esta formación una oportunidad para complementar mis habilidades técnicas. Desde el principio, quedé impresionada por la calidad del profesorado y la riqueza de los conocimientos impartidos durante el programa.
Lo más destacado para mí fue la capacidad de aplicar directamente estos conocimientos en mi trabajo diario desde el inicio del máster. Antes de cursarlo, mi carrera se centraba principalmente en aspectos técnicos, pero esta experiencia me brindó una perspectiva más global de la agronomía, permitiéndome pensar desde un enfoque directivo.
Uno de mis logros personales más significativos fue completar el trabajo dentro del tiempo establecido. Además, desarrollé un plan estratégico para una empresa productora de cítricos, abordando los desafíos actuales del mercado. Esto no solo me llenó de satisfacción personal, sino que también demostró la aplicabilidad práctica de lo aprendido en el máster.
Recomendaría este máster como un impulso para el desarrollo profesional. Aunque demanda esfuerzo, considero que cada sacrificio vale la pena debido a los beneficios tangibles obtenidos desde el principio. Esta experiencia no solo amplió mi visión profesional, sino que también me brindó las herramientas necesarias para afrontar los retos del sector agrícola desde una perspectiva estratégica y directiva.
Soy Saúl Hernández, un comercial de ventas en una agropecuaria en la República Dominicana, y quiero compartir mi motivación para realizar el Máster.
Decidí embarcarme en este máster para adquirir las herramientas gerenciales necesarias que me permitan abordar los retos específicos de la industria agroalimentaria en República Dominicana. Es gratificante saber que tengo compañeros que ya han egresado de esta escuela de negocios y han obtenido resultados positivos.
El contenido del máster ha sido completo y ha abordado todos los sectores relacionados con la gerencia en empresas agroalimentarias. Temas como recursos humanos, estrategia y reducción de costes han sido fundamentales para mi desarrollo profesional. Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, y he tenido la oportunidad de realizar networking con compañeros tanto latinoamericanos como europeos, ampliando mi red de contactos.
A los nuevos alumnos, les comparto un consejo: enorgullézcanse de ser estudiantes y enfrenten el reto de estudiar con valentía. Este máster no solo proporciona conocimientos esenciales, sino que también les permitirá crecer como profesionales en la industria agroalimentaria. ¡Les animo a aprovechar al máximo esta experiencia!
Soy subdirector ejecutivo en una empresa familiar llamada Grupo Ragafa. Como ingeniero agrónomo, siempre he tenido interés en conocer más sobre las zonas agrícolas más relevantes, y por eso decidí venir a Murcia, la huerta de Europa. Quería aprender de la región, de sus empresas y de su forma de gestionar los agronegocios, y la experiencia ha superado mis expectativas.
Estaba por emprender un nuevo negocio en mi país y sentí que necesitaba profundizar mis conocimientos en dirección de agronegocios. Así fue como encontré este máster, que me pareció una excelente oportunidad para adquirir herramientas prácticas y una visión más amplia del sector.
El máster me ha gustado mucho. Ha sido una experiencia muy gratificante e intensa. He aprendido muchísimo tanto del contenido académico como del entorno local. Recomiendo a cualquiera que tenga interés en el sector agroalimentario que venga, que conozca esta región y que aproveche la oportunidad de aprender de una de las zonas agrícolas más importantes de Europa.
Estaba trabajando en una pequeña empresa familiar, en el área productiva, y sentía que necesitaba ampliar mis conocimientos. Cada vez el entorno es más competitivo y tenemos que formarnos mucho más para poder avanzar. Por eso, decidí que hacer un máster era lo mejor para mí. No me lo pensé demasiado y me lancé a ello.
El máster ha sido muy completo, pero, sin duda, lo mejor ha sido el profesorado. Hay muchos docentes y todos vienen del sector privado, con una gran experiencia profesional. Cada uno nos ha aportado su visión, y en conjunto, la información y el aprendizaje que he obtenido ha sido realmente valioso.
El máster me ha aportado no solo conocimiento, sino también contactos. El abanico de posibilidades que se me abre ahora es mucho más amplio que el que tenía antes, y estoy convencido de que tendré muchas más oportunidades laborales a partir de ahora.
A cualquiera que esté en una situación similar, le diría que no se lo piense dos veces. Que venga a ENAE, que entre por la puerta y diga: “Quiero apuntarme”. No se va a arrepentir.
Elegí esta escuela porque, al revisar el conjunto de materias, vi que era un complemento excelente para mi formación de licenciatura y, sobre todo, muy aplicable al mercado agroalimentario mexicano. Sin duda, el apoyo que recibí de ENAE a través de una beca fue clave para poder acceder a este nivel de estudios.
En México, contar con una especialización como esta representa una ventaja laboral muy importante. Te abre muchas puertas dentro del sector agroalimentario y agropecuario, que en nuestro país tiene una gran presencia a nivel nacional. Además, considerando nuestra cercanía e interacción económica con Estados Unidos y Canadá, este tipo de formación resulta aún más relevante.
La experiencia ha sido muy positiva. El máster es flexible, pero también retador. No ha sido sencillo, pero los profesores siempre muestran una gran disposición para enseñar y resolver nuestras dudas. Esto, sumado al buen ambiente entre compañeros, ha hecho que el aprendizaje sea muy enriquecedor.
Poder viajar y asistir presencialmente a las instalaciones donde se imparte el máster me ha permitido abrir la mente y entender cómo se hacen las cosas en otros países, y ver claramente que muchas de ellas pueden adaptarse y aplicarse en México. Además, el contacto con estudiantes de distintas nacionalidades ha sido un complemento increíble. Escuchar lo que se está haciendo en sus respectivos países y cómo ha evolucionado el sector agro en los últimos años me ha parecido fascinante.
Siento que regresaré a México siendo una persona mucho más realizada. Viajar, conocer, formarme y entender otras realidades me ha ampliado la perspectiva profesional y personal. Todo esto, sin duda, lo aplicaré en mi día a día laboral.
José María Guillermo Bergantiños
Murcia es una de las comunidades autónomas con más relevancia logística, por lo que especializarse en esta área es una buena oportunidad. Tener la preparación adecuada es fundamental, por eso, decidí realizar el Máster de Logística y Dirección de Operaciones para obtener las herramientas que necesito para desarrollar mi trabajo. Además, elegí ENAE porque es una institución con un valor muy reconocido en la Región y con un profesorado de alto nivel y cualificación.
Después de haberlo cursado, puedo decir que es un máster apasionante, con gran participación de importantes empresas a nivel nacional e internacional, lo cual te permite ampliar tu red de contactos.
ENAE facilita la financiación estancia del viernes por la noche en régimen de alojamiento y desayuno, a aquellos alumnos que realicen un Master o curso de más de 100 horas en sus instalaciones y cuya impartición se desarrolle en viernes y sábado. Los alumnos tendrán que acreditar ser residentes en las áreas establecidas (*) acreditándolo según los medios que se especifiquen a los efectos.
*Las ayudas solo están disponibles para residentes en España
Al tratarse de una titulación oficial, para acceder al máster es necesario contar con una titulación universitaria previa (grado, licenciatura o equivalente). Se valorará especialmente la experiencia profesional o académica relacionada con agroalimentario, agronómico, empresarial o económico, aunque no es imprescindible. También se requiere un nivel suficiente de español si el estudiante procede de un país no hispanohablante.
Sí. El máster está diseñado tanto para quienes ya cuentan con formación o experiencia en el sector agrario o agroalimentario, como para profesionales de otras áreas que deseen reorientar su carrera hacia un ámbito estratégico y con gran proyección internacional. Si no tienes conocimientos específicos previos, contarás con el acompañamiento necesario para adquirir las bases y avanzar progresivamente
Sí. Como parte del proceso de admisión, deberás realizar una breve entrevista personal con el director del máster. Esta entrevista, que puede hacerse de forma online o presencial, nos permite conocer mejor tu perfil, tus motivaciones y objetivos profesionales, y asegurarnos de que el programa encaja con lo que estás buscando. No se exige ninguna prueba técnica ni examen de acceso.
Que el máster sea oficial significa que está reconocido dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y avalado por una universidad acreditada, en este caso, Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Esto garantiza que cumple con los estándares de calidad académica exigidos a nivel internacional y que el título es válido en muchos países, lo que facilita su reconocimiento en procesos de homologación, oposiciones o acceso a doctorado.
Además, este programa incluye una mención especializada en Gestión de los Recursos Hídricos para la Agricultura expedida como título propio por ENAE Business School, que permite profundizar en un área concreta y adquirir competencias diferenciadoras muy valoradas por las empresas del sector.
Esta mención te permite profundizar en uno de los grandes retos del sector agroalimentario: el uso eficiente y sostenible del agua. A lo largo del programa, conocerás las principales estrategias, herramientas y buenas prácticas para una correcta gestión de los recursos hídricos en el ámbito agrícola. Es una especialización especialmente útil en contextos de escasez o presión hídrica, que aporta un enfoque técnico y práctico a la toma de decisiones en la producción agropecuaria.
Sí. El claustro está formado por profesores con amplia trayectoria profesional en el ámbito agroalimentario, tanto en el entorno empresarial como en instituciones públicas o cooperativas. Muchos de ellos compaginan la docencia con cargos directivos en empresas del sector, lo que garantiza una formación actual, realista y de alto valor aplicado.
Sí. El programa está actualizado con los desafíos actuales del sector agroalimentario: sostenibilidad, transición ecológica, digitalización de procesos, internacionalización, economía circular y cambios en los hábitos del consumidor. Estos temas están integrados en distintas asignaturas y abordados desde una perspectiva estratégica.
La transformación del sector agroalimentario, impulsada por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la internacionalización, está generando una creciente demanda de profesionales especializados. Algunas de las salidas profesionales más habituales son:
Sí. El máster ofrece la posibilidad de realizar prácticas profesionales en empresas colaboradoras, lo que permite aplicar lo aprendido y ganar experiencia real. Además, contamos con un servicio de orientación y apoyo en la búsqueda de empleo, que incluye eventos, talleres y acceso a una bolsa de trabajo exclusiva para alumnos y egresados.
Sí. Muchos de nuestros egresados ocupan actualmente puestos en compañías relevantes del sector digital y tecnológico, tanto a nivel nacional como internacional. Entre las empresas donde trabajan nuestros antiguos alumnos y profesores se encuentran Hero, El Pozo, El Corte Inglés, Repsol, Vidal Golosinas, Auxiliar Conservera, entre otras. Esta red activa facilita el networking y abre puertas a nuevas oportunidades profesionales para nuestros estudiantes.
Ofrecemos diversas opciones de becas y ayudas para facilitar tu acceso al máster:
Nuestro equipo de admisiones está disponible para ayudarte a identificar las becas y ayudas que mejor se adapten a tu perfil y situación.
Sí. Contamos con planes de financiación que permiten fraccionar el coste total del máster en cuotas mensuales cómodas, facilitando así el acceso a la formación sin que el pago sea un impedimento. Además, tenemos acuerdos con entidades bancarias como Caixabank y Caja Rural Central, que ofrecen la posibilidad de financiar el máster hasta en 72 meses. Los detalles y condiciones específicas se explican durante el proceso de matrícula para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Sí. Disponemos de descuentos escalonados para premiar a quienes formalizan su matrícula con antelación, facilitando así el acceso al máster:
Es importante tener en cuenta que estas promociones están sujetas a las fechas y condiciones vigentes en cada convocatoria.
El máster se ofrece en distintas modalidades para adaptarse a las necesidades y disponibilidad de los estudiantes:
Sí. La estructura flexible del máster facilita la compatibilidad con la vida profesional y personal. Los horarios están diseñados para permitir la conciliación, y la modalidad virtual live posibilita adaptar el estudio al ritmo individual de cada alumno, especialmente para quienes trabajan o tienen otras responsabilidades