En este curso, conocerás a importancia socioeconómica de las cooperativas agroalimentarias, el protagonismo que desempeñan en la mejora de la competitividad de las empresas de sus socios, y las singularidades de las mismas que afectan a su gestión y adecuado funcionamiento.
Conocer la importancia de las cooperativas agrarias y el protagonismo que desempeñan en la mejora de la competitividad de las empresas de sus socios, y descubrir las singularidades que afectan a su gestión y adecuado funcionamiento son las bases de este curso.
En este curso, conocerás a importancia socioeconómica de las cooperativas agroalimentarias, el protagonismo que desempeñan en la mejora de la competitividad de las empresas de sus socios, y las singularidades de las mismas que afectan a su gestión y adecuado funcionamiento.
Identificar las singularidades de las cooperativas agroalimentarias y conocer su importancia.
Argumentar cómo las cooperativas agroalimentarias contribuyen a mejorar la competitividad de sus empresas agrarias socias.
Interpretar el marco normativo de las cooperativas agroalimentarias y explicar cómo afecta a su gestión y adecuado funcionamiento.
Identificar los factores de competitividad de las cooperativas agroalimentarias.
Duración: Del 23 de mayo al 05 de junio. El curso tiene una duración de 30,5 horas lectivas.
Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.
Curso bonificable por FUNDAE.
Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100, Espinardo, Murcia.
ENAE desarrolla una metodología activa y participativa, "Learning by doing", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales.
Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.